Casa en un bosque con fachada negra y terraza con vistas al paisaje© ERA Architects

Arquitectura sostenible

Una casa de consumo casi nulo cerca de Barcelona: diseño moderno, integrada en el paisaje y con unas vistas maravillosas

Diseñada por ERA Architects, esta vivienda ubicada en Barcelona, es el refugio perfecto para quienes, como sus propietarios, quieren un refugio tranquilo donde desconectar en plena naturaleza.


27 de mayo de 2025 - 16:45 CEST

La historia de esta casa, situada en los bosques precosteros cercanos a Barcelona, habla de relaciones. La que tiene con el entorno que la rodea y la de los propietarios con ERA Architects, artífices de su diseño. “El cliente ya tenía otros dos proyectos de otros arquitectos que no se ajustaban a sus necesidades. Nosotros hicimos el tercero… Le gustó y era viable para construir en una parcela con tantísima pendiente”, señala Esther Rovira, fundadora del estudio. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Podríamos decir, entonces, que, a la tercera, va la vencida. El resultado de estas (buenas) relaciones es una vivienda que, integrada en un bosque de encinas, ‘vuela’ sobre el paisaje, apuesta por una arquitectura sostenible, de consumo casi nulo, y se adapta a las necesidades de sus moradores

19
Casa con fachada negra en medio del bosque, ventanal, escalera, árboles© ERA Architects

Refugio personal

¿Te imaginas vivir en medio del campo? El propietario de esta casa, un amante de la música que busca tranquilidad e inspiración, sí. Y, según la arquitecta y Passive House Designer Esther Rovira, eso es lo que te produce: "Se siente una gran paz tanto fuera, escuchando los pájaros, con el sol en la piel y los sutiles aromas del romero típico de la zona, como en el interior de estructura de madera, con el ambiente naturalmente regulado y sin la humedad típica del hormigón y obra cerámica". 

Al respetar el paisaje y realzar la belleza de su entorno, ofrece un refugio único para sus habitantes. Pero, además de tanta belleza y emoción, es también toda una declaración de arquitectura sostenible. Así, adopta un diseño que combina funcionalidad, simplicidad y eficiencia energética. Diseñada como una casa positiva, cuenta con un consumo casi nulo, calificación A, sistema de ventilación con recuperación de calor y bypass, para optimizar el confort térmico, o renovación automática del aire, para garantizar los máximos niveles de oxígeno en el interior.

29
© ERA Architects

Integrada en el entorno

Para integrarse en el entorno y no desentonar, como una mala imitación, el diseño modular de la fachada se inspira en la encina que se conserva en la parcela. Consciente de la importancia de los detalles, los tonos negros profundos texturizados evocan las trufas que, históricamente, crecían cerca de las encinas de esta zona mediterránea. Además, se adaptó cuidadosamente para garantizar que el árbol permaneciera intacto, dando forma tanto al diseño como al posicionamiento de la vivienda.

39
© ERA Architects

Dos plantas unidas por una escalera exterior

La vivienda cuenta con dos plantas, conectadas por una escalera exterior, que favorece la conexión con lo que le rodea. La primera, con losas y paredes de hormigón prefabricado, alberga el garaje y las instalaciones técnicas, mientras que, la segunda, acoge a la vivienda en sí.

El diseño estratégico de esta planta en voladizo de madera sobre el bosque reduce la huella de la construcción en el terreno, al tiempo que favorece su integración con el entorno. Además, crea la sensación de flotar sobre el bosque, mejorando la experiencia de vivir en medio de la naturaleza.

49
© ERA Architects

Espacio común

Para lograr esa sensación de vivir dentro como si estuvieras fuera, y al revés, la zona social de la vivienda, que engloba salón, cocina y comedor, es abierta y cuenta con salida a la terrazaPara incorporar el exterior, los grandes ventanalesde suelo a techo, no tienen cortinas y no hay obstáculos visuales, que entorpezcan el paso de la luz y el verde del paisaje. 

Esa sensación natural se refuerza con la madera del suelo y del techo y con la paleta cromática en neutros suaves, solo rota por el negro de los perfiles de las ventanas, en un guiño a la encina y a la trufa que se conserva en el terreno. 

59
© ERA Architects

Zona de estar

El salón ocupa uno de los lados del espacio común, disfrutando, como el resto del ambiente, de las vistas y la luz del exterior. El sofá gris, este color es nexo de unión entre las distintas zonas, se ha combinado con una mesa de centro abierta y ligera y una estantería baja, que ofrece espacio de almacenaje, sin recargar visualmente. Entre los distintos elementos decorativos, llama la atención el baúl-banco, una pieza de doble uso que aporta personalidad y estilo. 

69
© ERA Architects

Cocina abierta

Dentro de este espacio común, se pueden dividir visualmente dos zonas. Por un lado, el estar y, por otro, la cocina con comedor. Además, elementos como la alfombra que delimita la cocina o el aparador bajo, situado en la parte de atrás del sofá, marcan aún más los diferentes ambientes. Una gran isla es la protagonista, con permiso del resto de elementos, de esta estancia social, mientras que una mesa redonda, más acogedora y más ligera, configura el comedor. 

Para no perder la sensación de unidad, además de la estructura de madera, el color gris se encarga de vincular las distintas áreas, proporcionando, al mismo tiempo, un toque moderno y elegante al conjunto. 

© ERA Architects

Terraza suspendida

A modo de balcón o de mirador, la terraza posee unas espectaculares vistas del paisaje. Para favorecer esa conexión, el suelo y el techo son de madera, al igual que los del interior, y la barandilla metálica está abierta. Dada sus dimensiones, cuenta con diferentes zonas, vestidas también con materiales y colores naturales, muy en sintonía con el entorno

79
© ERA Architects

Dormitorio con vistas

La naturaleza se cuela dentro del dormitorio, la vivienda cuenta con dos en suite, mediante la salida a la terraza y al gran ventanal. Así, el paisaje logra crear esa atmósfera tranquila, perfecta para el descanso. Con cabecero de obra, desde la cama de madera, el mismo material que viste el suelo y el techo, se pueden contemplar las vistas al despertarse. 

Para no perturbar la paz, la decoración se reduce al mínimo con mesitas de noche de color blanco, apliques en el cabecero, mucho más ligeros, una mesita velador, un costurero antiguo y una silla con asiento de terciopelo verde, que actúa como descalzadora. Cuadros de pequeño tamaño decoran las paredes blancas, aportando un toque personal.  

89
© ERA Architects

Cabecero de obra con doble uso

El cabecero de obra ofrece muchas posibilidades, diseñando una solución que combina estética y funcionalidad. Además, se ajusta a las medidas que necesitas, por lo que es una buena opción en dormitorios pequeños, y puede esconder alguna sorpresa, como ocurre aquí. La parte trasera de este cabecero alberga una zona de tocador (uno de los regresos decorativos de este 2025) con una cómoda. Una manera de dividir el espacio, sin empequeñecer ni perder luz natural. 

99
© ERA Architects

Baño con ducha a ras de suelo

Gracias al ventanal que mira al bosque y al blanco de paredes y suelo, solo 'roto' por los perfiles negros, este baño luce luminoso y amplio, a pesar de su planta alargada. Para favorecer aún más esa sensación de amplitud, se optó por una ducha a ras de suelo, que favorece la continuidad visual, al mismo tiempo que resulta muy cómoda. El radiador toallero es otro acierto de este espacio, ya que su doble función maximiza los metros, sin recargar. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.