Por su belleza exótica y especial, su aroma embriagador y sus colores brillantes y alegres, estas plantas tropicales son perfectas para evocar los días felices del verano, las playas de aguas cristalinas y los bosques y selvas naturales más bellos del planeta. Hoy te traemos una selección genial de las 10 plantas tropicales más bellas para aportar color y alegría a tu casa. Para elegirlas con éxito tendrás que valorar diversos condicionantes, desde tus gustos particulares hasta la dificultad de su cultivo. Hay plantas de interior y otras que crecerán mejor en el jardín. ¡Disfrútalas!
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Hakea o alfiletero, original y fácil de cultivar
La primera propuesta que vamos a hacerte es esta planta tropical, original donde las haya. Se la conoce también con el nombre de alfiletero, por la forma peculiar de sus flores, que son su verdadero encanto y la razón por la que es buena idea elegirla como planta de interior.
La hakea (Hakea laurina) es una especie de hoja perenne perteneciente a la familia de las Proteaceae. Encontramos su origen en el sur de Australia, donde florece en el mes de julio (allí es invierno).
Como buena planta tropical, la hakea crecerá de maravilla siempre que el clima no sea excesivamente frío y las heladas sean puntuales. En Europa florece en otoño y sus maravillosas flores duran hasta bien entrado el invierno. Cultívala en un sustrato arenoso y con buen drenaje.
Hibisco, la planta de moda
Es una de las reinas de las redes sociales, donde la vemos al natural o en forma de dibujos, ilustraciones, estampados, etc. Y no es extraño, dada la belleza de sus flores imponentes.
Una cosa que nos encanta del hibisco es la interminable variedad de colores que pueden adoptar sus flores: todas las tonalidades de rosa, blanco, anaranjados y rojos, amarillos como las flores de la imagen, y un largo etcétera de matices cromáticos.
El origen de esta planta arbustiva está en lugares exóticos como Jamaica, Hawai o las zonas tropicales de China. Además de regalarte belleza y color, el hibisco es muy fácil de cultivar.
Necesita mucha luminosidad, pero nunca debe quedar expuesta a los rayos directos del sol, que terminarían por quemar sus hojas y flores. El hibisco no tolera el frío intenso, por lo que conviene cultivarla dentro de casa; le encantan los entornos con una temperatura entre 13 y 21 ºC aproximadamente.
A la hora de regarla ten cuidado de no excederte, ya que no le gusta estar encharcada. Eso sí, el sustrato ha de estar húmedo. En verano conviene pulverizar sus hojas para aumentar la humedad ambiental.
Le vendrán de maravilla un abonado anual durante la época de floración, y una poda de limpieza para eliminar las ramas muertas y estropeadas.
La belleza multicolor del ave del paraíso
¿Necesitas una planta original de flores llamativas y espectaculares? El ave del paraíso (Strelitzia) puede ser tu mejor opción. Además de su atractivo follaje de color verde oscuro brillante, las flores de la Strelitzia hacen gala de una belleza sin igual.
Simulan las plumas coloridas de un pájaro exótico y se convierten en un detalle decorativo único allí donde la pongas.
La Strelitzia es una planta originaria de Sudáfrica, aunque crece también de forma natural en América, concretamente en México, Colombia y Costa Rica.
Para cultivarla en casa debes tener en cuenta que es una planta para climas cálidos, ya que el frío y las heladas la perjudican mucho. Si vives en una zona cálida y la cultivas en el jardín, procura que el suelo sea rico en nutrientes. La Strelitzia atraerá a los insectos polinizadores.
En climas fríos conviene cultivarla en interior, en macetas grandes y altas, ya que las raíces son profundas. Búscale un sustrato rico en nutrientes y con buen drenaje, y riega la planta de forma moderada, sin excesos.
A esta planta le gusta la humedad ambiental, que debería estar en torno al 70%. No la pongas cerca de los radiadores o la calefacción y pulverízala con frecuencia, sobre todo en verano.
La medinilla de flores colgantes
Exótica, original y bellísima gracias a sus flores grandes de forma pendular que cuelgan de la maceta y que hacen gala de un color rosa coral de lo más atractivo.
La medinilla (Medinilla magnifica) es un arbusto tropical procedente de Filipinas necesita muchas horas de luz natural, sin sol directo, ya que sus rayos la perjudican considerablemente.
La floración se produce de abril a julio. Para conseguir estimular la producción de flores, puedes reducir un poco la luz natural que recibe la planta y, si es posible, dejarla unos dos meses a unos 16ºC. Puedes sacarla al balcón o la terraza en otoño, antes de que las temperaturas bajen demasiado.
Un consejo: como le sucede al resto de sus compañeras tropicales, a la medinilla le encantan la humedad ambiental, por lo que debes pulverizarla frecuentemente, en espacial en las épocas de calor extremo.
Lirio sapo, una planta de abundante floración
Su nombre científico es Tricyrtis hirta, aunque hay otras variedades de la misma planta, perteneciente a la familia de las Liliáceas. Su nombre, lirio sapo, puede proceder de la apariencia de sus flores, cuyas manchas recuerdan a la piel de estos batracios.
Se trata de una especie tropical de hoja caduca y bellas y abundantes flores que aparecen de agosto hasta octubre. Es resistente y fácil de cultivar. Necesita un sustrato bien drenado, y una ubicación en sombra parcial, ya que el sol directo puede quemar sus hojas.
Esta planta es originaria de las zonas tropicales de Asia, por lo que requiere una alta humedad ambiental. En cuanto al riego, con que le aportes agua al lirio sapo una vez a la semana es suficiente.
Vigila que no necesita más agua en verano y, si es así, aumenta la frecuencia de riego. Para evitar los encharcamientos, mejora la capacidad de drenaje del sustrato con perlita, y abónala durante la época de floración con una frecuencia mensual.
Dondiego de noche, la planta perfumada de floración nocturna
Elegantes, coloridas, perfumadas, muy abundantes... Así son las flores de la planta Dondiego de noche (Mirabilis jalapa), una especie vivaz perfecta para decorar el jardín.
La floración es el mayor aliciente para cultivar el dondiego de noche. Se compone de flores de forma acampanada que destilan un perfume intenso y agradable, y que se abren desde el atardecer hasta el amanecer. Una curiosidad de esta planta que le ha valido su nombre común.
Entre sus mayores ventajas, además de la belleza de las flores, destaca su capacidad de adaptarse sin problemas al clima de España (a pesar de su origen tropical), y su rápido crecimiento, perfecto para jardineros impacientes.
Como sus raíces necesitan profundidad, prefiere estar plantada en el suelo del jardín en lugar que en maceta. Si no tienes más remedio que plantarlo en contenedor, utiliza macetas grandes y profundas.
Cuando la riegues, ten en cuenta que es una planta que tolera bien la sequía (moderada), por lo que debes tener cuidado de no anegarla. Con vigilar el sustrato y asegurarte de que está húmedo es suficiente.
Orquídea, la exótica favorita
Muy frecuente en las casas españolas, sobre todo la Phalaenopsis, la orquídea es una de las plantas tropicales y exóticas más bella y especial. Aunque tiene fama de ser difícil y exigente, en realidad no es tan difícil de cultivar en casa, aunque para que vuelva a florecer por segunda vez (y en años sucesivos) hay que ser rigurosos con sus cuidados.
La orquídea es una planta epífita, es decir que vive en ramas y en los troncos de los árboles por lo que no necesita sustrato, aunque puedes cultivar la también en una maceta con tierra.
Entre sus mayores exigencias destaca crecer en un entorno con temperaturas cálidas y elevada humedad ambiental. También necesita muchas horas de luz, pero nunca directa.
Puedes ponerla cerca de una ventana donde reciba bastante luminosidad. En cuanto a la temperatura, las orquídeas necesitan un ambiente estable en el que haya entre 15 y 30 °C.
Para regar las orquídeas debe ser meticuloso y no excederte ni con la cantidad de agua ni con la frecuencia de riego. Este debe ser abundante pero espaciado en el tiempo para que la planta tenga tiempo de sercase un poco. Si cultivas tu orquídea en una maceta transparente podrás ver el color de la raíces, lo que te indicará cuando debes regarla.
- Si la raíces están de un tono claro es el momento de regar.
- Unas raíces de color verde brillante indican que todavía has de esperar para añadir más agua.
- Que las raíces de tu orquídea estén de color verde oscuro casi negro indica que te has pasado con el riego.
Un consejo: ¿quieres que tu orquídea Phalaenopsis florezca de forma repetida? Colócala en un sitio donde las temperaturas se mantengan bajas, entre 18 y 20 °C, al menos durante unos meses.
Flor murciélago, peculiar y atractiva
De entre todas las plantas tropicales que componen esta selección la más original es, sin duda, la flor murciélago (Tacca Chantriei Green Mistery). En realidad se trata de una planta perteneciente al grupo de las orquídeas, aunque no lo parezca, y es originaria del sudeste asiático, de la India, Bangladesh y el sur de China.
La flor murciélago presenta unas hojas de color verde oscuro, un fruto en forma de baya de color púrpura y unas originales y bellas flores moradas y oscuras, casi negras.
No es una planta apta para jardineros impacientes, ya que crece de forma muy lenta. De hecho si siembras las semillas en una maceta, estas pueden tardar meses en germinar.
En lo que se refiere a sus cuidados sales esenciales, la flor murciélago necesita estar en semisombra, en una zona con suficiente humedad ambiental. Gustan los sustratos fértiles y húmedos, que sean ricos en nutrientes que le puedan dar a la planta la energía que necesita.
A la hora de regarla tendrás que ser moderado: en invierno necesita un riego escaso, mientras que en verano tendrás que aumentar la frecuencia y los aportes de agua.
¿Quieres una trepadora tropical? Elige la flor de la pasión
Conocida también como pasionaria o flor de la pasión (Passiflora spp.), esta planta trepadora es perfecta para decorar una pérgola en el jardín. Sus flores espectaculares, grades, perfumadas y llamativas, llenarán el espacio de belleza y aire tropical.
Además, la planta produce unos frutos de forma ovalada y tono amarillento. Se trata de una planta originaria de las selvas tropicales y subtropicales de América. Aunque en general no soporta el frío , hay algunas especies más resistentes a las bajas temperaturas.
La floración de la pasionaria es larga y abundante y sucede durante el verano. Es muy atractiva para los insectos polinizadores, lo que beneficia al jardín y al entorno.
Existen muchas variedades de Passiflora, como la Passiflora caerulea, la Passiflora racemosa, la Passiflora coccinea, la Passiflora lutea o la Passiflora vitifolia, entre otras. Puedes plantarlas en el suelo de jardín o en maceta, en una ubicación al sol. Y junto a un soporte para que pueda trepar por ella.
'Frangipani', un arbusto ornamental
Su nombre científico es Plumeria rubra y se trata de una planta arbustiva de bellísima floración y un cultivo sencillo y poco exigente. Originaria de México y otros lugares de Centroamérica, la frangipani o Plumeria produce durante la estación primaveral unas flores tropicales muy bellas, de color rosa o blanco, y de perfume intenso y agradable.
Para crecer y florecer necesita mucha luz natural (unas seis horas de sol al día), por lo que aconsejable cultivarla en el exterior. Sin embargo, conviene plantarla en maceta porque no soporta el frío y necesitará que la lleves dentro de casa en invierno para protegerla de las bajas temperaturas. El entorno ideal para la Plumeria es ql que se mantiene entre 20 y 25ºC.
En lo que al riego se refiere, sé cuidadoso para no pasarte: debes regar cada dos o tres días, de forma frecuente pero no demasiado abundante, y esperando siempre a que el sustrato se seque.
Para la maceta haz una mezcla de sustrato universal, turba, humus de lombriz y fibra de coco. Puedes añadir perlita para mejorar el drenaje. Cuando llegue la época de floración tendrás que abonar tu Plumeria para aportarle energía. Utiliza un abono específico para plantas tropicales cuya fórmula no sea demasiado alta en fósforo.
Un consejo: protégela de las corrientes de aire y de los cambios muy bruscos de temperatura, ya que la perjudican bastante.