Esta espectacular masía en Girona huye del estilo tradicional y apuesta por una casa de campo de diseño, moderna, pero con la esencia original
Diseñada por Tinda’s Project, el proyecto, que incluye una casa de invitados, combina el estilo balinés con el mediterráneo, logrando el refugio perfecto para sus propietarios y visitantes.
Ubicada en Calonge, una villa de la Costa Brava (Girona), llena de encanto y librerías, está reconocida como una 'booktown' (ciudad del libro), esta masía es tan bella y sorprendente por fuera, con su fachada de piedra y sus jardines, como por dentro, con estancias modernas y preparadas para la vida actual.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
El proyecto de interiorismo y decoración, llevado a cabo por Eva Mesa y Jaime Valdés, de Tinda´s Project, buscaba crear un ambiente elegante y acogedor, evitando el cliché de estética playera. Para ello, han diseñado espacios donde el estilo balinés y mediterráneoconviven en armonía, logrando un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética. Esta combinación ofrece el refugio perfecto tanto para sus propietarios, como para sus invitados, ya que cuenta con una vivienda independiente para ellos.
Como no podía ser de otra manera, el acceso a la casa se realiza a través de un distribuidor que actúa como recibidor, conectando todas las estancias de la planta principal. Amplio y bien equipado, destaca un gran espejo de madera reciclada, que amplifica la luz y la sensación de amplitud del espacio.
La puerta principal, de madera reciclada y restaurada, armoniza con la paleta interior e introduce un toque oriental ya desde la entrada. El uso de detalles en negro lacado, como la mesa en el centro del ambiente, aporta cohesión a lo largo de todos los espacios de la casa, ya que lo vamos a encontrar en otras estancias.
El proyecto, llevado a cabo por Tinda's Project, redujo el tamaño del salón original para crear un dormitorio infantil. En esta nueva distribución, la chimenea de leña Gyrofocus, una icónica pieza de 1968 diseñada por Dominique Imbert, es el elemento que vertebra el espacio social.
Al tratarse de un modelo suspendido y rotativo, ha permitido delimitar, sin necesidad de tabiques, dos áreas claramente diferenciadas. Así, una es perfecta para ver la televisión, mientras que la otra para la conversación, las sobremesas y las reuniones sociales, en los grandes sofás de tonos neutros.
Salón y comedor están cerca y conectados por la decoración, pero sin perder su propia autonomía, como espacios independientes. Además, desde una de las ventanas del estar se ve el comedor exterior, que separa la casa principal de la de invitados.
En blanco y negro y lleno de luz, el comedorconecta visualmente con el exterior, gracias a los amplios ventanales. El estudio de interiorismo ha optado por un mobiliario elegante con tapicerías claras y cortinas a juego, que contrastan con los detalles en negros en los tejidos y lacas, un sello distintivo del estudio.
Este binomio cromático aporta un plus de estilo y cierto aire señorial, sin perder su carácter moderno.
Para actualizar la cocina, con una gran isla central, se amplió el mueble vajillero y se añadieron taburetes tapizados, en sintonía con la decoración del resto de la estancia. Además, destaca la incorporación de una consola, una pieza poco habitual en esta estancia, que brinda superficie de apoyo para pequeños electrodomésticos.
Como en el resto de la vivienda, texturas y obras de arte, cuidadosamente seleccionadas, tienen un papel destacado, añadiendo carácter y profundidad. Aquí, además, el cuadro es una muestra de cómo incorporar la 'teoría del rojo inesperado’ y su particular efecto en el ambiente. Mientras que los elementos decorativos en madera y cerámica añaden calidez y funcionalidad al espacio.
Las rayas se apoderan de la habitación infantil, creando un ambiente 100% mediterráneo, que tiene la ventaja de crecer con el niño. El acceso al dormitorio se produce desde un distribuidor que conecta con el baño de la estancia, que también funciona como de aseo de cortesía.
Esta decoración con rayas y tonos azules, que evoca un ambiente mediterráneo, algo playero, se combina con un mobiliario funcional, perfecto para el día a día.
Si en la primera planta estaban el recibidor, el salón, el comedor, la cocina y la habitación infantil con baño, en la baja está el dormitorioprincipal con baño y gimnasio.
Los interioristas Eva Mesa y Jaime Valdés no han dejado ningún rincón de esta espectacular masía sin su toque. Por eso, la subida a la escalera cuenta con obras de arte y se remata con un pedestal escultórico.
Con baño y gimnasio, eldormitorio principal tiene todo lo que necesitas, incluso un rincón de lectura y el acceso a una terraza, donde disfrutar de un desayuno o un momento de relax al aire libre. El estudio de Tinda's Project ha apostado en esta estancia por una decoración sobria y elegante, con detalles en madera y textiles en tonos neutros.
Las texturas, al igual que en el resto de la vivienda, tienen un papel principal, aportando un plus de calidez y favoreciendo una atmósfera más confortable y acogedora.
Lo primero que encontramos al acceder a la planta privada de esta masía es el cuarto de baño de la suite. Un espacio que reinventa esta estancia, logrando una estancia para disfrutar y vivir.
Con espíritu de spa y metros de sobra, cuenta con una bañera de hidromasaje con vistas al exterior, una ducha de gran tamaño, doble lavabo sobre encimera y una zona de tocador con luz natural directa.
La casa de invitados, en una segunda edificación anexa, cuenta con una zona social y dos habitaciones con baño para los visitantes ocasionales. También incluye un despacho independiente con acceso directo desde el jardín.
El proyecto de interiorismo lleva también la firma de Tinda's Project, mientras que Mar Gausachs firma el estilismo de ambas viviendas.
Al igual que ocurre en el salón de la casa principal, la chimeneasuspendida Bathyscafocus es la protagonista del espacio, creando un ambiente cálido y sereno, dividido en dos zonas. Así, una se destina a la televisión, mientras que la otra ejerce de sala de juegos.
Ambas áreas están separadas por un mueble, diseñado a medida por Tinda´s Project en laca blanca. Una forma de dividir sin tabiques, que no empequeñece y mantiene la conexión visual entre los dos ambientes.
Los dormitorios de la casa de invitados (hay dos) no tienen nada que envidiar a los de la principal, ya que su decoración está cuidada al detalle. Lo primero que llama la atención es la cama con dosel, una pieza de mobiliario llena de encanto, y la salida a una terraza.
Luminoso y funcional, la decoración busca la comodidad y la simplicidad, utilizando mobiliario de madera y textiles frescos.
La casa de invitados cuenta con un amplio cuarto de baño con bañera, que ofrece comodidad y estilo. Revestido en mármol, posee esa elegancia que se respira en todos los ambientes de esta masía del Empordà.
El paisajista Manuel Maíllo, de Tinda's Project, ha sido el encargado del proyecto en el exterior, en el que se ha restaurado el pavimento de madera y se han diseñado y amueblado las distintas áreas del jardín. Además, incluye la adaptación y ampliación de las zonas verdes, con nuevas especies vegetales y la optimización del sistema de riego, para un mantenimiento más eficiente.
Ubicado en un nivel elevado, elcomedor exterior, con barbacoa, conecta visualmente ambas casas y ofrece un espacio ideal para disfrutar de comidas al aire libre, con mobiliario que complementa el entorno natural y la arquitectura de la vivienda.
Además del comedor al aire libre y la zona de piscina, se ha creado una zona 'chill out'semicubierto, donde relajarse, que puede disfrutarse gran parte del año.
Al igual que en el resto de los espacios exteriores, se ha incluido mobiliario y elementos decorativos que buscan crear rincones de relax y confort.