Ideas de decoración

Silvia Trigueros, interiorista: “Es importante incluir artesanía y piezas antiguas que nos reconectan con el pasado y nos transmiten recuerdos y sensaciones”


Desde ordenar hasta potenciar la luz natural o usar colores que favorecen la calma. Para mejorar el bienestar de tu casa, no necesitas hacer reformas, basta con incorporar algunos de estos pequeños cambios que nos propone la experta.


Retrato de la interiorista Silvia Trigueros delante de una mesa de comedor con jarrones© Silvia Trigueros Estudio
26 de noviembre de 2025 - 13:02 CET

Las prisas, el estrés y los horarios definen nuestro día a día. Por eso, necesitamos que, al llegar a casa, todo eso se quede en la puerta de entrada y nuestro hogar sea un espacio de relajación y chequeo personal. Porque evidentemente, la decoración influye directamente en nuestro estado de ánimo y bienestar

Para ti que te gusta

Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

Este contenido es solo para suscriptores

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Un espacio bien organizado, luminoso y cómodo puede reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la sensación de seguridad. Para ello, no necesitas grandes reformas, basta con unos sencillos 'ajustes' para transformar tu vida diaria y lograr el equilibrio que necesitas. 

Silvia Trigueros, interiorista y fundadora de su estudio homónimo (www.silviatrigueros.com), nos indica qué aspectos pueden tener la llave para tu mejorar tu calidad de vida. Desde ordenar hasta jugar con la luz natural, introducir piezas y elementos de materiales naturales o artesanales, crear rincones que te ayudan a delimitar tareas (lectura, trabajo), colores y texturas que favorecen la calma, fragancias... Así, hasta nueve ideas de decoración que favorecen tu bienestar emocional

© Silvia Trigueros Estudio

Intenta mantener el orden

El desorden tiene un gran impacto no solo en tu vivienda, sino también en tu cerebro, ya que puede causar ansiedad y disminuir tu capacidad de concentración. Por eso, es importante que te acostumbres a organizar tus estancias con regularidad, deshacerte de lo que ya no uses y guardar los objetos que te hacen feliz (el método Konmari siempre ayuda). Ten en cuenta que un hogar ordenado te permitirá respirar mejor y concentrarte en lo importante, aunque esto sea la última temporada de "Stranger Things', que se estrena el 27 de noviembre.  

“Para que un espacio favorezca la calma, debemos tratar de mantener el orden. De forma que, visualmente, no haya demasiadas cosas en medio. No tener tareas pendientes, como limpiar u organizar, genera un mayor descanso al llegar a casa. Los cestos y las cajas son buenos aliados si no eres demasiado ordenado, ya que permite recoger de forma rápida”, recomienda la interiorista. 

En esta propuesta de su estudio todo tiene un lugar y nada desentona. Desde la librería hasta las mesas de centro que, a pesar de estar llenas de cosas, no transmiten sensación de caos, sino de equilibrio y organización. 

© Silvia Trigueros Estudio

Despeja tus espacios 

El maximalismo es tendencia de decoración de 2026, pero siempre que encontremos el equilibrio y nuestra casa no parezca un mercadillo, con encanto, eso sí. “Tendemos a menos elementos en la decoración para reducir el estrés visual y mental. Recomiendo el minimalismo cálido, menos cosas y mejores”, aconseja la experta. 

En este sentido, también es importante delimitar espacios, incluso en un piso pequeño, que sea tu lugar preferido. Crea un rincón de lectura, un lugar de trabajo o un sitio para desconectar. Esta distinción permite que tu mente se relaje entre la actividad y el descanso, mejorando así tu equilibrio mental. 

En esta propuesta de la interiorista, se ha situado un coqueto rincón de lectura al lado de la chimenea, perfecto para contemplar el fuego o leer un libro. 

© Silvia Trigueros Estudio

Di sí a una iluminación que acompaña

La luz influye mucho en tu estado de ánimo, ya que un ambiente bien iluminado ayuda a combatir la fatiga y el desánimo. Si es posible, abre las cortinas a primera hora de la mañana para que entre la mayor cantidad de ella e incorpora lámparas regulables, para crear un efecto de iluminación relajante por la noche. 

La experta recomienda “luz cálida (3000K o menos) a falta de luz natural, ya que relaja el sistema nervioso. También encender luminarias indirectas mejor que directas”. 

La luz natural inunda este salón, obra de Silvia Trigueros Estudio, donde las paredes blancas multiplican esa sensación de luminosidad. Las lámparas de sobremesa, estratégicamente situadas, ayudan a crear esa atmósfera. 

© CIN Valentine

Incorpora colores amables

"Ciertos colores influyen directamente en tu estado de ánimo. Tonos suaves, como el beige, el verde o el azul, transmiten confort y serenidad, nos conectan con la naturaleza y promueven la relajación", señala Silvia Trigueros. Al elegir estas tonalidades conseguimos que nuestra casa sea nuestro lugar preferido, ese al que siempre queremos volver. 

Las paredes de este dormitorio se visten con el tono Estalactita de CIN Valentine. Un ocre sofisticado que aporta equilibrio y mucha luz. Perfecto para aportar un punto de elegancia discreta y reconfortante y para suavizar las combinaciones más intensas y aportar profundidad.

© Silvia Trigueros Estudio

Pinta las paredes en tonos claros

Los colores claros ofrecen un sinfín de posibilidades para vestir las paredes. Amplían las dimensiones, multiplican la luz, crean sensación de desahogo y son un autentico lienzo para tu vena creativa. Se les puede achacar cierta frialdad, especialmente al blanco nieve. Sin embargo, optando por un tono como el roto o con una decoración cálida y 'cozy' se logrará un plus de calidez. 

“Los colores claros en la pared potencian la luz natural, tan importante para nuestro correcto funcionamiento. Por eso, en los últimos años tendemos a pintar en blanco las viviendas”, cuenta la interiorista. Y este proyecto suyo es una muestra del encanto de las paredes inmaculadas, cuando se ven salpicadas por los reflejos del espejo dorado o las alegres tonalidades del cuadro. 

© Affari of Sweden

Crea ambientes texturizados

La diferencia entre un material plano y otro con textura es su capacidad para despertar sensaciones, sin tener que tocarlos. “Las texturas naturales cada vez aparecen más en revestimientos de pared y textiles porque resultan acogedoras y cálidas. De tacto suave, que inviten al tacto, nos transmiten sensación de refugio”, apunta la experta. 

En esta propuesta de Affari, las texturas se convierten en las protagonistas del espacio. Desde el sofá de cuero hasta las sillas de enea, la alfombra de fibras vegetales, los tejidos amorosos de los cojines... 

© Zara Home

Da valor a lo artesanal

La experta defiende el uso elementos artesanales por su autenticidad y su historia: "Artesanía, piezas antiguas, cosas que nos hagan reconectar con el pasado y que nos transmitan recuerdos y sensaciones. Las piezas de artesanía en tonos blancos y terracota nos vinculan con la naturaleza y con el pasado y son tendencia también hoy en día. Aportan calma y un toque imperfecto a las casas, que rompe lo excesivamente estructurado”. 

En esta propuesta de Zara Home, el tiempo parece detenerse y nos manda de vuelta a la casa de nuestras abuelas o madres. Una agradable sensación. Eso sí, para que la madera oscura funcione en las viviendas actuales, necesita que la luz natural inunde cada esquina.  

© Baobab

Perfuma tus estancias

Evidentemente en su justa medida y con un perfume que te defina y no te agobie. “El aroma es uno de nuestros sentidos más potentes que, a veces, olvidamos. Por eso, una fragancia que conecte contigo y que al llegar a casa, reconozcas, es muy gratificante”, señala la interiorista. 

Además, implica ciertos gestos que pueden estimular tus sentidos y mejorar tu estado de ánimo. Encender una vela aromática (esta de Baobab), difundir un aceite esencial o escuchar tu música favorita en un rincón te ayudará a establecer una rutina relajante en tu hogar.

© b&m

Busca el poder de las plantas

Está demostrado, contribuyen a crear un ambiente relajante. Por eso, es recomendable colocar algunas en distintas estancias y rincones de tu casa, incluidos el baño y el dormitorio. “Plantas y flores, mejoran el humor y la oxigenación y aportan vitalidad y frescura al espacio. Si no puedes mantenerlas, las preservadas son una buena opción”, puntualiza la experta. 

Como en esta propuesta de b&m, donde el verde de la naturaleza se apodera del espacio. Así, lo encontramos tanto en las plantas que decoran el salón como en el sofá o en los cojines. Una estancia que apuesta por el 'green'. Recuerda que los toques de madera y otros materiales naturales también aportan calidez y serenidad a tu interior.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.