Plantas de exterior

Cómo preparar tus plantas de exterior para el invierno: qué hacer y qué cuidados necesitan


Aunque vivan felices en el jardín, la terraza o el balcón, hay muchas plantas de exterior que pueden sucumbir ante el frío intenso del invierno. Para protegerlas puedes meterlas dentro de casa, donde estarán a salvo de heladas y desplomes drásticos de la temperatura. Te contamos cómo hacerlo correctamente.


Mujer cuidando las plantas© Adobe Stock
23 de noviembre de 2025 - 18:00 CET

Ahora que caen las temperaturas y llegan el frío, el viento gélido y las heladas, puede ser que algunas de tus plantas de exterior no soporten los rigores del invierno. Para que la estación más fría del año no suponga su final, puedes protegerlas trasladándolas al interior de casa. Descubre qué plantas puedes meter en casa y cuáles no, y cómo hacerlo, así como los cuidados que necesitan una vez acomodadas a su nueva ubicación.  

Para ti que te gusta

Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

Este contenido es solo para suscriptores

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

110
© Adobe Stock

Un jardín adecuado al clima

Son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir las plantas que vas a cultivar en el jardín, tanto en el terreno como en maceta, o en la terraza. Una de las recomendaciones más importantes que nos hacen los expertos consiste en elegir, en la medida de lo posible, especies autóctonas que están genéticamente preparadas para soportar las condiciones climatológicas que se dan en la zona donde vivimos. 

Si nuestro jardín está en una zona de inviernos rigurosos, las plantas autóctonas presentarán una mayor resistencia al frío. En cualquier caso, siempre habrá algunas especies que estarán mejor dentro de casa durante los meses invernales. Si te decides a trasladarlas al interior tendrás que buscar el sitio perfecto para ellas, en base a sus características y necesidades de luz y temperatura. 

210
© Adobe Stock

La ubicación perfecta

Hay plantas que solamente pueden vivir y desarrollarse dentro de casa. Son las especies de interior, bastante sensibles al frío intenso y al calor extremo. Estas plantas crecen mejor bien protegidas dentro de casa. Por otro lado, existe otro grupo de plantas que pueden estar al aire libre casi todo el año. Muchas de ellas son sensibles a las bajas temperaturas y necesitan protección cuando llega el invierno. 

En el interior de casa el termómetro oscila entre los 18 y 30º C, un ambiente ideal para que muchas plantas se desarrollen perfectamente. Sin embargo, hay que buscarles el lugar adecuado en el que estén protegidas de las corrientes de aire y de las fuentes de calor, como radiadores y calefacción. 

Un consejo: aunque las corrientes de aire no son recomendables para las plantas, la mayoría prefieren estar en un lugar bien ventilado, con una circulación correcta del aire. Esto reduce el riesgo de que sufran el ataque de los hongos.

310
© Adobe Stock

Que no les falte luz

Uno de los requisitos más importantes que tendrás que cumplir a la hora de cultivar las plantas del jardín dentro de casa durante el invierno es proporcionarles la cantidad de luz que deben recibir. Comienza por investigar las necesidades lumínicas de tus plantas. Si se trata de una planta que necesita bastante luminosidad para crecer feliz, debes asegurarte de que la recibe colocándola cerca de una ventana orientada al sur o al oeste. Por regla general, a las plantas no les gusta recibir los rayos directos del sol, ya que corren peligro de que se quemen sus hojas. 

410
© Adobe Stock

¿Cuándo es el mejor momento para meterlas dentro de casa?

Si el otoño está siendo cálido en el lugar donde vives, puedes retrasar un poco el traslado de tus plantas al interior de casa. El momento perfecto para llevarlas dentro de casa para protegerlas es cuando las temperaturas nocturnas desciendan de los 10 °C. No hay que esperar a que se produzca la primera helada del invierno. Además, el traslado al interior es mejor hacerlo de forma progresiva, por lo que conviene empezar con tiempo suficiente para que la planta se adapte a sus nuevas condiciones de vida. Ten en cuenta que, si no las trasladas a tiempo, el frío puede provocarles un retraso en el crecimiento, que se marchiten sus hojas y que los tallos crezcan débiles. 

510
© Adobe Stock

Prepara tus plantas para la mudanza

Puede que a ti no te parezca un gran cambio trasladar las plantas del jardín al interior, sin embargo, para ellas sí lo es. Por eso es conveniente prepararlas de forma adecuada para facilitarles la adaptación a su nueva ubicación. Hazlo de la siguiente manera:

  • Poda ligeramente tus plantas para eliminar las zonas dañadas, así como los tallos débiles y enfermos.
  • Revisa todos los ejemplares para detectar posibles plagas y no las metas dentro de casa hasta no estar seguros de que están libres de insectos dañinos. De lo contrario podrían infectar a otras plantas. Fíjate en las hojas, tanto por el haz como por el envés, y mira también el sustrato. 
  • ¿Necesitan un trasplante? Si alguna de tus plantas está creciendo demasiado y necesita estar en un contenedor más grande, ahora es el momento de cambiarla a una maceta mayor. Renueva el sustrato para reponer nutrientes.
  • Para terminar, riega las plantas y rocíalas con agua: así eliminarás el polvo de sus hojas, los posibles insectos y los restos de suciedad.
610
© Adobe Stock

Un proceso gradual

A la hora de meter las plantas dentro de casa para protegerlas durante el invierno, no conviene hacerlo de golpe. A las plantas no les gustan los cambios drásticos y radicales, por lo que podrían sufrir estrés al pasar de repente del exterior al interior. Por eso, lo mejor es hacer el traslado de forma progresiva. Puedes, por ejemplo, ir pasándolas por la noche y sacarlas al exterior durante el día. Ve aumentando poco a poco el tiempo que pasan tus plantas dentro de casa hasta que llegue el día en que no las saques ya. De esta manera todos tus ejemplares se irán adaptando mucho mejor y sin problemas. 

Una vez aclimatadas al entorno del interior, no necesitarán mucha más atención, ya que suele tratarse de plantas resistentes si viven en un entorno con las condiciones propicias. Por otro lado, el invierno es una época de descanso para ellas. De hecho, la mayoría de las especies entran en un periodo latente, en el que dejan de crecer y apenas consumen nutrientes. También necesitarán menos agua, por lo que es necesario reducir el riego y, en algunas ocasiones, incluso suspenderlo por completo.

710
© Adobe Stock

¿Qué plantas de exterior pueden estar dentro de casa en invierno?

Aunque tener las plantas de exterior dentro de casa durante los meses de invierno es una buena estrategia para protegerlas del frío, no todas las especies están preparadas para adaptarse a los espacios de interior. Solo podrás trasladar a aquellas que se adaptan bien a los cambios y nuevos entornos. Algunos ejemplos son las suculentas, que soportan bien el calor, los terrenos rústicos y la sequía, pero no así el frío intenso ni las heladas. Otra especie que también te agradecerá que la metas dentro de casa es el geranio (Pelargonium spp.)al igual que la begonia (Begonia semperflorens), la tradescantia (Tradescantia fluminensis 'Variegata'), el coleo (Coleus blumei) y el caladio (Caladium bicolor). Plantas que crecen estupendamente en el exterior hasta que llega el frío.

Las plantas tropicales, acostumbradas a entornos cálidos y húmedos, tampoco disfrutan estando en el jardín durante el invierno, especialmente si este es seco y extremo. Un ejemplo es la dipladenia (Mandevilla laxa).

810
© Adobe Stock

Ventajas de proteger las plantas en el interior

Sobrevivir al frío del invierno es un reto exigente para muchas plantas del jardín. Por eso meterlas dentro de casa les ayuda a superar las bajas temperaturas y sobrevivir a esta estación. Pero no es este el único beneficio que se obtiene con esta estrategia. Además de salvar las plantas, su presencia dentro de casa nos ayuda a decorar poniendo un toque de color muy natural en nuestros espacios, desde el salón a la cocina.

910
© Adobe Stock

Crea grupos de plantas de necesidades parecidas

Para cuidar mejor de tus plantas de interior, tanto de las que siempre están dentro de casa como de las que has traído del jardín para protegerlas del frío, puedes crear conjuntos de ejemplares que necesiten cuidados similares. Esto facilita considerablemente el trabajo de regarlas, de procurarles la luz que necesitan, y de hacer que cuenten con la humedad ambiental adecuada. 

Es buena idea reunir, por ejemplo, las suculentas y los cactus en un espacio donde abunde la luz brillante y directa, preferiblemente cerca de una ventana orientada al oeste o al sur. También puedes colocar en grupo aquellas especies que necesiten alta humedad ambiental, con los helechos, las plantas tropicales, etc. Así podrás pulverizarlas a todas juntas de forma fácil. Además, al estar estas plantas en el mismo rincón, se crea un microclima con mayor humedad.

1010
© Adobe Stock

¿Y las plantas que se quedan en el jardín?

Existe un conjunto de plantas de exterior que, al llegar el invierno, es mejor dejar en el jardín, bien porque soportan el frío sin problemas o bien porque no se adaptan a estar dentro de casa. En el caso de estas últimas, que no podamos trasladarlas al interior no significa que las dejemos abandonadas a su suerte a la hora de combatir el frío. Existen técnicas efectivas para protegerlas de las bajas temperaturas. 

  • Practica el mulchingacolchar el terreno colocando alrededor de las plantas paja, corteza de pino o mantillo, es una forma de proteger las raíces de las heladas y el frío extremo.
  • Puedes colocar pantallas que las protejan del viento. 
  • Coloca plásticos o cubiertas tapando las plantas más sensibles al frío.

Además de trasladar las plantas al interior, estas estrategias prácticas también dan resultado a la hora de proteger tus plantas de exterior en invierno. Lo importante es lograr que ninguna de ellas pase frío.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.