El antes y después de una vivienda familiar© Nerea Moreno

Antes y después

La transformación de un piso familiar en Baracaldo de 94 m²: de vivienda anticuada a un hogar contemporáneo

En este proyecto se muestra la transformación de una vivienda de 94 m2 ubicada en el barrio de Retuerto, en la localidad de Baracaldo (Vizcaya). Los bocetos de la nueva distribución comenzaron con una zona de día conectada pero físicamente separada con divisores acristalados. ¿Quieres ver en qué terminó materializándose esta idea?


12 de mayo de 2025 - 7:45 CEST

"Esta casa pedía a gritos un espacio abierto donde compartir en familia, pero a los clientes no les terminaba de convencer la idea de abrir la cocina totalmente al salón por los olores". Y así comienza está historia. Nos sitúan las responsables del proyecto, del estudio Böho Studio. La vivienda original -de 94 metros cuadrados- estaba desactualizada y necesitaba una reforma integral para transformarla.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

112
Salón antes de la reforma© B.S.

Una casa anticuada

"El estado actual de la vivienda del proyecto era una vivienda totalmente desactualizada en la que no se habían realizado intervenciones desde la construcción inicial de las torres ubicadas en el barrio de Retuerto, en la localidad de Barakaldo. La distribución inicial contaba con un salón, una cocina, dos baños, tres dormitorios y un larguísimo pasillo. Los suelos eran de tarima oscura y todas las paredes estaban pintadas de colores muy potentes quitando muchísima luminosidad a la vivienda", explican las responsables del proyecto.

212
© Nerea Moreno

La nueva vivienda: mucha más luz, ambientes en calma y zona de día conectada

En esta vivienda vive una familia integrada por cuatro miembros. "Los bocetos del proyecto comenzaron con distribuciones que dejaban una zona de día conectada pero fisicamente separada con divisores acristalados. En esta casa se cocina todos los días y el tema de los olores era algo que les perturbaba realmente. Nosotras veíamos clara la idea de abrir totalmente el espacio, puesto que era la opción que más aprovechaba la superficie y porque nos parecía que un salón-cocina totalmente abiertos iba a crear un espacio perfecto para compartir momentos en familia", explican Bego y Leire, al frente del estudio de interiorismo Böho Studio (www.bohostudio.es).

Esta imagen muestra el salón, que ocupa un espacio de la planta en L que ahora se destina a zona de día. Se abre al comedor y este, a su vez, a la cocina. En el salón, destaca un sofá tapizado en tono neutro que mira hacia la pared en la que se ubica el mueble de los audiovisuales. En el centro, una mesa baja circular y un par de pufs, que crean mucha sensación de movimiento. En gran parte de las paredes de la vivienda se usa papel pintado para decorar. 

312
© Nerea Moreno

Colores suaves y naturalidad en todo el interiorismo

El hilo conductor de toda la vivienda son la madera de roble clara, los colores neutros y engamados verdes, y la naturalidad en materiales y acabados textiles. Este proyecto cuenta con una estética contemporánea y sencilla con cierta esencial wabisabi. El carácter natural está presente, de la mano de piezas de mobiliario como la mesa artesanal de comedor en microcemento de Achalilas o las alfombras beréber de salón y dormitorio principal. 

También se ha diseñado con mimo la iluminación de la vivienda, "pensada para poder ofrecer buena luminosidad cuando se requiere pero también transformar todas las estancias con iluminación tenue", detallan desde Böho Studio. Todas las estancias cuentan con iluminación regulable por medio de LED.

En el salón destaca tanto el foso retroiluminado en el techo como un macetero de obra, realizado con forma cilíndrica, que acoge una gran planta, encargada de separar el salón del comedor. El mueble de los audiovisuales y la mesa de centro son de Treku. El sofá modular y los pufs de terciopelo con de Beltá Frajumar. La lámpara sobre el comedor es de Aromas del Campo. 

412
© B.S.

Una cocina delimitada y obsoleta

Este era el aspecto que tenía la cocina antes de la intervención del estudio encargado de sacar el máximo partido al espacio. Una estancia delimitada con tabiques y puerta y muebles en línea. 

512
© Nerea Moreno

Una cocina a medida en madera y laca verde

"En la zona de día, nos preció interesante jugar con distintos papeles para delimitar de manera introvertida las diferentes microzonas. Toda la cocina cuenta con papel vinílico para darle un aspecto de menos cocina ya que queríamos una cocina integrada al salón. Un espacio funcional, pero con una línea más sofisticada que envolviese todo el ambiente", argumentan las interioristas de Böho Studio. La cocina —realizada a medida en roble natural— cuenta con una isla en la que se instalan la zona de aguas y de cocción. 

La encimera vuela en un lateral y se convierte en barra con dos taburetes. Adosado a la pared queda un frente de muebles lacados en verde suave que integran los electrodomésticos y ofrecen mucha capacidad de almacenaje, así como un área abierta de mueble desayunador. 

612
© Nerea Moreno

Hacia la zona de noche

Una puerta corredera -con efecto curvo en el remate superior- separa la zona de día de la de noche, concediendo privacidad y tranquilidad. Esta cuenta con una cara de contrachapado de roble natural en la zona pública. De esta manera, tampoco ruidos ni olores traspasan este umbral. Al otro lado del pasillo se encuentran los dos dormitorios secundarios para los niños y una suite con baño.

Todo el pavimento de la vivienda, exceptuando los dos baños, es de tarima natural aceitada en espiga. Y solo esta puerta de interior destaca, ya que el resto es de laca blanca (como los frentes de los armarios, realizados a medida). El pasillo cuenta con un friso lacado a media altura. El resto de la pared se empapeló con el mismo papel que parte de la zona de día para darle continuidad. 

712
© B.S.

El dormitorio principal, en la misma línea que el resto de estancias antes de la reforma

Colores potentes en las paredes (¿te has fijado que se usaba uno diferente en cada estancia de la casa?), muebles oscuros y pesados, textiles marcados… ¡Todo en este dormitorio de matrimonio necesitaba una renovación!

812
© Nerea Moreno

El dormitorio principal con baño integrado

Decorado en tonalidades muy neutras, solo destacan unas pocas notas puntuales en color negro, que modernizan. La pared principal se empapeló con un revestimiento que imita el acabado tipo mortero a la cal. Sobre este destacan los listones de madera que dan forma a un patrón ligero, en el mismo acabado que las mesitas de noche, dos modelos diseñados a medida, de distinta altura, con capacidad para guardar. Aplique y lámpara suspendida de Aromas del Campo. 

912
© Nerea Moreno

El baño principal: microcemento y barro artesanal

De planta rectangular, la ducha se ubica al fondo, delimitada por un medio murete y un panel fijo de cristal hasta el techo. Se crea una hornacina en la pared, ideal como apoyo para los botes. Aquí se han combinado las tonalidades neutras del microcemento (en un tono luminoso y cálido) con el color rosado de las losetas de barro artesanal, de la firma WOW. 

La encimera en forma de L apoya en el murete de la ducha y sujeta dos lavabos circulares con grifería en color negro. De nuevo, los detalles en este tono son los encargados de modernizar el ambiente. Debajo de esta estructura, un mueble a medida de madera para guardar lo necesario en el baño.

1012
© B.S.

Un antiguo dormitorio

Este es el aspecto que presentaba uno de los dormitorios secundarios. Se pasa de una atmósfera recargada con colores muy estridentes y estampados desfasados a una habitación relajante, donde predominan los tonos tierra.

1112
© Nerea Moreno

Uno de los dormitorios juveniles

Además de la suite principal, hay otros dormitorios secundarios en esta vivienda. Cada uno cuenta con detalles personalizados para los hijos de la pareja, jugando principalmente con los revestimientos de la pared (papeles pintados y alistonados). Este es un ejemplo de habitación que se decora en tonalidades tierra, con el papel pintado encargado de aportar texturas. 

1212
© Nerea Moreno

Baño de cortesía y de los niños

El baño que queda más cerca de la zona de día es el que usan los niños y los amigos y familiares cuando se reúnen en esta casa. Aquí se ha jugado con el terrazo, eligiendo un pavimento oscuro con este motivo y uno claro para las paredes, de manera que aportara luminosidad y espacio. La zona del lavabo es doble, con dos piezas redondas de sobreponer con grifería de caño alto en blanco, todo sobre un mueble ligero en madera con estantes y cajones. En esta imagen se ve también la ducha higiénica junto al inodoro y, reflejada en uno de los espejos, la ducha con hornacinas en la pared. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.