Adiós al estilo marinero: por qué la decoración nórdica es la gran tendencia del verano
Tranquila y sosegada, esta estética se convierte en la mejor aliada para hacer frente al calor, el estrés de todo el año y la necesidad de irse de vacaciones. Conoce sus claves para aplicarla en tu casa estos meses y dejarla todo el año.
Si pensabas que en verano solo volvía el estilo marineroo que el maximalismo (una de las tendencias de este 2025) había eclipsado a la estética nórdica, estabas equivocada. Frente a ellos, esta decoración, que es casi una filosofía de vida, apuesta por una casa y una forma de habitar más tranquila y también más feliz. Así que, si estos meses estivales buscas un cambio de ritmo en tu hogar y en tu rutina, estas ante una de las mejores alternativas.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Estas 10 claves te explican los motivos que le convertirán en el estilo decorativo preferido del verano de 2025. Para abrir boca, en la imagen que abre este reportaje, este salón, diseñado por el estudio Strada Interiors. ¡Toda una declaración de intenciones!
El verano pide a gritos que abras las ventanas y el nórdico no solo las deja abiertas, sino que va más allá. Al poner en el centro la naturaleza, difumina los límites 'in & out', como ocurre en esta propuesta de Broste Copenhagen.
Para ello, se alía con grandes ventanales, incorpora plantas y un toque verde, lo que afianza nuestro nexo con el paisaje. Así que, si buscas que tu hogar se sienta más escandinavo y anhelas una conexión interior con el exterior, esta es la decoración que necesitas.
Elegantes sin esfuerzo, minimalistas y con un toque de calma, los interiores nórdicos ofrecen el ambiente perfecto para una vida tranquila. Y con el ajetreo del momento y la importancia de una decoración y una arquitectura que promueven el bienestar, esto es justo lo que necesitas.
Se trata de crear ambientes en armonía donde nada desentone, se huye de la ‘teoría de lo inesperado’, por ejemplo, a favor del equilibrio visual. Además, este 2025 sus formas se vuelven más curvas y los objetos más esculturales, lo que ayuda a diseñar estancias que envuelven y acogen, como muestra este ambiente de Northdeco.
En verano, cuando el sol apenas da tregua, la casa luce luminosa y radiante. Por eso, este estilo que aprovecha al máximo la luz natural es una buena opción. Sin olvidar el papel que puede cumplir la iluminación artificial, siempre que esté estratégicamente situada y acompañe y no espante.
Se trata de crear espacios tranquilos y relajantes que potencien esa atmósfera 'hygge', como en esta propuesta de HAY. Como siempre recomendamos, huye de lo plano y combina ambiental, de trabajo y de acento. No olvides que, además de fomentar una atmósfera relajada y acogedora, ayuda a delimitar estancias y te facilita el día a día.
Buscamos calidez y sensación de hogar y las velas (de JYSK) y los candelabros son buenos aliados para conseguirlo. No solo tienen la capacidad de hacer que tu casahuela bien, sino también pueden mejorar al instante el estado de ánimo y el ambiente.
Esta tradición escandinava influye directamente en nuestro bienestar, aportando calma y placidez. Si durante el invierno hacen más acogedores nuestros interiores, cuando llega el verano ponen luz a nuestras reuniones al aire libre, crean atmósfera dentro de casa e, incluso, acaban con los mosquitos.
En estos momentos en los que el aire acondicionado no para de funcionar y vivimos pendiente del consumo energético y la huella medioambiental, este estilo encaja a la perfección. Sin duda, la sostenibilidad es otro imprescindible de la decoración nórdica, desde el diseño del producto hasta los materiales, como los de este dormitorio de Mariaodena Studio, y el impacto en la casa. Junto a ella, hablamos de eficiencia energética y de diseño orgánico y vivo.
Y decimos esto en todos los sentidos. Primero, porque apuesta por piezas de calidad en materiales naturales, que no se deterioran fácilmente. Y segundo porque su diseño y paleta cromática vive al margen de modas pasajeras.
Estamos ante muebles y accesorios que huyen de lo efímero para convertirse en tu objeto preferido, ese que llevas mudanza tras mudanza. Como nos ocurre con los elementos de esta propuesta de Broste Copenhagen.
La madera clara (como la de este comedor de Ercol),el lino, la lana y las fibras vegetales, que aportan calidez y textura, son clave en este estilo. Materiales que también son básicos de la decoración veraniega.A su lado, conviven el mármol, el vidrio, el cuero y el metal, que enfatizan esta búsqueda de armonía.
Además, sus colores son perfectos para esta estación del año. Se trata de paletas cromáticas claras y atemporales. Así, el blanco y el beis son la base, a veces acompañados de suaves tonos grises, negros o pasteles. Este verano también se introducen pinceladas en ocre, verde musgo o terracota. El contraste entre tonos claros y acentos más profundos, especialmente en muebles y textiles, marca sus nuevos aires de este 2025.
Entrar en un hogar de estilo nórdico es entrar en un espacio ordenado. Por eso, en estos momentos en el que recibimos más visitas en casa y las mochilas del colegio se sustituyen por bolsas de la playa o la piscina, mantener una buena organización siempre ayuda.
En sus estancias relajadas y minimalistas no hay lugar para el caos. Todo debe tener su lugar y se deben evitar los ambientes recargados de adornos y objetos. Además, está demostrado científicamente que, a menos cosas, más calma y también mayor felicidad, ya que el orden reduce la producción de la hormona del estrés. Este ambiente, obra del estudio Ubicca, es una prueba del poder de los espacios 'limpios'.
Como el estilo nórdico lleva con nosotros más de una década, puede que los veas demasiado uniforme y carente de personalidad. ¡No lo es! Estamos ante una decoración en movimiento constante, a pesar de la búsqueda de la simplicidad y la funcionalidad.
Esta estética, casi una filosofía, que evoca una vida sencilla, marcada por el cambio de estaciones, va amoldándose a las nuevas necesidades y condiciones de la casa. Así, esta propuesta de Frama, por ejemplo, muestra una versión más moderna y atrevida, sin perder esa sensación de calma y serenidad
Cuando hablamos de estilo nórdico, pensamos en espacios despejados, funcionales y cómodos. La máxima del ‘menos es más’ se traduce enalmacenamiento integrado, soluciones prácticas, donde todo tiene una razón de ser, como en esta propuesta de Broste Copenhagen.
Se trata de poner en práctica el ‘funkis’ (abreviatura de la palabra ‘functionalism’), una corriente escandinava de la década de 1930, que apuesta por el diseño con un propósito. Estamos ante una decoración que se percibe no solo en el estilo, sino también en su carácter útil.
Este verano el estilo nórdico toma la casa y los exteriores, pero no es el mismo de siempre. Este 2025 ha sufrido ciertos cambios que le han enriquecido, sin perder su esencia minimalista y su equilibrio entre materiales y formas. Es más audaz, menos rígido y más orgánico. Se atreve con otros colores, estampados, objetos artesanales y piezas antiguas.
Sin olvidar que no está solo. Ahora se fusiona con otros estilos, como el japandi, logrando armonizar la suavidad nórdica y la serenidad japonesa. O luce su versión más acogedora (‘scandicraft’), donde resaltan los objetos hechos a mano, los acabados crudos y los materiales potentes. Aquí la madera se oscurece, las formas se suavizan y la decoración se vuelve más emotiva, ofreciendo una nueva experiencia visual y sensorial. Esta propuesta de House Doctor es un buen ejemplo.