Salón exterior a la sombra de un techado© El Corte Inglés

Decoración exterior

Sombra bien pensada: las nuevas tendencias en pérgolas, toldos y parasoles que transforman porches y terrazas

En la nueva era del 'outdoor living', protegerse del sol ya no es solo una cuestión práctica: es un gesto de estilo. Las pérgolas, toldos y parasoles han dejado de ser simples estructuras funcionales para convertirse en auténticos elementos de diseño que marcan la estética de jardines, terrazas y patios urbanos.


7 de julio de 2025 - 7:45 CEST

Hoy, proyectar sombra es proyectar belleza y estilo. Cuando el buen tiempo se instala, los espacios exteriores cobran vida. Terrazas, jardines, patios e incluso pequeños balcones se transforman en salones al aire libre donde buscamos confort, frescura y, cada vez más, estilo. Pero disfrutar del exterior es hacerlo con una zona sombreada que proteja en las horas centrales. Pérgolas, toldos y parasoles son verdaderos elementos decorativos. Materiales innovadores, textiles de alta gama, diseños que combinan funcionalidad y estética, e incluso sistemas automatizados convierten la sombra en un gesto de diseño. Sobre estas líneas, mobiliario de exterior de la firma El Corte Inglés.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

111
Zona de sombra en exterior© @mierteran

Diseño y funcionalidad: un tándem inseparable para todos los espacios

Las nuevas pérgolas de aluminio ofrecen las ventajas de este material en exterior pero con posibilidad de escoger el color, incluso, escoger un realista efecto madera. Los toldos retráctiles mejoran su estructura e incorporan textiles técnicos de alto rendimiento y los parasoles cubren mucho espacio con estructuras resistentes y casi esculturales. Hoy es posible regular la luz y la temperatura sin renunciar al estilo, incluso en espacios reducidos. También con diseños que se adaptan a espacios muy abiertos y de grandes dimensiones para los que los estudios de interiorismo y paisajismo diseñan soluciones únicas a medida. Propuesta del estudio de interiorismo Nitra.

211
© Jordi Canosa

Toldos: practicidad y sombra cuando se necesita

Este tipo de solución ofrece sombra en un espacio del exterior, ya sea un porche o una terraza. Se instalan en la pared y cubren el espacio deseado gracias a sus resistentes estructuras de brazo articulado. Se trata de una opción ligera que permite recogerse cuando no se usa. En el diseño de toldos, se imponen las líneas rectas, los perfiles minimalistas y los sistemas casi invisibles cuando están replegados.

¿Qué debe tener el toldo?

  • Un cofre o estructura que protege el toldo cuando no se usa. 
  • Los brazos articulados pueden ser visibles o integrados, y los sistemas de sujeción se adaptan tanto a techos como a muros. 
  • Textiles técnicos para la lona. Se usan tejidos acrílicos teñidos, microperforados y screen técnico, que combinan protección solar, resistencia y estética. Ideal que tengan protección UV (UPF 50+, que filtra más del 90% de los rayos ultravioletas). Interesante que el tejido resista a la lluvia ligera e incorpore tratamiento antifúngico y antimanchas. Pregunta por la estabilidad del color (el acrílico teñido en masa mantiene los tonos vivos durante años, incluso bajo sol directo). Hay tejidos que imitan la textura del lino o del algodón.
  • Automatización. Como sensores de viento (detectan rachas fuertes y retraen el toldo automáticamente para evitar daños); sensores de lluvia (en sistemas horizontales o planos, evitan que se acumule agua que podría deformar la lona); sensores solares/luminosidad (despliegan el toldo cuando el sol alcanza cierto nivel, lo que ayuda a mantener la temperatura interior más baja). El control domótico permite desplegar o recoger el toldo desde el móvil, programarlo o controlarlo con sistemas como Alexa o Google Home. 
  • Si está automatizado, apuesta por motores silenciosos

En la imagen, un proyecto de exterior de la interiorista Pia Capdevila con estilismo de Mar Gausachs.

311
© Lupe Clemente Fotografia

Parasol: sombra portátil

El parasol ha evolucionado desde su imagen clásica de playa o jardín hasta convertirse en una pieza de diseño outdoor. Su ventaja es que se trata de una solución portátil que ofrece sombra: móvil, fácil de instalar y se adapta a diferentes situaciones sin necesidad de obra ni estructuras fijas.

Los parasoles excéntricos o de brazo lateral tienen el mastil en un lado, de manera que el área de sombra debajo queda libre. Son orientables y reclinables. Los parasoles de poste central son estables y fáciles de plegar. Pueden ser redondos, cuadrados o rectangulares y encajan perfectamente en mesas de comedor de exterior con hueco central para ellos. Los hay tamibén semicirculares para balcones o terrazas pequeñas. Quedan pegados a la pared y se abren como media luna. Para los espacios de mayor tamaño, hay parasoles XXL o modulares con estructuras reforzadas, lonas de alta resistencia y sistemas de apertura asistida.

En la imagen, una zona exterior de un proyecto del estudio Punto M, llevado a cabo en Sacedón (Guadalajara).

411
© Gancedo

Textiles que marcan tendencia

En este nuevo lenguaje de sombra para espacios al aire libre, los tejidos juegan un papel fundamental. Desde lonas microperforadas que permiten el paso del aire sin comprometer la protección solar, estampados geométricos que dialogan con la vegetación o tonos neutros que mimetizan con la arquitectura. Usa el textil para definir el estilo. Ten en cuenta que los colores atraen o rechazan el calor. Los textiles no solo están presentes en toldos o pérgolas sino también en soluciones más informales como techados improvisados para zonas sombreadas pequeñas. Aquí, coordinada la tela que ofrece sombra con la de la tumbona. Una propuesta con tejidos de la firma Gancedo.

511
© JORDI MIRALLES

Pérgolas bioclimáticas: control solar con diseño inteligente

Las pérgolas bioclimáticas son mucho más que una estructura para dar sombra: son sistemas arquitectónicos pensados para interactuar con el clima, optimizar el confort térmico y ampliar la habitabilidad del espacio exterior durante todo el año. Se caracterizan por las lamas orientables, generalmente fabricadas en aluminio, que permiten regular la entrada de sol, luz y ventilación de forma manual o automática. Cuando están cerradas, protegen de la lluvia y el viento; cuando se abren, permiten el paso del aire y la luz natural. Según el momento del día, las lamas pueden girar de 0º a 150º. 

Los materiales predominantes en las pérgolas bioclimáticas son aluminio y acero aunque es posible verlas en madera tecnológica. Permiten ocultar canaletas de drenaje, iluminación LED perimetral, cerramientos laterales o estores verticales, también incluso altavoces y sistemas de calefacción y sistemas fotovoltaicos. En la imagen, un proyecto de exterior del estudio Molins Design.

611
© maria pujol

Pérgolas fijas de madera: sombra natural con encanto arquitectónico

Las pérgolas de madera con lamas o listones son la esencia del diseño mediterráneo o rústico contemporáneo. Ofrecen una sombra parcial, tamizada, muy estética, que juega con la luz natural proyectando patrones cambiantes a lo largo del día. Son una solución estructural permanente, muy apreciada tanto en jardines como en terrazas amplias o patios interiores. Su gran atractivo es el efecto "sol-sombra" que crean. Las maderas más utilizadas son pino tratado, roble, ipé, teca o incluso madera termotratada, resistentes al exterior. Proyecto de Pia Capdevila Interiorismo con estilismo de Mar Gausachs. 

711
© Tikamoon

Velas textiles

Es otro elemento con el que diseñar una zona de sombra en el exterior. Con una vela textil o con varias que se crucen y combinen para cubrir más espacio. Se fijan a postes o sistemas de sujeción anclados a las paredes del jardín o terraza. Se busca que queden algo tensas. Las hay de tejidos sintéticos, los más comunes. Como acrílico, poliéster recubierto o PVC. Ofrecen buena resistencia al agua, rayos UV, y moho. Y también de otros materiales como de arpillera (en la imagen, sobre un comedor de Tikamoon). Mucho más práctico que se trate de una tela con aspecto arpillera hecha con fibras sintéticas o mezclas que imitan su textura y estética, pero que están tratadas para resistir exteriores.

811
© Heidi Cavazos

Estructuras a medida con distintas opciones de sombreado

Se trata de optar por una solución a medida realizada en aluminio, metal, hierro, madera, obra… y sumar distintos elementos que den sombra y protejan, como plantas para un efecto silvestre relajado o telas de arpillera, esparto, mimbre, bambú, cañizo… Todos los efectos ofrecen un tamizado agradable de la luz y un acabado muy mediterráneo. En la imagen, una propuesta del estudio Coblonal Interiorismo

911
© Pedro Jaén

¿Qué sombra necesitas? Eliege la solución adecuada según tu espacio exterior

No todas las sombras se proyectan igual. A la hora de elegir entre pérgolas, toldos o parasoles, el tamaño, orientación y uso del espacio exterior son claves. 

Para balcones pequeños o terrazas urbanas (de 2 a 10 m²), los toldos de brazos invisibles o toldos verticales tipo screen ocupan poco espacio, protegen del sol y de miradas vecinas. Los parasoles murales o semicirculares se fijan a pared, ideales cuando no hay espacio para mástiles. Los estores enrollables exteriores pueden funcionar como cortinas solares. 

En terrazas medianas (10 a 30 m²) los toldos retráctiles con cofre cubren zonas sin estructuras fijas. Los parasoles excéntricos (con mástil lateral) liberan el centro del espacio y las pérgolas adosadas ligeras -si hay pared o fachada disponible- permiten mayor cobertura sin agobiar.

En patios, jardines o terrazas grandes (más de 30 m²), la solución es una pérgolas bioclimáticas, una pérgola fija o modular de aluminio o madera -estéticamente potente y apropiada para definir zonas con personalidad-; parasoles XXL o velas textiles que combinados cubren zonas de estética chill out; como las carpas o estructuras textiles tensadas. En la imagen, una zona exterior con piscina y tumbonas resguardadas bajo parasoles, de GC Studio.

1011
© Leroy Merlin

Más allá de dar sombra

Hemos visto distintas soluciones para dar sombra. Estas se adaptan al espacio y condiciones. Se trata de apostar por el confort sin descuidar la estética. Y poner la tecnología que ofrecen hoy las firmas al servicio del bienestar. Pérgolas, toldos, cenadores… enmarcan los ambientes que se diseñan al aire libre. Debes pensar en la solución de sombreado con un diseño adecuado para tu estilo exterior. Debe integrarse porque las posibilidades en acabado y diseño hacen que haya un estilo de sombra para cada estilo decorativo.

Además de etas opciones en las que nos hemos centrado hay otras como cenadores o carpas que cubren zonas concretas de extensión. En la imagen, una opción de Leroy Merlin, como el mobiliario de exterior del comedor.

1111
© Jordi Miralles

Sistemas inteligentes de control

Prácticamente cualquier sistema inteligente de sombra para tu espacio exterior, hoy cuenta con sistemas de automatización. La tecnología permite que, a través de sensores, se puedan recoger los elementos que dan sombra automáticamente antes el viento, como en el caso de los toldos. Que las pérgolas bioclimáticas ajusten sus lamas en función de la hora del día o que todo se controle desde el móvil. Esto es comodidad y seguridad. Decoración exterior de ático proyectada por Molins Design.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.