Retrato de Mar Gausachs© maria pujol

Tendencias

Mar Gausachs, interiorista: "Un jardín o terraza 'slow' es un espacio que se diseña para disfrutarlo sin prisas, pero también para que respire estilo"

Con la guía de la experta en decoración Mar Gausachs, descubrimos cómo transformar cualquier rincón exterior en un jardín ‘slow’ y low cost, donde las plantas aromáticas, los muebles sencillos y las texturas naturales invitan a desconectar sin gastar de más.


3 de julio de 2025 - 7:45 CEST

En un mundo cada vez más acelerado, el jardín se convierte en un refugio donde el tiempo se detiene. La tendencia slow garden apuesta por reconectar con la naturaleza desde la calma, el disfrute de lo sencillo y la sostenibilidad. Y lo mejor: no necesitas una gran inversión para conseguirlo. Sobre estas líneas un proyecto de Pia Capdevila con estilismo de Mar Gausachs. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

La experta en decoración Mar Gausachs de Gausachs Studio (www.margausachs.com), nos guía en este artículo para lograr un espacio exterior afín la tendencia slow garden. Para ella, un jardín o terraza con estas características "es un espacio que se diseña para disfrutarlo sin prisas, pero también para que respire estilo y coherencia estética. No se trata solo de llenar el espacio de plantas y mobiliario porque sí, sino de saber combinar materiales, texturas, colores y vegetación de forma armoniosa. Ahí es donde está la magia: en encontrar ese equilibrio entre lo natural y lo pensado, entre lo salvaje y lo estético y entre la estética y la funcionalidad". 

18
Rincón tranquilo en un jardín decorado por Mar Gausachs© Jordi Canosa

Fundamental para un espacio 'slow': saber en qué invertir y planificar de manera global

La clave de la estilista para lograr el resultado deseado está en saber en qué invertir y en cómo combinar. "A veces, no hace falta gastar mucho si se eligen bien los elementos. Una buena base de materiales naturales —madera, cerámica, fibras— y después ir sumando detalles: plantas bien escogidas, textiles agradables, un par de piezas que aporten carácter… Y ahí vuelve a entrar la magia de combinar". 

Y añade que "con criterio y estilo, se puede conseguir un jardín o una terraza slow muy cuidada y con personalidad, sin necesidad de hacer una gran inversión. Lo importante es tener una visión global y no dejar nada al azar, aunque el resultado aparente ser sencillo y natural hay toda una preparación previa detrás". En la imagen, un rincón de un jardín reformado y decorado por Mar Gausachs en colaboración con Núria Selva. 

28
© La Redoute Interieurs

Las dos inversiones más importantes de Mar Gausachs para el jardín o terraza 'slow'

Desde su experiencia como decoradora y estilista, las dos inversiones clave en un jardín o terraza slow son los materiales base, suelo y verde, y el mobiliario para el descanso

En cuanto a los materiales…

"Apostar por suelos, en el caso de que partamos de cero, que sean adecuados con el entorno, o macetas o revestimientos naturales (como madera -pero ojo que necesita mucho mantenimiento-; piedra o cerámica), que además de aportar belleza, son duraderos y envejecen con gracia. Esto marca la diferencia porque no solo es estética, sino también sostenibilidad y calidad a largo plazo", indica la experta en decoración. 

Sobre el mobiliario…

Debe ser cómodo y estar bien elegido. "Hay que hacerse la pregunta clave, qué uso y para que lo quiero. ¿Mobiliario para descansar o un comedor para compartir con amigos y familia? ¿Quizá ese rincón para sentarse y desconectar? Esto será el alma del jardín slow. No tiene que ser caro, pero sí funcional, duradero y acorde al estilo general del espacio. Ahí es donde realmente se disfruta del jardín, por eso no conviene escatimar en comodidad y diseño", explica Mar Gausachs. 

38
© JYSK

Dos aspectos a tener en cuenta al diseñar el espacio 'slow garden'

Para planificar el ambiente al aire libre, no hay que olvidarse de analizar la cantidad de horas de sol directo que recibe el jardín o terraza. O si está expuesto el mobiliario a la lluvia sin zona techada, porque esto hará que se escoja un material u otro para el mobiliario. "Si le toca mucho sol directo, o la lluvia, puede hacer que no escojas muebles en madera, por ejemplo. Yo me decantaría en este caso por mobiliario de cuerda, ratán sintético y mobiliario metálico. Así damos más durabilidad a los elementos", detalla Mar Gausachs. Mobiliario de la firma JYSK.

48
© Sklum

¿Dónde se encuentran los chollos? 

Lo primero que hay que tener claro es que 'slow' no significa caro, sino pensado y consciente. Y eso incluye buscar chollos o alternativas más accesibles sin perder la esencia. "En un jardín o terraza, lo que más puedes aprovechar para aplicar el concepto low cost son los accesorios y textiles: cojines, alfombras de exterior, macetas, lámparas solares o detalles decorativos. Estos elementos son los que dan calidez y personalidad, y se pueden renovar o cambiar fácilmente sin una gran inversión", apuesta la experta en decoración. 

En cuanto a los muebles, aunque Guaschs recomienda, como ya ha dicho, invertir en una base cómoda de calidad, no descarta la posibilidad de encontrar piezas a buen precio: "Con paciencia y buen ojo, se pueden descubrir verdaderas joyas, hoy en día con la variedad de marcas y mundo online tenemos muchísimas ofertas". Al final, "la clave está en combinar piezas más costosas y duraderas con detalles low cost que aporten frescura y estilo, logrando un espacio con carácter y accesible para todos los bolsillos", remata. Exterior de Casa Manuela, de la influencer Paula Ordovás, con muebles de Sklum.

58
© Jordi Canosa

Las 4 ideas concretas de la experta en decoración para llevar a la práctica

Hemos preguntado a Mar Gausachs por las cuatro ideas que ella destacaría como imprescindibles para lograr darle una vuelta a un espacio exterior, para impregnarlo de la estética slow y, además, hacerlo sin una gran inversión. ¡Este es el resultado! 

1. Plantas resistentes y aromáticas

Opta por especies de plantas aromáticas que sean fáciles de cuidar y que además "llenen el espacio de aroma, como lavanda, romero o tomillo. Las puedes mezclar con sterlitzias, jazmín... El aroma que crearán será evocador", nos detalla la estilista. Su tip deco relacionado apuesta por ubicarlas cerca de zonas de paso o "donde te guste sentarte para que puedas disfrutar de su fragancia natural y fomentar un ambiente relajante". Este espacio de comedor con un centro de lavanda sobre la mesa está proyectado por la interiorista Pia Capdevila con estilismo de Mar Gausachs.

68
© MARIA ALGARA PHOTOGRAPHY

2. Textiles resistentes y coloridos

Un aspecto en lo que siempre insiste la experta en decoración consultada es que en cuanto a textiles para exterior hay que optar por bases neutras y poner el punto de color en los complementos. "Cojines y alfombras de exterior aportan confort y estilo. Harán que el espacio se vea acabado y aportarán el toque final de confort", asegura. Tip deco: "Elige colores neutros que combinen con las plantas y añade algún cojín con estampado para dar un toque de personalidad y calidez. Apuesta por los verdes, arenas y terracotas, mejor colores cálidos. A no ser que sea un espacio vacacional cerca de la playa, entonces puedes apostar por los blancos, azules y beiges". Textiles de Gancedo.

78
© FRANCIS AMIAND

3. La iluminación ambiental

"Me atrevería a decir que es la clave final y quizá la más importante", detalla Gausachs, y añade: "Las lámparas nos ayudarán a crear un ambiente acogedor. No pueden faltar". Y como opciones nos deja la idea de incorporar guirnaldas solares, lámparas de batería, o incluso de pie. Su tip deco en este punto es colocar las luminarias en puntos estratégicos como sobre la mesa o alrededor del área de descanso para que el espacio se disfrute también al atardecer además de por la noche. Lámpara de Esterel, de venta en Leroy Merlin.

88
© Lorena Canals

4. Muebles versátiles, reciclados o de obra

"Además de los muebles principales, no olvides los muebles auxiliares como mesitas, taburetes o estanterías pequeñas, que son clave para aportar funcionalidad y estilo. Puedes elegir muebles reciclados con diseño actual o apostar por muebles de obra, como bancos, estanterías o jardineras integradas, hechos con materiales como cemento, ladrillo o piedra", concluye la estilista. Tip deco: los muebles de obra son duraderos y se adaptan perfectamente al espacio y añadiendo cojines y textiles lograrás un rincón cómodo y con mucho carácter, sin necesidad de comprar piezas caras o hacer grandes inversiones. En la imagen, una propuesta decorativa con textiles de Lorena Canals.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.