La historia de Casa Magnolio arranca con un reto claro: transformar una vivienda oscura y compartimentada en un hogar fluido, luminoso y perdurable. Los propietarios —una familia con dos niños de 11 y 13 años— pedían más luz natural, una conexión real entre cocina y comedor, almacenamiento inteligente y un rincón de lectura con alma.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Wood Estudio respondió con una reforma, interiorismo y estilismo integrales donde la madera y las molduras dialogan con cerramientos acristalados, una paleta de colores y materiales serena y piezas seleccionadas. El resultado —en sus 276,89 m² construidos (233,52 m² útiles)— equilibra clasicismo y contemporaneidad, arte y practicidad. El trabajo ha sido ejecutado por la constructora Jet Servicios.
El salón: zona de estar y de lectura
Esta vivienda se encuentra en el centro de Vitoria. "Cuando llegó a nosotros, por recomendación de otro cliente con el que ya habíamos trabajado, la vivienda estaba muy desactualizada y resultaba bastante oscura. Los espacios no fluían: el suelo era de madera muy oscura, las paredes estaban revestidas con papeles también en tonos oscuros y la iluminación era muy deficiente", explican desde Wood Estudio (www.woodestudiointeriorismo.com), encargado del proyecto.
En el diseño del salón se ha buscado la simetría con un mueble a medida en toda una pared. El espacio contaba con 50 m², por lo que se crearon áreas diferenciadas: área de televisión y relax, zona de lectura y zona de trabajo. "La chimenea, antes sin gracia, se enmarca ahora en un mueble simétrico de roble alistonado con baldas iluminadas y fondo de espejo envejecido", explican sus creadores. En el centro, el televisor se oculta tras un panel corredero, decorado con gran cuadro.
Sofás de Fama, alfombra de Papiol, mesas de centro de Kave Home, cojines de Pepe Peñalver y cuadro de la artista Mª Carmen González Llanos.
El espacio de relax: la biblioteca soñada
Lectura y calma. Aquí todo es posible. Este espacio queda junto al salón que acabamos de ver, en el mismo espacio. La extensa colección de libros ahora en orden se encuentra aquí en un mueble a medida que combina estanterías abiertas en madera y armarios cerrados. Las puertas con molduras se integran en la arquitectura del salón. Delante, dos butacas, mesitas auxiliares y una alfombra de diseño. En cada una de las estancias, el estudio ha diseñado diferentes soluciones para poner mantener el orden con estilo.
Suelo en espiga madera de roble de Gasper Pavimentos y molduras decorativas en pared, cornisas y rodapié de Orac Decor. Las butacas son de Laskasas, mesitas de Ondarreta, alfombra de Gan Rugs. Detalle floral de Margarita Me Llaman.
Un pequeño rincón de trabajo
Para él, Wood Estudio ha diseñado un escritorio a medida, en blanco, de diseño contemporáneo. Se enmarca con un panelado en madera sobre el que destacan un par de cuadros y dos apliques de doble haz con estructura en latón. La silla es de NV Gallery y la cerámica y jarrones decorativos son de Zara Home, Kave Home y La Navá.
Un recibidor que atrapa la luz
De generosas dimensiones, se ha diseñado todo un frente de armario que se abre en el espacio central con un mueble de apoyo sobre una luna de espejo (que esconde el cuadro eléctrico) e iluminación perimetral. En la pared contigua, un banco con una obra de arte en la pared suben el nivel. A su lado queda una puerta integrada en el tabique, que comunica con la zona privada de la vivienda. Cuadro de Marina Arregui y escultura de Maite Carranza.
El comedor junto a la cocina
Un zócalo decorativo unifica este espacio del comedor con el pasillo. La mesa de gran formato en roble manda en el comedor, acompañada por un aparador a medida que oculta el televisor tras un panel corredero. Encima, unas baldas con luz indirecta para crear ambiente. Las lámparas suspendidas de diseño ligero no entorpecen la vista de la composición a medida de la pared.
Mesa de Tabula, sillas de NV Gallery, lámparas suspendidas de Foscarini, cerámica de La Navá y cuadros de Mª Carmen Gonzalez Llanos.
De la cocina al comedor con el pasillo en medio
En esta toma se aprecia la organización de los ambientes: a la izquierda queda la cocina; a la derecha el comedor y en el centro, el paso hacia la zona de los dormitorios a través de una puerta de suelo a techo, que queda enrasada en la pared. Se diseña con el mismo juego de zócalo con molduras en la parte inferior y pintura en la superior.
Cocina con 'office'
Antes de la intervención de Wood Estudio la cocina era estrecha y estaba totalmente desconectada del comedor. Ahora, este ambiente se abre y cierra a voluntad. Al fondo, coincidiendo con el office, se cierra el espacio con vanos acristalados que comunican con la zona de día. Pero también en el acceso a la cocina se diseña un cerramiento de cristal de puertas correderas para evitar que los olores y ruidos lleguen al comedor principal.
La zona de trabajo se diseña en dos frentes paralelos, uno con muebles bajo y otro con armarios en columna, donde se abre un módulo desayunador. Todo en tonos neutros, con detalles puntuales en madera y tiradores en dorado cepillado. El pavimento es diseño de Wood Estudio con Peronda.
La solución para ganar luz y conexión
Esta es la vista del cerramiento de la cocina, en la zona del office, visto desde el pasillo. Se trata de una apertura acristalada parcial hacia el pasillo. La luz se multiplica y el espacio parece mayor, conectando visualmente circulación, cocina y estancias contiguas sin perder independencia acústica.
Cuarto de lavado en la cocina
La vivienda original no contaba con zona de lavado. Ahora se crea una lavandería junto al office, dentro de la cocina. Se separa con una puerta corredera acristalada con lámina textil y cuenta con un fregadero, lavadora y secadora, armario de limpieza y una balda retroiluminada para colgar prendas en perchas. En el frente la pared se decora con un papel vinílico (de Casamance) que aporta textura.
Pasillo con continuidad en el diseño
Desde el comedor se accede al pasillo que comunica con una sala de estar y los dormitorios. Este espacio de paso se diseña con el mismo acabado del que veníamos: zócalo moldurado en la parte inferior y pintura en la superior, con apliques de Terria en la pared a lo largo del recorrido. Al fondo queda el cerramiento de cristal que comunica con una confortable sala de estar.
Sala polivalente
Se trata de un espacio familiar que queda delimitado por cerramiento acristalado —coherente con el de la cocina—, que deja pasar la luz hacia el pasillo. Se amuebla con mobiliario a medida diseñado por Wood Estudio, con una bancada de almacenamiento, en la pared y estanterías. Eo sofá se convierte en cama para que puedan usarlo los invitados.
Sofá de Westwing, mesitas de Tabula y alfombra de Papiol.
Un dormitorio principal de estilo señorial
Molduras en paredes, cama tapizada en terciopelo gris y mesitas de noche ligeras marcan un ambiente elegante sin excesos. Frente a la cama, el estudio diseñó una pieza a medida. Predominan los tonos suaves, aunque no se descarta un acento de color. La iluminación, como en todo este proyecto, tiene un peso relevante para crear una atmósfera envolvente.
Cama de Westwing, mesitas de noche de Emede, puf de Bewater, lámparas suspendidas de Foscarini, textiles de Pepe Peñalver y espejo de Lunatic Mirrors.
Tocador a medida
Este es el diseño creado a medida del espacio, al pie de la cama. Se trata de un mueble suspendido que cuenta con una zona de tocador junto al ventanal. Todo está lacado en tono visón, con fresados en los frentes y encimera porcelánica. Incorpora iluminación indirecta sobre el suelo en espiga. Un espejo ovalado retroiluminado y un puf texturizado rematan el conjunto.
El baño en 'suite': tres zonas, un mismo lenguaje
En el centro queda el mueble del lavabo con un diseño simétrico y dos puestos. El mueble se diseña en madera, suspendido, con un gran espejo que amplía y un suelo de mosaico en mármol que continúa en la ducha para dar unidad. Las griferías y otros detalles se escogen en acabado dorado. A la izquierda queda el inodoro en una cabina (con cerramiento de latón envejecido y vidrio con lámina textil para ganar privacidad) y, a la derecha, la ducha con una hornacina con baldas de cristal y luz indirecta.
Pavimento de L'Antic Colonial, revestimiento modelo 'Rivoli' de Porcelanosa, grifería, ducha y lavabos de Tres, apliques de Aromas del campo y mecanismos de Simon Serie 270.
Dos dormitorios juveniles (y muy prácticos)
Este es el primero de ellos, pero se diseña de forma gemela al segundo, tanto en planteamiento como en elementos, aunque con sutiles cambios que dan carácter a cada espacio. La gama cromática, aunque similar, se matiza en cada espacio.
Apliques lectura Tolomeo de Artemide, silla de escritorio de Kave Home, mesitas de Kenay Home. Papel pintado de Casadeco.
El segundo dormitorio gemelo
Aquí el color elegido es un azul grisáceo. En ambos dormitorios juveniles todo el mobiliario se diseña a medida por parte de Wood Estudio, desde el cabecero corrido que integra la cama y las mesitas de noche hasta los armarios y zonas de estudio con almacenaje.
Baño de contraste
En el baño de uso por parte de los niños se ha escogido un porcelánico pétreo continuo y un despiece en espiga para la pared de la ducha. La iluminación combina focos puntuales y tira LED para tener diferentes escenas. Pavimento y revestimiento de Argenta y espejo de Lunatic Mirrors.
