Interiorismo

De piso cerrado a vivienda abierta y luminosa: la reforma integral de una vivienda de 100 m² en Madrid


Ubicado en la calle Juan Bravo, en pleno barrio de Salamanca, el reto era transformar un piso con pasillo largo y estancias cerradas en una casa abierta, bañada de luz, pensada para la vida actual, y con detalles de diseño a medida


Un piso de 100 m2 en el barrio de Salamanca en Madrid© Patricia Gallego
25 de septiembre de 2025 - 13:15 CEST

El Estudio 240, liderado por Marta del Ganso, en colaboración con la arquitecta Marina Sastre y la constructora Wink Group, ha transformado una vivienda de 100 metros cuadrados en Madrid, partiendo de una distribución muy compartimentada y con un largo pasillo oscuro. El reto era abrir los ambientesredistribuir los metros de manera eficiente y crear una vivienda contemporánea, flexible y atemporal. De tres se ha pasado a dos dormitorios y dos baños, con una nueva distribución que conecta recibidor, salón, comedor y cocina en un espacio mucho más fluido, inundado de luz natural y vestido con materiales nobles, piezas de diseño y una cuidada iluminación. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

110
© Patricia Gallego

Más fluidez y luminosidad en la zona de día

Escasa de almacenaje, con un largo pasillo oscuro y una cocina pequeña. Ese era el punto de partida para Estudio 240, en colaboración con la arquitecta Marina Sastre y la constructora Wink Group (www.winkgroup.es). En conjunto se pusieron manos a la obra para diseñar una vivienda mejor. "Tuve en cuenta las necesidades del cliente y, a partir de ellas, le propuse crear una vivienda de grandes espacios abiertos, que permitiese la entrada de luz natural a todas las estancias y fiera flexible, atemporal y práctica, con muchos detalles diseñados a medida", comenta la interiorista Marta del Ganso. 

Este es el espacio de día que comparten el salón y el comedor. Con piezas de diseño muy especiales que suben el nivel del ambiente. Aquí conviven piezas únicas de hoy, elementos con historia asada y mucho arte, como el cuadro de Belén Ordovás Lladó.

210
© Patricia Gallego

Mezcla con estilo

Con la reforma, la casa pasó de tener tres dormitorios a dos y se conectaron más los espacios comunes, que ganaron en fluidez. El recibidor se abre al salón. En este, predominan los tonos neutros, el blanco y la calidez de la madera. Destaca el sofá curvo de Studio Bañón y la alacena de Rue Vintage 74, una pieza que aporta mucha personalidad y contraste. "El sofá curvilíneo refuerza la sensación de calidez, fluidez y suavidad en el espacio", detallan los responsables del proyecto. 

Este espacio es en sí "una obra de arte integral con materiales de primera calidad y piezas de diseño exclusivas, combinando tonos blancos y madera para un ambiente cálido y equilibrado", refuerzan. Aquí también se aprecia la candileja del techo, en el perímetro de la habitación, para una iluminación ambiental selecta. 

310
© Patricia Gallego

El comedor, marcado por el arte y los muebles únicos

La eliminación del pasillo original, sin apenas luminosidad, fue clave para ganar metros útiles. De esta manera el salón y el comedor cuentan con una sensación de amplitud gracias a los metros, pero también a la elección de muebles ligeros y de la circulación de la luz natural desde las ventanas de este espacio. 

En la pared, obra de arte de Beñén Ordovás Lladó y muebles vintage combinados con otras piezas contemporáneas. La gran alfombra delimita el comedor. La mesa y las sillas son de IKB 191. El armario de diseño tan especial es de Rue Vintage 74. 

410
© Patricia Gallego

Cocina con puertas de cristal

La interiorista diseñó unas puertas correderas a medida en hierro y vidrio para separar el recibidor de la cocina. De esta manera la conexión visual es completa, pero también el paso de la luz, que como ya hemos visto, era una de las claves a conseguir en esta reforma integral. 

La cocina se integra en la zona de día gracias a la nueva distribución. Con encimera de Levantina Group y electrodomésticos de alta gama, combina funcionalidad y elegancia. Todo el suelo de la vivienda es roble al aceite. 

510
© Patricia Gallego

El dormitorio principal con vestidor y baño

El dormitorio en suite es un refugio de calma, decorado en tonos suaves y materiales naturales, aquí destacan como chispazos de vitalidad algunas notas en color sobre una base muy neutra. El cabecero y las mesillas han sido diseñados a medida para optimizar el espacio.

La cama ocupa el espacio central con un cabecero —de fibra natural con franja destacada— que enfatiza las líneas rectas en una composición geométrica y simétrica con las dos mesitas auxiliares circulares de pie cónico. Sobre estas dos lámparas con pie en amarillo y, en la pared, dos cuadros de temática similar. 

610
© Patricia Gallego

Con un gran mirador

El ventanal acristalado llena de luz natural el espacio y abre el dormitorio al centro de la ciudad de Madrid, con vistas sobre los tejados de las construcciones señoriales de la zona. Sin recargar, a la composición de descanso se suma una butaca de diseño circular en fibra justo delante de este punto de apertura. El segundo dormitorio es un espacio versátil que puede ser usado como dormitorio de invitados o despacho.

710
© Patricia Gallego

El vestidor

Al pie de la cama se han diseñado dos armarios de suelo a techo a medida, de puertas abatibles, lacados en blanco y con tiradores en color negro. Destacan las hendiduras perimetrales en el diseño de los frentes y la franja central acanalada. Sin recargar, las puertas cobran movimiento. En el centro se abre un espacio con consola antigua que hace las veces de tocador con un ligero puf como asiento.

810
© Patricia Gallego

El baño principal

La vivienda cuenta con dos baños, uno de ellos da servicio al dormitorio en suite, mientras que el otro es el de las visitas. En este baño las paredes se han liberado de azulejos lo que acerca el espacio a un ambiente más sutil. Esta es la zona de lavabo, con un elegante mueble suspendido lacado en tono verde botella con encimera de mármol. La grifería mural se ubica en el centro, justo debajo del espejo clásico, custodiado por dos apliques cilíndricos con detalles en negro y pantalla de vidrio estriado. Todo hace que la estética sea serena y sofisticada. 

910
© Patricia Gallego

Un exótico rincón para la bañera

Concebido como un espacio de relax absoluto, en el baño principal la bañera exenta de líneas curvas se enmarca con un mural de estampado botánico que aporta frescura, exotismo y desconexión al baño. Es un modelo de Ananbò papier peni panoramique. La grifería se escoge mural, como la del mueble del lavabo. La bañera es un modelo de Hidrobox. 

1010
© Patricia Gallego

Un segundo baño donde las paredes se cubren con papel

Aunque más pequeño, este baño repite la fórmula de materiales nobles y detalles cuidados vista en el baño principal. El papel pintado en este caso cubre gran parte de las paredes con un estampado que combina en franjas los motivos botánicos y animales. En verde y azul, da pie a la elección de un mueble de lavabo lacado en color azul, grifería mural y aplique de pared en dorado y cristal opal. Al fondo se ve la ducha con mampara de cristal transparente. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.