Jardín iluminado con los consejos de Fernando Pozuelo© Mauricio Fuertes para Susanna Cots/ Fernando Pozuelo Unique Landscapes

Iluminación

El paisajista Fernando Pozuelo revela sus trucos de iluminación para transformar tu jardín de noche

El experto revela sus mejores trucos para lograr una iluminación de jardín espectacular. Aprende a combinar diseño, técnica y creatividad para potenciar la belleza de tus espacios exteriores.


27 de mayo de 2025 - 7:45 CEST

Los jardines no solo se disfrutan cuando hay luz solar, la noche es un momento perfecto para gozar de ellos. La iluminación adecuada puede transformar los espacios exteriores, de forma que resalten sus características más destacadas, creando un ambiente envolvente y acogedor, potenciando rincones y puntos focales para un efecto sorprendente.  

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Hemos consultado con el paisajista Fernando Pozuelo, director del estudio Fernando Pozuelo Unique Landscapes (www.fernandopozuelo.com), quien nos ofrece los mejores consejos para iluminar bien los exteriores. El experto comienza por exponer que “hay veces que la iluminación se ve como un lujo adicional en lugar de una necesidad, por lo que puede ser una de las primeras partidas en sufrir recortes cuando el presupuesto del diseño del jardín es ajustado”. Veamos qué más puede contarnos en esta completa guía. 

111
                                                                 
Lámpara de pie en un salón de exterior© Vibia

Planificar la iluminación desde el inicio del diseño del jardín

Fernando considera vital planificar la iluminación desde el principio del proyecto de diseño porque así “se asegura que cada elemento del jardín, ya sean funcionales, o estéticos, plantas, senderos y estructuras, arte o agua, cobren relevancia”.

Una buena iluminación permite ampliar las horas de disfrute del jardín y, por tanto, el espacio disponible útil para reuniones nocturnas, cenas al aire libre o para relajarse bajo las estrellas. Además, la iluminación mejora la seguridad del jardín, previniendo accidentes. Luces en caminos, escalones y entradas aseguran que el espacio sea accesible y seguro durante por la noche. Por otra parte, la Iluminación ambiental en zonas más vulnerables del espacio puede disuadir de intrusiones no deseadas.

Al considerar la iluminación desde el principio, se puede integrar de manera armoniosa con el diseño general del jardín. Anticiparse en la iluminación permite incorporar tecnologías eficientes, como luces solares o sensores de movimiento, que ahorran energía y reducen costos a largo plazo. Pero lo más importante es que evita el daño a las especies vegetales que se vayan a incorporar al diseño”, recalca el paisajista. 

Por eso, la iluminación es una parte esencial del diseño del jardín que no debe dejarse para el final, sino integrarla desde el boceto conceptual para maximizar su impacto visual, funcionalidad y seguridad.

211
                                                                 
© Fernando Pozuelo Unique Landscapes

Cambio de paradigma

La iluminación de jardines sigue siendo una asignatura pendiente en muchos proyectos paisajísticos, pero poco a poco este pensamiento está cambiando. “A menudo, la iluminación se dejaba para el final del proceso de diseño, lo que termina en soluciones improvisadas y menos efectivas. No obstante, en la actualidad existe una creciente preocupación por la contaminación lumínica y el consumo energético. Sin una planificación adecuada, la iluminación puede contribuir negativamente a estos problemas”, señala Fernando.

El experto opina que cada vez más proyectos entienden que la luz es parte esencial del alma de un jardín. Y añade: “no hay que olvidar que la iluminación no solo debe ser funcional, sino también estética. Un diseño de iluminación bien pensado puede transformar un jardín, creando ambientes mágicos y resaltando sus mejores características”, como vemos en la propuesta, en un proyecto que firma su estudio. 

311
                                                                 
© Fernando Guerra para Studio mk27

Tipos de iluminación para exterior

El paisajista diferencia los tipos de iluminación que deben integrarse en el jardín y son: 

  • Iluminación decorativa: se utiliza para resaltar elementos específicos del jardín, como esculturas, fuentes o plantas protagonistas. También para potenciar los colores o crear rincones. Los emisores de luz más habituales suelen ser los proyectores, o soluciones como las varillas de luz (como luciérnagas suspendidas) o tecnología LED.
  • Iluminación funcional: esencial para asegurar que el jardín sea utilizable y seguro durante la noche. hay que dar luz a los caminos, escaleras, entradas y áreas de actividad como terrazas o zonas de barbacoa.  Para este tipo de iluminación, se emplean balizas, farolas y lámparas de pie o colgadas.
  • Iluminación de seguridad: se centra en prevenir accidentes y disuadir a posibles intrusos. Las luces de movimiento y en puntos estratégicos, como entradas y perímetros, son cruciales para mantener el jardín seguro.

Firma el proyecto arquitectónico de la propuesta, en la lujosa urbanización madrileña de Somosaguas, Studio mk27.

También cabe diferenciar las luminarias conectadas a la red eléctrica frente a las solares, con autonomía y sin depender de cables.

411
                                                                 
© Fernando Pozuelo Unique Landscapes

Sistemas respetuosos con el medio ambiente

El director de Fernando Pozuelo Unique Landscapes comparte algunas estrategias y tipos de luz que pueden ayudar a minimizar la contaminación lumínica y proteger la biodiversidad. Pueden ser luminarias adaptativas al entorno, tanto en potencia, como en tono y por supuesto dirección y dispersión. 

Por ejemplo, “las luces con temperaturas de color más bajas emiten una luz más cálida y menos perjudicial para la fauna. Es importante utilizar luces de control direccional que dirijan la luz hacia abajo y limitado a las ‘áreas habitables’ necesarias”, afirma.

Usa luces cálidas, direccionales, sensores de movimiento y energía solar para reducir contaminación lumínica, proteger la fauna y ahorrar energía.

Fernando Pozuelo, paisajista

Por otra parte, la instalación de sensores de movimiento y temporizadores aseguran que las luces solo se enciendan cuando sea necesario, lo que minimiza el consumo energético y crea pequeños momentos de interacción mágica entre el espacio y sus visitantes.

La iluminación solar, además de ser una opción sostenible, es ideal para zonas donde no es práctico instalar cableado eléctrico y ayudan a reducir la huella de carbono del jardín. Esta tecnología, cada vez más eficiente nos está abriendo infinidad de posibilidades antes impensables, aunque hay que considerar en el diseño, que este tipo de iluminación no es homogénea, cambia de duración e intensidad según las épocas del año y la climatología.

511
                                                                 
© Linea Light Group

Luz y sombra en el jardín en equilibrio

Las luces direccionales hacia puntos específicos pueden reforzar zonas o crear sombras interesantes que ayudan a resaltar características particulares del jardín. Utilizar proyectores que iluminan árboles o esculturas puede generar claroscuros interesantes y, asimismo, añadir profundidad al espacio. “Esto es algo que nos encanta en Fernando Pozuelo Unique Landscapes, si bien requiere una planificación cuidadosa y una comprensión profunda de cómo interactúa cada elemento del paisaje, tanto natural como arquitectónico y habitacional”, advierte Fernando. 

Propone varias ideas: las estructuras arquitectónicas como pérgolas, muros, bordes o barreras (ya sean artificiales o naturales), pueden ser utilizadas para crear hábitats, sombras permanentes y definir áreas específicas del jardín. Incorporar reguladores de intensidad y sensores de movimiento permite ajustar la iluminación según las necesidades del momento. Por otro lado, podemos planificar el recorrido. Diseñar senderos y zonas con iluminación específica puede guiar a los visitantes a través del jardín, mostrando y ocultando elementos de manera controlada. Este enfoque crea una experiencia dinámica y envolvente. Al integrar estos aspectos, podemos transformar el jardín en un espacio mágico y lleno de intriga. En concreto en la propuesta se emplean los focos de exterior ‘Orma’, de Linea Light Group.

611
                                                                 
© Oliver Perrott / Lights4fun

Conexión natural con el fuego

“La sombra bien colocada no es ausencia, sino misterio y belleza”, opina el paisajista.

Igualmente, el empleo de fuego como elemento experiencial lumínico, bien en braseros, velas, faroles e incluso antorchas, puede crear la atmósfera teatral precisa, para eventos singulares, fiestas, recepciones o eventos inaugurales. 

No dudes en, por ejemplo, incorporar velas aromáticas de exterior, para una rica experiencia multisensorial. Si además la fragancia ahuyenta a los mosquitos, mejor que mejor.

711
                                                                 
© Talenti

Un estilo decorativo, una iluminación acorde

“Cada estilo tiene sus propias características, pero, sobre todo, en nuestros proyectos, contamos con la experiencia y las historias que se quieran contar. El jardín como lienzo no solo estéticamente agradable, cómodo, funcional, sino también como fuente de inspiración, refugio, y legado para las futuras generaciones. Es una obra de arte viva y por tanto tiene dos dimensiones: la cultural y las tendencias y modas de cada momento, y la temporal, que la da el propio crecimiento y consolidación de las especies que lo componen”, manifiesta Fernando.

Hay que iluminar cada jardín según su estilo: luz puntual en el clásico, difusa en el minimalista y cálida y natural en el rústico.

Fernando Pozuelo, paisajista

Como ejemplo, en los jardines clásicos la simetría y el orden son fundamentales. En el mantenimiento la poda y limpieza son fundamentales, la iluminación puntual es ideal para resaltar elementos arquitectónicos como estatuas o fuentes. Por el contrario, los jardines de tendencia minimalista se caracterizan por líneas limpias y funcionales y la iluminación difusa es más adecuada, ya que crea un ambiente suave y uniforme. Mientras que, en los jardines rústicos y campestres, la naturalidad y el encanto son clave. Las luces de cadena, faroles y lámparas de pie pueden añadir un toque acogedor y cálido, mientras que los focos pueden resaltar elementos naturales como árboles y arbustos. 

El tipo de luminarias se verá determinado por el estilo del jardín, que decide en gran medida el tipo de iluminación que se debe emplear. Es esencial considerar las características y necesidades específicas de cada estilo para lograr un equilibrio armonioso entre luz y sombra, funcionalidad y estética.

Muy práctica es la lámpara multifunción ‘Tod’, de Talenti’, pues es una pieza sumamente escultórica pero además combina iluminación LED de 25W con un sistema de calefacción por infrarrojos.

 

811
                                                                 
© Héctor Santos Díez para 2es+_oficina de arquitectura

Así se iluminan las zonas de agua de forma segura

La iluminación de zonas de agua, como piscinas o fuentes, resulta clave para crear un ambiente acogedor y seguro. Para que estas zonas ofrezcan las máximas garantías es fundamental garantizar que la instalación eléctrica esté diseñada para entornos húmedos. Esto incluye utilizar materiales resistentes a la corrosión y conectores y cables para el uso en áreas mojadas

En el caso de las piscinas y fuentes, la iluminación subacuática puede ser una excelente opción. Sin embargo, requiere una instalación determinada que es fácil si se planifica antes del proyecto, pero muy complicado si se considera a posteriori

El proyecto de vivienda con jardín y piscina de la imagen superior lo firma 2es+_oficina de arquitectura y está ubicado en Serra de Outes (A Coruña).

911
                                                                 
© Mauricio Fuertes para Susanna Cots

Cómo transformar tu piscina con iluminación nocturna

Una iluminación perimetral suave convierte las zonas de agua en espacios mágicos, envolventes y seguros. Esto puede incluir luces empotradas en el suelo o en las paredes cercanas. Además, es importante controlar la cantidad de luz que se dirige hacia la piscina o fuente para evitar deslumbramientos o reflejos molestos. Así lo hace la interiorista Susanna Cots en el proyecto de la propuesta.

Fernando detalla que la iluminación de zonas de agua requiere de un mantenimiento regular y revisar periódicamente los cables, conectores, luminarias… y reemplazarlas cuando sea necesario. “El profesional que lo haga debe tener conocimientos específicos en electricidad, pero también jardinería, para evitar daños en la vegetación, fontanería ya que se trata de zonas de agua, y ser conocedor de todas las normas y regulaciones locales y nacionales relacionadas con la instalación de iluminación en zonas de agua”.

1011
                                                                 
© Andreu World

Avances en iluminación para jardines

El experto explica que la tecnología ofrece soluciones de iluminación inteligente, con recursos cada vez más eficientes y estéticos. Por ejemplo, ahora es posible controlar las luces solares de tu jardín desde una aplicación móvil, ajustando tanto el brillo como el color según las preferencias. Esto no solo añade comodidad, sino también un toque personalizado al espacio exterior.

Además, también es destacable que las luces solares modernas utilizan paneles solares avanzados que capturan más energía durante el día y la almacenan para su uso nocturno. Con esto se reduce la dependencia de la red eléctrica y disminuye la huella de carbono. Otro avance, sin duda, han sido los sensores de movimiento o crepusculares.

Programando la emisión lumínica según el aforo de los jardines o las diferentes escenas que deseemos establecer, podemos reducir los consumos energéticos y la contaminación lumínica 

Fernando Pozuelo, paisajista

La tecnología LED ha mejorado en términos de durabilidad y eficiencia, ofreciendo una iluminación más brillante y uniforme, con una vida útil más larga y de menor tamaño, un aspecto importante si consideramos las nuevas tendencias en diseño se enfocan en la simplicidad y la elegancia, con luminarias que ponen el interés en la luz que emiten y no en sí mismas, para integrarse armoniosamente en el paisaje sin ser intrusivas.

Fernando destaca, por otra parte, que “la domótica y las nuevas tecnologías han transformado, además de ayudar, a la iluminación de jardines y espacios exteriores, haciéndola más sostenible y eficiente. Los avances actuales no solo embellecen los jardines, sino que también los hacen más funcionales y respetuosos con el medio ambiente”. Por ejemplo, programando la emisión lumínica en función del biorritmo solar, del aforo de los jardines, o de diferentes escenas que deseemos programar, para así reducir los consumos y la contaminación lumínica.

1111
                                                                 
© InHaus

¿Estás iluminando correctamente los espacios exteriores?

El paisajista considera que un jardín bien iluminado realza la belleza natural del espacio, destacando elementos clave como plantas, caminos y estructuras arquitectónicas. Uno mal iluminado puede parecer desordenado y poco atractivo, con sombras no deseadas y áreas oscuras que no invitan a ser disfrutadas.

Así, mientras que la iluminación adecuada permite utilizar el jardín de manera segura y cómoda durante la noche, cuando está mal iluminado puede tener zonas peligrosas, como escalones o senderos ocultos, que aumentan el riesgo de accidentes.

Fernando destaca los errores comunes que se comenten con el proyecto lumínico son: 

  • Saturar el jardín con exceso de luces, ya que puede resultar un ambiente deslumbrante e incómodo. 
  • El uso de luces demasiado frías o cálidas puede alterar la percepción del jardín. Por ello, es esencial elegir una temperatura de color que complemente el entorno natural y resalte los elementos arquitectónicos del lugar.
  • El exceso de uso de tecnología RGB multicromática, que es perfecta para ciertas fiestas o eventos, pero estridente y desequilibrada, si se establece como iluminación principal, en vez de ocasional.

El paisajista y director de Fernando Pozuelo Unique Landscapes quiere recordar otro punto en el que ya ha incidido al comienzo del reportaje, pero que realmente puede tener consecuencias desastrosas. Y es que es una gran equivocación no contar con una buena planificación lumínica inicial. 

Estamos viendo una vivienda prefabricada de InHaus que cuenta con una piscina industrializada de la firma Poolins.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.