En este artículo vamos a hacer un recorrido desde el sofá en color al papel pintado. Estos trucos deco suben la moral. Se trata de romper con la monotonía y crear un espacio donde a través del color y otras referencias la casa se llena de vitamina. Haz que tu entorno más personal influya positivamente en tu estado de ánimo y bienestar. Decora una casa que te haga sentir bien.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
49€ al año
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

El hogar dopamina es tendencia en decoración
¡Como lo lees! Se conoce como hogar dopamina a aquel que puesta por el uso consciente del color, la luz y los objetos con valor emocional. El objetivo es crear espacios que estimulen la felicidad y el bienestar. El nombre se toma de la dopamina, el neurotransmisor asociado al placer y la motivación. Así que el enfoque aplicado al interiorismo pretende convertir la casa en un refugio vibrante y optimista, donde cada rincón transmita energía positiva.
Colores vivos, contrastes atrevidos, piezas únicas y detalles inesperados son claves para romper con la monotonía y despertar emociones agradables en el día a día. Vamos a ver las ideas con las que "jugar". Este espacio está decorado por Leroy Merlin.
Decoración y bienestar, relación directa
La forma en que decoramos nuestro hogar tiene un impacto directo en cómo nos sentimos. Los colores, la distribución del espacio, la iluminación y hasta los objetos que elegimos pueden activar emociones, calmar la mente o elevar el estado de ánimo. Un entorno armónico, que refleje nuestra personalidad y nos inspire, puede reducir el estrés, fomentar la creatividad y hacernos sentir más conectados.
Por eso la decoración cada vez se valora más para crear entornos seguros, que nos hagan sentir bien. El matiz del hogar dopamina es que ese bienestar está ligado a la energía. Es un hogar vitamínico, hace sentir bien con el matiz de energizarnos. En la imagen un rincón de la tienda-estudio de decoración Casa Vitamina, de Rocío Terol.
Primera idea para lograr un hogar dopamina: apuesta por los colores vibrantes
Introduce el color en la decoración. Hablamos de tonos que no resulten oscuros ni apagados. Pueden ser más fuertes o suaves. Pero con una tonalidad viva. Tonos como amarillo, coral, verde lima o azul eléctrico son perfectos. Siempre los colores soft son más seguros, ¡Y también sirven! La forma de incorporarlos es en paredes, muebles o textiles. De más a menos, el nivel de riesgo es proporcional a la superficie en la que se aplica y al tono en sí que uses.
No hace falta pintar toda la estancia, puede ser una pared, una puerta, una franja, un mueble… Puedes mantener paredes en blanco y jugar con mobiliario y complementos y se nota mucho el estallido de color y vitalidad. Telas de Ian Mankin, de venta en Gancedo.
Segunda idea: mucho arte e ilustración
Cuadros, ilustraciones y esculturas. El arte es una forma fabulosa de introducir color, ese que mencionábamos en el punto anterior y que es casi el hilo conductor del hogar dopamina. Pero también el arte es sinónimo diversión y atrevimientos. Selecciona las piezas adecuadas, en el estilo preciso. El arte abstracto y el moderno serán grandes aliado. Además es un recurso para personalizar el espacio. Comedor decorado con mobiliario y complementos de La Redoute Interieurs.
Tercera idea: atrévete a mezclar sin miedo
Combina estampados, estilos, épocas o materiales de forma libre. Con atrevimiento. Esto resta formalidad y pone una nota de locura y diversión. Puedes combinar colores, estampados y estilos. Solo unao de estos tres aspectos o todos. La clave del hogar dopamina está en romper reglas rígidas y disfrutar decorando con intuición, sin buscar la perfección. Espacio diseñado por Jean Porsche para Schmidt en Casa Decor 2025.
Cuarta idea: Cambia textiles por versiones más alegres
Son esas pequeñas notas que hacen mucho para una casa. La sentirás renovada y ese cambio puede ser a través de las fundas de cojines, alfombras o cortinas. También sirve una mantelería colorida que alegre las comidas y cenas ahora de cara al buen tiempo. No reserves el color únicamente para el exterior. En la imagen, textiles de la firma Alhambra Fabrics (de venta en Pepe Peñalver).
Quinta idea: Las plantas (y las frutas)
Plantas y flores son un chute de vida. Incluir arreglos verdes aporta color y frescura al interior de la casa. Pueden ser arreglos verdes o plantas que sumen flores, ramos que mantengas siempre vivos… Implica conectar con la naturaleza y disfrutar de lo mejor de ella dentro de casa. Esto hace que nos sintamos mejor.
Una planta grande en un rincón, un ramo sobre la mesa en un bonito y llamativo jarrón, una pequeña kokedama (técnica de jardinería de origen japonés que consiste en cultivar una planta dentro de una bola de musgo en lugar de una maceta tradicional)… ¿Qué eliges?
También puedes sentir vitalidad y conexión con la naturaleza con frutas. Y ambas, flores y plantas, pueden ser naturales o quedar evocadas en papeles pintados. En la imagen, un comedor con papel pintado de la firma Cole&Son.
Sexta idea: ¿Qué te hace sonreír?
Piensa en ello. Y cuando lo tengas, llévalo a la práctica. Recrea eso que te hace sentir bien en casa. Piensa en un mini rincón de lectura, un espacio con una obra de arte o fotografía que te recuerda un momento especial, una estantería bien ordenada con objetos especiales… Se trata de apelar a la emoción y transformarla en decoración. Espacio creado para Casa Decor 2025 por El Corte Inglés (Decor Studio) con Marta Ureta.
Séptima idea: Juega con todos los sentidos
Sentirse bien está relacionado con un sonido y con lo que se ve. Pero también con lo que se siente a través del tacto o del olfato. Cuida en tu casa todos estos detalles para sentirte especialmente bien. El olfato a través de aromas evocadores y que te llenen de energía (con notas cítricas, a canela, romero, menta…).
Texturas agradables al tacto, por ejemplo piensa en el pie descalzo y lo que sientes con el suelo o alfombras que pisas. Sonidos estimulantes (un buen aislamiento que haga que disfrutes del silencio o de una acústica perfecta para escuchar música). Espacio diseñado por Jose Lara para Bang & Olufsen en Casa Decor 2025.
Octava: Utiliza iluminación cálida y natural
¿Sabía que la luz tiene un impacto directo en el estado de ánimo? Es debido a su influencia sobre el ritmo circadiano, que es el reloj biológico de nuestro cuerpo. Este ritmo regula muchos de nuestros procesos fisiológicos, como el sueño, la energía y el ánimo, y está fuertemente influenciado por la luz que recibimos. La luz natural estimula la producción de serotonina (neurotransmisor que mejora el estado de ánimo). Por eso, la decoración del hogar dopamina, con más razón, debe potenciar la luz natural durante el día.
Usa lámparas de luz cálida al atardecer para crear ambientes acogedores y estimulantes. Y aprovecha para elegir lámparas llamativas, que se conviertan en objetos de culto, en colores que encajen en este hogar tan estimulante que estás creando. Espacio creado por Raquel Chamorro y David Maroto para Xaza Outdoor en Casa Decor 2025.