Dormitorio en tonos azules© Mausha Marsá

Dormitorios

Cómo diseñar un dormitorio desde cero: 10 claves para que combine estética, funcionalidad y confort

Para desentrañar los secretos de un diseño exitoso, hablamos con la interiorista Mausha Marsá


20 de mayo de 2025 - 12:23 CEST

¿Por dónde empiezo? Esa es la gran pregunta cuando te enfrentas a una habitación completamente vacía. Porque decorar un dormitorio no es solo colocar una cama bonita y colgar un par de láminas en la pared. Detrás de un espacio acogedor y bien resuelto hay decisiones pensadas, un orden lógico y mucho sentido estético… y práctico. Por eso, para no caer en errores de principiante —como comprar muebles que no caben o elegir colores que no ayudan— hemos pedido ayuda a la interiorista Mausha Marsá, quien nos comparte sus tips para diseñar un dormitorio desde cero, con intención y coherencia. Y, sí, también con personalidad. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

110
Dormitorio en tonos rosas y verdes© Lupe Clemente para Casa Decor

Inspiración de alto nivel

Antes de meternos de lleno en el paso a paso para transformar cuatro paredes en un dormitorio cómodo, con personalidad y estilo, recordamos el proyecto de Mausha Marsá en Casa Decor 2025. Su propuesta, lejos de parecerse a una suite de hotel al uso, evoca un pequeño refugio dentro de un bosque onírico. El mural que rodea la camacon árboles estilizados y copas en rojo intenso que trepan hasta el techo, crea una atmósfera envolvente, serena y poética. El cabecero en terciopelo burdeos, diseñado a medida, estructura la zona de descanso con carácter. La mezcla de piezas antiguas, elementos artesanales, textiles suaves y detalles botánicos dan forma a un espacio que se siente cálido, íntimo y con alma. "Room 28" resume a la perfección lo que Mausha defiende: diseño con sensibilidad, coherencia narrativa y mucha intención.

210
© Mausha Marsá

El primer paso que muchos se saltan

¿El error más comúnEmpezar a decorar sin mirar bien el espacio. "El primer paso es analizar el espacio existente, la ubicación y las necesidades del usuario", explica Mausha. Esto incluye orientación, entradas de luz, distribución original, enchufes… pero también aspectos personales: ¿quién lo va a usar?, ¿se duerme, se trabaja, se lee? Si no defines esto, corres el riesgo de tener un cuarto bonito… pero incómodo o poco funcional. El dormitorio de la imagen, un proyecto de esta interiorista, es un ejemplo de cómo hacerlo bien. Todo está pensado para el uso real del espacio: descansar, leer, desconectar. 

310
© MCA Studio

Define la distribución del mobiliario

Una vez que tienes claro el uso del espacio, es hora de pensar en la distribución del mobiliario. La cama es el elemento principal del dormitoriopor lo que su ubicación debe ser estratégica. Además, considera la posibilidad de incluir otras zonas, como un rincón de relax, de trabajo (como en este caso, un proyecto de Paola Ribeiro) o incluso una bañera… Todo depende de las necesidades de cada uno. Lo fundamental es respetar las entradas de luz natural y los huecos de puertas o ventanas para que la distribución fluya.

410
© Banak

El estilo: entre lo que sueñas y lo que encaja

Aquí es donde muchas personas se confunden: el estilo no se trata solo de elegir una etiqueta como boho, nórdico o mediterráneo. Es una decisión que responde a cómo queremos vivir y sentir un espacio. Como nos cuenta Mausha, "normalmente es el cliente quien define el estilo, pero siempre buscamos no sobrecargar los ambientes".

En dormitorios pequeños, como el que vemos en la imagen, con muebles de Banak, lo ideal es optar por tonalidades neutras y materiales naturales, que aportan ligereza y amplifican la sensación de luz. En hoteles o segundas residencias, sí se puede jugar con elementos de mayor impacto visual. También influye el entorno: no es lo mismo decorar en la ciudad que en plena naturaleza. Cada detalle cuenta.

510
© María Pujol

Paleta cromática y materiales

Cuando llega el momento de elegir colores y materiales, la interiorista lo tiene claro: naturales siempre que se pueda. "Intentamos usar madera, piedras naturales, pinturas arcillosas…. Y en cuanto a la paleta cromática, depende mucho del espacio. Cuando los metros escasean, una solución es recurrir a colores que ayuden a ampliar visualmente el espacio. Pero eso no significa que no se puedan usar tonos potentes: la clave está en el equilibrio. Un muro en color vino tinto o un cabecero en verde oscuro pueden ser un puntazo si el resto del entorno lo sostiene", dice la interiorista. La madera es el material protagonista de esta proyecto de Strada Interiors.

610
© Pedro Jaén Fotógrafo

La luz perfecta

Mausha insiste mucho en la iluminación, y no es para menos. Una mala luz puede arruinar hasta el dormitorio mejor decorado. "Una vez definida la distribución, se proyecta la iluminación", explica. ¿Su receta? Luces cálidas (2700K), regulables si es posible, y una combinación de focos generales con puntos estratégicos: luz directa en armarios, apliques en la zona de lectura, luz decorativa en el cabecero… Así lo resolvió el equipo de GC Studio en esta suite.

710
© El Corte Inglés

Selecciona el mobiliario adecuado

Es fácil caer en la trampa de comprar todo del mismo catálogo. Pero eso mata el alma del espacio. “Nos gusta combinar piezas contemporáneas con antigüedades e incluso piezas de diseño para conseguir espacios con carácter”. Eso sí, todo en armonía, como se ha logrado en este dormitorio, decorado con muebles, textiles y complementos de El Corte Inglés. El momento de elegir el mobiliario llega justo después de definir la distribución, así que ya se sabe dónde irá cada cosa. Y eso evita sorpresas (como una cómoda que no cabe o un cabecero que tapa una ventana). 

810
© Mausha Marsá

Textiles para poner el toque cálido

Desde el cabecero hasta la ropa de cama, pasando por cortinas, alfombras o cojines, cada textura y cada color suman sensaciones. "Los textiles tienen un papel muy importante, ya que son los que darán la calidez y el reconocimiento al espacio", dice Mausha. Se eligen en paralelo a los muebles y se busca variedad: lino, terciopelo, algodón grueso… Basta con detenerse en este proyecto de la interiorista para darse cuenta de que combinar distintas texturas da profundidad y evita el aburrimiento visual.

910
© Montse Garriga

Añade elementos decorativos y vegetación

Con el esqueleto completo, llega la parte más personal: la decoración final. Mausha lo define con precisión: "El siguiente paso y en función de todo lo anterior, elegimos el arte que integraremos en la estancia (en este proyecto de Luzio Studio sigue la misma gama que los textiles), así como espejos o algo de vegetación para dar vida". No se trata de llenar por llenar, sino de colocar piezas con sentido, que conecten con quien va a habitar el espacio. 

1010
© Jordi Canosa

Finaliza con accesorios

Como toque final, los espacios se complementan con accesorios como velas, bandejas, libros o pequeños detalles decorativos, elementos que, tal y como hizo Pia Capdevila en este proyecto, deben elegirse cuidadosamente. Y es que diseñar un dormitorio desde cero no es cuestión de copiar una foto de Pinterest ni de ir acumulando objetos sin sentido. Es un proceso ordenado, lógico y muy emocional. Como dice Mausha, “hay que mantener una intención desde el principio, sabiendo qué función tiene que dar y qué sensación debe transmitir el espacio a quien lo va a usar”. Y si logras mantener esa intención viva durante todas las fases, desde el análisis hasta el último cojín, entonces sí: habrás creado un dormitorio con alma

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.