Laura S. Lara, sumiller, desde el corazón de Rueda: "Aquí, el vino no solo se bebe, se hereda"


Visitamos la Bodega Cuatro Rayas, en La Seca, Valladolid, para descubrir una forma de entender el verdejo que va más allá de la copa: es cultura, sostenibilidad y compromiso

En colaboración con

Bodega Cuatro Rayas


© JAVIER ALONSO
Por: Laura Sánchez Lara
9 de octubre de 2025 - 11:03 CEST

1/5

© JAVIER ALONSO

En Valladolid late una memoria compartida que se refleja en sus paisajes y en sus vinos. En este contexto, nace la propuesta de Bodega Cuatro Rayas: abrir sus puertas al visitante, mostrar el alma de su trabajo y ofrecer una experiencia enoturística que une tradición, innovación y hospitalidad.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

2/5

© JAVIER ALONSO

Hasta el corazón de la D.O. Rueda me he desplazado para conocer el trabajo de tres generaciones y su apuesta por la calidad que han consolidado a Bodega Cuatro Rayas como líder en la elaboración de verdejos reconocidos mundialmente, con una producción anual de más de 18 millones de botellas distribuidas en más de 60 países.

3/5

© JAVIER ALONSO

Tras una jornada en la bodega, concluyo que el éxito de esta bodega está en la capacidad de transmitir en cada copa el esfuerzo colectivo y la memoria de la tierra, sin perder de vista el compromiso con el bienestar de su gente y la sostenibilidad rural.

4/5

© JAVIER ALONSO

La filosofía que impregna a Bodega Cuatro Rayas es la de un equilibrio justo entre rentabilidad, valor y sostenibilidad. Esta visión se traduce no solo en elaborar grandes vinos, sino en mejorar la vida rural y conservar el patrimonio natural de forma responsable.

5/5

© JAVIER ALONSO

En cada copa, hay un poco del sueño colectivo de esta gente que ha aprendido a reinventarse, sin perder nunca la memoria de sus raíces.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.