Jardín con plantas aromáticas. © JoannaTkaczuk - stock.adobe.com

Plantas

Las plantas que necesitas este verano para ahuyentar abejas y avispas de tu terraza o jardín

Si quieres mantener a estos indeseados insectos fuera de tu zona exterior, cultiva estas plantas. Su aroma es perfecto para mantener a las avispas y abejas a raya


1 de julio de 2025 - 12:16 CEST

Durante los meses más cálidos, comer al aire libre y relajarse en la terraza o el jardín son los momentos más especiales del verano. Eso sí, ese rato de descanso y desconexión puede verse interrumpido por la incómoda presencia de avispas o abejas. Aunque estos insectos cumplen un papel fundamental en la naturaleza, su proximidad puede resultar molesta e incluso peligrosa si hay alergias.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Por suerte, existen plantas con aromas o compuestos naturales que los repelen de manera eficaz, sin necesidad de utilizar productos químicos. Al añadirlas en tu terraza o jardín, conseguirás que el espacio sea más seguro, pero también aportarán belleza y un toque verde a tu espacio exterior. Estas especies de plantas te ayudarán a mantener alejadas a las avispas y las abejas y, además, son fáciles de cuidar

Mujer trasplantando albahaca. © encierro - stock.adobe.com

Albahaca (Ocimum basilicum)

La albahaca es una de las plantas aromáticas más eficaces para repeler avispas gracias al intenso olor que desprenden sus hojas. Este aroma, tan apreciado en la cocina, resulta desagradable para estos insectos, lo que la convierte en la defensa natural perfecta para tu jardín, balcón o terraza. Para que mantenga su poder repelente, ponla donde reciba mucho sol y riégala de forma regular, evitando que el sustrato se encharque. Corta las flores cuando empiecen a aparecer para prolongar la producción de hojas y evitar que la planta entre en fase de floración demasiado pronto. 

Al cultivarla en maceta, podrás moverla con facilidad, colocándola cerca de ventanas, puertas o sobre la mesa cuando comas fuera. 

© Paul Maguire - stock.adobe.com

Menta (Mentha spicata o Mentha piperita)

Otra planta que mantendrá a las avispas y las abejas a raya es la menta. Además, es una aromática perfecta para cultivar en verano. Su olor penetrante actúa como un potente disuasorio natural, ya que interfiere con sus sensores olfativos. Cultívala en maceta para controlar su expansión, porque tiende a crecer de forma invasiva si la plantas directamente en el suelo. 

Entre los cuidados de la menta, garantiza un riego constante y un sustrato siempre húmedo, pero nunca encharcado. Asimismo, agradece una ubicación de semisombra. Al ser una planta invasiva, se recomienda que la podes con regularidad para estimular que crezca un follaje denso y evitar que florezca demasiado pronto, ya que esto atraería a los polinizadores en lugar de alejarlos. Varias macetas cerca de las zonas de paso o en tu salón de exterior te permitirá crear un perímetro protector eficaz y aromático.

© laciatek - stock.adobe.com

Lavanda (Lavandula angustifolia)

Aunque la lavanda suele atraer abejas, hay ciertas variedades –especialmente las de aroma más intenso, como la Lavandula stochas o Lavandula latifoliaque ahuyentan a las avispas, que no toleran tan bien sus aceites esenciales. Su fragancia actúa como una barrera natural, sobre todo cuando el calor del sol potencia sus compuestos aromáticos. 

Necesita sol directo durante al menos seis horas al día y un sustrato bien drenado, ya que no lleva bien el exceso de humedad. Tolera bien la sequía y requiere riegos moderados, lo que la hace perfecta para climas cálidos. Si la podas después de la floración, mantendrás su forma compacta y estimularás nuevas floraciones. Además, también puedes cultivar la lavanda en maceta, lo que te permitirá moverla si es necesario. 

© Kathleen JT - stock.adobe.com

Citronela (Cymbopogon nardus)

Conocida por su eficacia contra los mosquitos, la citronela también resulta una planta perfecta para ahuyentar avispas y abejas gracias a su contenido en citronelol y geraniol. Se trata de una planta tropical que se desarrolla mejor en climas cálidos, con temperaturas superiores a los 15 °C. 

Ponla en una zona con mucha luz y protegida del viento. Asimismo, riega con regularidad para mantener la tierra ligeramente húmeda. Puede crecer mucho, por lo que se recomienda cultivarla en tiestos grandes que puedas mover para colocarla en una zona de sol. Si la cortas con frecuencia, estimularás su crecimiento y su capacidad repelente.

© Maren Winter - stock.adobe.com

Romero (Rosmarinus officinalis)

Otra de las aromáticas que es eficaz contra avispas y abejas es el romero. Gracias a sus aceites esenciales, esta planta produce un aroma fuerte que resulta muy desagradable para estos insectos. Entre sus cuidados, requiere una ubicación a pleno sol, así como un suelo bien drenado. Es una opción ideal si buscas una opción rústica, resistente y con bajo mantenimiento. Además, tolera la sequía y prefiere los riegos espaciados, permitiendo que el sustrato se seque completamente entre uno y otro. Puedes plantarlo en el suelo o en maceta, podándolo para mantener una forma compacta y fomentar un crecimiento más frondoso. 

© Ammak - stock.adobe.com

Eucalipto (Eucalyptus globulus)

El fuerte aroma del eucalipto es muy eficaz para repeler de manera natural a numerosos insectos, incluidas las avispas. En el jardín lo puedes cultivar en el suelo, aunque puede crecer mucho. Lo ideal para este caso es tenerlo en maceta. Es también muy conocida por sus propiedades medicinales.  

Colócalo donde reciba mucho sol y riégala con moderación. También agradece un sustrato suelto y arenoso que evite el encharcamiento. Sus hojas azuladas y su porte vertical lo convierten en una especie decorativa ideal para cualquier jardín. Si lo colocas cerca de zonas de paso o junto a áreas de descanso, notarás una menor presencia de insectos. 

 

© barmalini - stock.adobe.com

Ajenjo (Artemisia absinthium)

El ajenjo contiene aceites esenciales como la tuyona que repelen de forma natural a avispas y abejas. Su aroma amargo e intenso desagrada a muchos insectos. Para que cumpla su función, colócala a pleno sol y en un suelo con buen drenaje. Y no te pases con el riego, de hecho se trata de una planta perfecta para climas secos. Su follaje gris plateado y su porte elegante aportará textura y contraste en jardineras o macizos. Pódala regularmente para mantener su forma y evitar que florezca en exceso. 

© 4innaz - stock.adobe.com

Caléndula (Calendula officinalis)

Otra planta que puedes añadir a tu jardín para repeler a los indeseados insectos, especialmente a las avispas, es la caléndula. Las flores de esta flor ornamental se caracterizan por tener un aroma resinoso que aleja a los insectos. Para prosperar necesita una ubicación soleada y riegos moderados, evitando mojar las hojas para prevenir hongos. Si le quitas las flores marchitas puede florecer durante meses. Es una planta resistente y muy fácil de cuidar

© encierro - stock.adobe.com

Geranio limón (Pelargonium citronellum)

Este tipo de geranio emite un aroma cítrico muy intenso que resulta muy desagradable para avispas y abejas. Puedes colocarlo en macetas cerca de ventanas, terrazas o zonas de comedor al aire libre. 

Entre los cuidados de este geranio, la luz es muy importante, aunque también puede tolerar ubicaciones de semisombra. También es fundamental aportarle riegos regulares, evitando el exceso de humedad en las raíces. Pódalo con frecuencia para mantenerlo compacto y estimular la floración. 

© Mike Maniatis - stock.adobe.com

Estas plantas no son infalibles

Aunque estos insectos pueden ser molestos, debes tener en cuenta que las abejas son necesarias para la polinización y el ecosistema. Si quieres disfrutar de una zona del jardín sin ellas, concéntrate en ubicar estas plantas estratégicamente alrededor de tus áreas de estar en el exterior, en lugar de intentar eliminarlas por completo del jardín. Asimismo, cabe destacar que no hay ninguna planta que sea 100% infalible contra los insectos. Todo dependerá de la concentración del aroma, la variedad específica de la planta y el resto de plantas que tengas en el jardín. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.