Salón luminoso con amplia cristalera y rodeado de plantas© Arsira - stock.adobe.com

Plantas de interior

Las 10 plantas de interior que sobreviven a todo (aunque se te olvide regarlas)

Hay especies muy resistentes que son capaces de resistir casi a cualquier situación. Si no tienes tiempo para cuidar las plantas o se te suele olvidar regarlas, estas especies son para ti.


3 de julio de 2025 - 12:33 CEST

Contar con un green corner en casa sin tener que preocuparse por constantemente por el riego es más que posible. Hay especies adaptadas a climas secos o de poca humedad, capaces de conservar el agua durante largos periodos y mantener su belleza sin apenas esfuerzo. Son la mejor opción también para todas esas personas que no tienen mano para las plantas, pero les encanta el efecto que consiguen. Incorporarlas a tu hogar te permitirá disfrutar del verde sin agobios, con la tranquilidad de saber que sobrevivirán, incluso si te olvidas de regarlas durante días.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Te presentamos 10 plantas resistentes a la sequía que puedes tener en casa sin complicarte la vida. Todas ellas son ideales para interiores secos y para quienes buscan incluir unas plantas a la decoración, pero sin preocupaciones por el mantenimiento.

111
Sansevieria© Pixel-Shot - stock.adobe.com

Sansevieria

La sansevieria o lengua de suegra es una de las plantas más resistentes que puedes tener en casa. Soporta la falta de riego como pocas gracias a sus hojas gruesas que almacenan agua. Además, tolera muy bien la escasa luz natural, por lo que puedes colocarla en cualquier rincón de tu hogar sin preocuparte. 

No necesita pulverizaciones ni cuidados especiales. Riégala solo cuando notes el sustrato completamente seco, lo que puede ser cada dos o tres semanas según la época del año. No te exigirá casi nada, pero aportará un toque vertical y escultórico a cualquier estancia. Es una apuesta segura.

211
© azurita - stock.adobe.com

'Zamioculcas zamiifolia'

Esta planta tropical, conocida también como planta ZZ, se ha ganado su fama por ser casi indestructible. Sus rizomas subterráneos almacenan agua, permitiéndole sobrevivir sin riego durante semanas. Tampoco necesita luz directa, sino que crece bien con poca iluminación e incluso en zonas sombrías. 

Basta con regarla moderadamente cada 15-20 días, asegurándote de que el sustrato esté seco entre riegos. Tolera el aire seco del interior sin inmutarse y apenas sufre por plagas o enfermedades. Su aspecto brillante y compacto es perfecto si buscas una planta elegante y robusta. Es una gran opción para olvidadizos o para zonas con calefacción.

311
© tanya - stock.adobe.com

Aloe Vera

Muy atractivo, con muchas propiedades y, lo mejor, muy fácil de cuidar. Así es la planta del aloe vera, que almacena agua en sus hojas carnosas, por lo que puede soportar largos periodos sin riego. A diferencia de las anteriores, prefiere espacios luminosos, aunque no necesariamente con sol directo. 

En ambientes secos se comporta especialmente bien, ya que su naturaleza suculenta es perfecta para este tipo de condiciones. Riégalo con moderación, dejando que el sustrato se seque por completo entre riegos. 

411
© Pixel-Shot - stock.adobe.com

Suculentas y cactus 

Si tu objetivo es tener plantas que apenas necesiten riego, muchas especies de suculentas y cactus, como la echeveria, sedum o haworthia, son tus mejores aliadas. Estas especies almacenan agua en hojas y tallos, lo que las hace autosuficientes en ambientes secos. Eso sí, necesitan mucha luz para prosperar, por lo que es importante que las colores cerca de ventanas bien iluminadas. El riego del aloe vera debe ser muy esporádico, sobre todo en invierno: una vez cada 3 o 4 semanas suele ser suficiente. De hecho, no toleran el exceso de humedad, por lo que sus macetas debe tener un bien drenaje. 

511
© Renata.Ka - stock.adobe.com

Pata de elefante

Si hay un motivo por el que esta planta resulta llamativa es por su tronco abultado en la base que, curiosamente, actúa como reserva de agua. Gracias a este tronco, la pata de elefante puede pasar semanas sin riego, incluso en interiores cálidos y secos. Las hojas de la pata de elefante, finas y arqueadas, aportan un aire tropical sin exigir humedad ambiental. Necesita luz indirecta brillante y un riego moderado, espaciado en el tiempo. De hecho, el sustrato debe secarse completamente entre riegos para evitar el exceso de agua. Además de resistente, es muy decorativa y elegante.

611
© Moment Capsule - stock.adobe.com

Cinta o lazo de amor 

Aunque agradece algo de humedad, la cinta o lazo de amor es sorprendentemente adaptable y tolera bien ambientes secos. Su crecimiento es rápido y su aspecto fresco y desenfadado la convierte en una planta decorativa muy versátil. Riégala cuando notes que la capa superior del sustrato está seca, aproximadamente cada 10 a 15 días. Soporta bien la falta de riego ocasional, especialmente si no recibe mucho sol directo. No necesita pulverizaciones frecuentes, aunque agradece cierta ventilación. Sus hojas variegadas aportan luz y movimiento a cualquier estancia sin complicaciones. Perfecta para principiantes.

711
© lapis2380 - stock.adobe.com

Pothos

El poto es una de las plantas colgantes más resistentes que puedes encontrar. Se adapta a casi cualquier condición de luz y tolera muy bien que se seque el sustrato entre riegos. Basta con regarlo cada 10 o 12 días en interiores secos, siempre asegurándote de que el agua no se acumule. No requiere pulverizaciones ni humedad ambiental constante. Es fácil de propagar, crece con rapidez y su follaje verde intenso aporta frescura a cualquier rincón. Su bajo mantenimiento lo convierte en un clásico imprescindible para hogares ocupados. 

811
© Marina Kaiser - stock.adobe.com

Planta de jade

Esta suculenta de porte arbustivo es muy agradecida en interiores con poca humedad. Sus hojas gruesas y brillantes retienen agua durante largos periodos, por lo que apenas requiere riego. Basta con regar la planta de jade o Crassula ovata una vez cada dos o tres semanas, en función de la temperatura. Es importante que el sustrato tenga buen drenaje, ya que no tolera el encharcamiento. Tolera la sequedad ambiental sin problemas y crece lentamente, sin necesidad de podas frecuentes. 

911
© silvia - stock.adobe.com

Planta del rosario

Esta suculenta colgante no solo es curiosa y decorativa, también es muy resistente. Almacena agua en sus pequeñas esferas, lo que le permite sobrevivir cuando le proporcionamos riegos muy espaciados. Colócala en un lugar luminoso, pero sin sol directo, y riégala una vez cada dos o tres semanas. Además, la planta del rosario, no necesita pulverizaciones ni cuidados especiales. Su crecimiento es lento pero constante. Es ideal para macetas colgantes o estanterías altas. 

1011
© Laurens - stock.adobe.com

Drácena

Las distintas variedades de drácenas (fragans, marginata…) son grandes aliadas para interiores secos. Resisten la falta de riego, el aire acondicionado y la calefacción sin apenas inmutarse. Prefieren que el sustrato se seque bien entre riegos, por lo que con uno cada dos semanas es suficiente. Necesitan luz indirecta para crecer de forma equilibrada, pero se adaptan a zonas menos iluminadas. Tampoco requieren otros cuidados como pulverizaciones o fertilizantes. Son resistentes, decorativas y muy fáciles de mantener. 

1111
© Maritxu22 - stock.adobe.com

'Maranta leuconeura'

Aunque su origen tropical podría hacerte pensar lo contrario, la maranta o planta de la oración puede adaptarse a interiores secos si se riega con moderación. Sus hojas decorativas se pliegan por la noche, lo que le da ese apodo tan característico. Tolera la falta de humedad ambiental mejor que otras especies de su misma familia. Lo importante es evitar el exceso de riego: una vez por semana suele bastar. Prefiere una luz suave o filtrada, y se adapta bien a espacios temperaturas constantes. Aporta un aire exótico y sofisticado, sin exigencias excesivas. Una buena opción si te gustan las plantas con personalidad.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.