Digital Cover estar-bien© Royal Canin

Gemma Baciero, veterinaria: “Los suplementos para perros pueden ser muy útiles ante determinadas sensibilidades”

Hablamos con la experta para resolver todas las dudas sobre cómo incorporar suplementos a la alimentación de nuestros peludos de la forma más efectiva

En colaboración con

Royal Canin


15 de julio de 2025 - 8:22 CEST

1/4

Media Image© Royal Canin

La salud de nuestros perros es uno de los aspectos que más nos preocupan, tomándonos tan en serio su alimentación como la nuestra. Y no es para menos: ellos también merecen sentirse bien, tener plena energía, lucir un pelaje bonito y envejecer con bienestar. Entonces, ¿por qué no utilizar suplementos para estar sanos? Hay quienes se preguntan si es necesario añadir ese ‘extra’ nutricional cuando su alimento ya es completo; para resolver esta duda y muchas otras, hablamos con Gemma Baciero, veterinaria experta en nutrición de Royal Canin, con el fin de crear una guía útil sobre cuándo, cómo y por qué este añadido puede convertirse en un poderoso aliado en la rutina diaria de nuestros compañeros de cuatro patas.

Una alimentación completa con un toque “extra”

"Un alimento completo y equilibrado es la base de todo de una correcta alimentación", subraya Baciero: "Los suplementos no sustituyen esa base, pero sí pueden aportar beneficios adicionales concretos en determinadas situaciones". La idea, explica, no es añadir por añadir, sino hacerlo cuando el perro pueda necesitar un pequeño apoyo extra, ya sea para favorecer sus defensas, ayudar a su función digestiva, cuidar su piel o dar soporte a sus articulaciones.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

2/4

© Royal Canin

¿Suplementos para todos los perros, sí o no?

Baciero lo deja claro: “Los suplementos no son imprescindibles para todos, pero sí pueden ser muy útiles en casos específicos”. Hablamos, por ejemplo, de un cachorro que está desarrollando su sistema inmunitario, un perro adulto con digestiones delicadas o uno mayor con unas articulaciones que ya han trabajado mucho. “Por este motivo, cada suplemento de la nueva gama de Royal Canin se enfoca en una función concreta: Immunity & Digestion Chews para ayudar a los cachorros, Skin & Coat Chews para la piel y el pelaje, Joint & Ageing Chews para las articulaciones y Digestive Support Adult Chews para la salud digestiva de los adultos”, agrega.

Desde los cachorros hasta los senior: un suplemento para cada etapa

Durante los primeros meses de vida, el sistema inmunitario y digestivo de los cachorros aún está en desarrollo. Para esta etapa, Baciero se inclina hacia “suplementos que combinen vitaminas antioxidantes, prebióticos y betaglucanos para ayudar a mantener el equilibrio del microbioma intestinal”. Esto promueve una mejor digestión, la absorción de nutrientes y el crecimiento durante esta etapa fundamental. En el otro extremo de la vida, cuando los perros ya han dejado atrás la juventud, la atención se centra en sus articulaciones y en ralentizar el impacto del envejecimiento. Ingredientes como el mejillón verde, los Omega 3 o los antioxidantes pueden convertirse en una ayuda para seguir paseando, subiendo escaleras o jugando en el parque con entusiasmo.

3/4

© Royal Canin

Y, ¿qué pasa con la piel, el pelaje o la digestión?

Muchos cuidadores se preocupan por el aspecto de la piel y el pelaje de sus perros, y no solo por una cuestión estética, sino también porque algunos peludos pueden ser propensos a sensibilidades cutáneas. En estos casos, la combinación de Omega 3 y 6, zinc o ácido gamma-linolénico puede ayudar a mantener la  barrera cutánea, una piel saludable y un pelaje brillante, según la experta, “y se nota en pocas semanas”. En cuanto a las sensibilidades digestivas, que también son frecuentes, estos perros se pueden beneficiar de un suplemento diseñado específicamente para favorecer la salud digestiva mediante prebióticos que ayudan a mantener un equilibrio saludable de las bacterias intestinales y beta-glucanos que contribuyen también a la calidad de las heces.

4/4

© Royal Canin

¿Durante cuánto tiempo hay que darlos?: observar y adaptar, la clave de todo

No hay una única respuesta válida para esta pregunta. Baciero puntualiza que “pueden utilizarse durante períodos concretos o de forma continuada, dependiendo del objetivo que se persiga y del estado general del animal”. Por ejemplo, puede tratarse de una situación puntual como un viaje o un cambio de casa, que a veces puede afectar al sistema digestivo del perro por el estrés que implica la situación, y un suplemento adecuado puede ayudar a mitigar esa sensibilidad puntual. La clave, como en tantos aspectos del cuidado animal, está en observar y adaptar.

Para quienes todavía se preguntan si vale la pena incorporar un suplemento a la rutina de su perro, Baciero ofrece un mensaje claro: “La salud empieza con una buena alimentación, pero estos suplementos son una herramienta adicional para aportar un cuidado extra cuando se necesita. Son una ayuda útil para el bienestar de nuestro mejor amigo”. Así que, para todos aquellos que alguna vez han pensado en cómo podrían ayudar un poquito más a su perro, la respuesta puede estar en los suplementos, que les cuidan desde el interior.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.