Feng shui

Berta Sánchez, experta en feng shui: “El recibidor es un filtro entre el exterior y el interior, por eso, debe ser acogedor, estar ordenado y con la puerta en buen estado"


La arquitecta nos cuenta la importancia de la entrada para la buena armonía de la casa y nos facilita las claves para que la energía se distribuya por todo el hogar y nos dé la mejor bienvenida.


Retrato de la arquitecta y experta en Feng Shui Berta Sánchez© Berta Sánchez
20 de octubre de 2025 - 18:00 CEST

No subestimes la importancia del recibidor y su papel en la buena marcha de la casa, en general. Para el feng shui, la entrada es uno de los espacios principales de la vivienda, el punto que conecta exterior e interior y por el que entran las buenas energías. Además, es la estancia que te da la bienvenida y la primera impresión que tienen los visitantes de tu hogar.  

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Berta Sánchez, arquitecta y experta en esta filosofía milenaria oriental, nos da las claves que necesitas para organizar y decorar esta zona de paso, para que sea confortable, cálida y deje que las buenas vibraciones y la energía positiva no se queden en la puerta y pasen al resto de la vivienda.  

© Laskasas

No lo subestimes

“Desde el punto de vista del feng shui, la entrada de nuestra casa o recibidor no es un simple espacio de paso. Es una de las zonas más importantes del hogar, ya que por ella entra la energía (chi) y, desde allí, se distribuye hacia el resto de la vivienda. Además, funciona como un filtro entre el exterior y el interior, un espacio de transición donde se regula la energía que traemos de la calle antes de extenderse por todas las estancias”, señala la fundadora de Berta Sánchez arquitectura - feng shui (www.fengshuiarquitectura.com).

Por eso, debes cuidar su decoración para tener una buena impresión desde la puerta, como ocurre en esta propuesta de Laskasas, donde se respira calma y orden. 

© John Taylor

En perfecto estado

Es importante no solo que esté bien equipado, sino que también no haya elementos deteriorados o demasiados viejos, que den una mala impresión. En esta propuesta de John Taylor todo, desde la puerta de entrada hasta el banco o la consola, nos invita a entrar en casa. 

 “Lo primero, por obvio que parezca, es que los elementos que tengamos en nuestro recibidor estén en buen estado: que no haya ninguna pieza rota o estropeada, empezando por la puerta principal, que debe estar nueva y abrirse y cerrarse con facilidad”.

© Berta Sánchez

Cómodo y acogedor

Para que den ganas, primero de entrar y, después, de quedarte. “Llegar a casa debe transmitirnos la sensación de entrar en nuestro refugio, nuestro lugar favorito, donde podemos relajarnos y sentirnos cómodos. Utilizar colores suaves, papeles pintados y elementos personales que nos gusten o tengan un significado positivo para nosotros nos ayudará a conseguir este efecto”, recomienda la experta en feng shui. 

Las fibras vegetales y las plantas, como las de esta propuesta del estudio de la arquitecta, son dos buenos aliados a la hora de crear hogar desde el recibidor

© Berta Sánchez

Con entidad y personalidad propia

“Muchas veces cometemos el error de creer que poniendo una consola bonita con un jarrón ya tenemos un recibidor, y no es así. El hall debe funcionar como un espacio propio, donde dejamos el bolso, nos descalzamos o nos miramos en el espejo antes de salir. Para ello, conviene delimitarlo con alfombras, lámparas, bancos, plantas o pequeños muebles de apoyo que nos ayuden a definir el espacio y lo hagan cómodo y acogedor”, aconseja Berta Sánchez.

Es preciso verlo en conjunto y en su relación con el resto de las estancias, para que la energía no se estanque. “Una de las dificultades que suelo encontrar en mis proyectos —matiza la experta— son las viviendas que tienen la escalera o el baño muy cerca de la entrada, algo nada recomendable desde el punto de vista del feng shui, ya que, como comentaba antes, la energía tiende a dirigirse hacia estos lugares en lugar de permanecer en el recibidor. En estos casos, la clave está en jugar con la decoración para atraer la atención hacia las zonas que nos interesa destacar y hacer que pasen más desapercibidas aquellas que preferimos disimular”. 

En esta propuesta, obra del estudio Berta Sánchez arquitectura - feng shui, se paneló en madera la puerta del baño para ocultarla y poner el foco en el techo y la entrada al salón.

© OKA

En orden y sin cosas por medio

Siempre hablamos de lo importante que es el orden en casa, tanto a nivel estético como funcional. La entrada no se escapa de esta máxima. “El recibidor de nuestra casa conforma la primera impresión que tenemos de ella al entrar, por ello es fundamental que sea acogedor y que esté ordenado. Cada cosa debe tener su lugar: un perchero para los abrigos, un zapatero si nos descalzamos al entrar, un lugar donde dejar las llaves, sitio para el paraguas…”, recomienda Berta Sánchez. 

Esta propuesta de OKA resulta tan estilosa como acogedora y práctica en el día a día. 

© MOON

Adaptado a tus necesidades y hábitos

“A veces nos centramos demasiado en la estética y llenamos el recibidor de elementos decorativos que, en la práctica, no cumplen su función. ¿El resultado? Una entrada bonita y agradable el día que la amueblamos, pero que pronto termina llena de zapatos, bolsos o mochilas amontonados. En feng shui, la comodidad y la circulación fluida son prioritarios en todos los espacios de la casa. Por eso, lo primero es pararnos a analizar el uso real que va a tener nuestro recibidor y configurar el mobiliario en función de ello”, cuenta.

La arquitecta pone como ejemplo un caso real: “Un ejemplo que veo con frecuencia en mis consultas cuando hay niños: se amuebla la entrada con poco espacio de almacenaje, confiando en que cada uno deje su mochila y sus zapatos en su habitación y ese no es un planteamiento realista. En general, los más pequeños de la casa van a soltar lo que traigan nada más entrar a casa, por lo que resulta mucho más práctico colocar un zapatero y un colgador o armario para las mochilas”. Como ocurre en esta propuesta de MOON, con distintas opciones para mantener el orden.  

© Leroy Merlin

Despejado y libre de obstáculos

Una buena distribución, como la de esta propuesta de Leroy Merlin, es clave para poder circular con facilidad y moverte sin tropezar.

"Es importante que esté despejado, sin obstáculos ni muebles que bloqueen el paso. Esto permite que la energía fluya libremente y genera una sensación de amplitud y orden, desde el primer momento. Sin embargo, no se trata de dejar el espacio vacío, sino de encontrar el equilibrio entre mantener una entrada despejada, que facilite la circulación, y, al mismo tiempo, conseguir que el recibidor sea un espacio en sí mismo, bien delimitado y con una función clara dentro de la vivienda”,

© Caffe Latte

Con una buena iluminación

Las entradas suelen ser lugares oscuros, con poca luz natural, salvo la que entra por la puerta. Por este motivo, es importante cuidar el proyecto lumínico para facilitar el acceso y crear, al mismo tiempo, una atmósfera agradable

“La iluminación es fundamental. Entrar a un recibidor oscuro transmite sensación de tristeza desde la primera impresión. Lo ideal es contar con una buena luz natural durante el día y luces cálidas por la noche, que hagan el espacio acogedor”, puntualiza. 

© Berta Sánchez

Con espejos bien situados

A estas alturas nadie discute el colocar espejos en la entrada, lo importante es saber dónde ubicarlos. “Los espejos son muy útiles en el recibidor, ya que aportan amplitud y luminosidad, además de resultar muy prácticos para mirarse antes de salir de casa. Sin embargo, conviene colocarlos con cuidado: no recomiendo ponerlos justo frente a la puerta principal, porque ver nuestro propio reflejo nada más entrar puede resultar visualmente agresivo y poco positivo desde el punto de vista del feng shui. También es importante observar qué reflejarán. Al ser un elemento que duplica lo que tiene delante, es preferible que muestre algo agradable, como una planta, un cuadro o una escultura que nos guste, evitando la puerta del baño, el cuadro de luces u otros elementos poco estéticos”. 

Diseñado por el estudio de Berta Sánchez, este recibidor cuenta con un armario a medida con mucha capacidad de almacenaje y un gran espejo enmarcado en madera, que conforma un asiento tapizado con cajón extraíble para los zapatos en su parte inferior.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.