Cumplir 40 años se ha convertido en una suerte de rito de paso entre mujeres que, si bien físicamente no notan demasiados cambios con respecto a cinco e incluso diez años atrás si han seguido una rutina de cuidados diaria, refinar sus hábitos se convierte en una nueva meta que abarca desde las manicuras más favorecedoras (y rejuvenecedoras) como las 12 que te proponemos aquí, hasta los cortes de pelo que mejor funcionan y, por supuesto, la adaptación del ritual cosmético pensando en nuevas necesidades.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Aunque los paso a paso infinitos siguen teniendo su público e incluso se han viralizado tendencias como el sunday reset que reserva los domingos como el día sagrado en el que cuidarse a conciencia, a diario se busca simplicidad efectiva, un requisito que cumple con creces la sencilla regla del ABC por la que guiarse a la hora de elegir cosméticos después de los 40.
La regla del ABC para elegir cosméticos
Parece difícil pero los dermatólogos resumen en tres pasos fundamentales el ritual de belleza mínimo con el que mantener una piel cuidada: limpieza, hidratación y protección solar por la mañana. A partir de aquí, como te decíamos, el cielo es el límite y aunque es cierto que a partir de los 40 (y antes) la piel empieza a pedir tratamientos más intensivos en forma de sérum, por ejemplo, no hay por qué complicase en exceso.
Así nos lo aseguraba la Dra. María Rogel, especialista en Dermatología estética, láser y cosmética médica, cuando le preguntamos por su rutina ideal: "Sería interesante incluir el uso de antioxidantes por las mañanas como la vitamina C o la niacinamida, que refuercen esa protección contra la radiación solar. Por las noches, activos transformadores y renovadores como el retinol, el ácido glicólico o el ácido salicílico. Todo ello unido a una correcta higiene facial y fotoprotección son la combinación perfecta para una buena rutina antienvejecimiento".
Un ritual del que también habla la experta en dermocosmética y formulación, Ana Santamarina, fundadora de Santamarina Cosmetics, quien lo ha bautizado como ABC: "Es la rutina con más evidencia científica a la hora de mejorar todos los signos del envejecimiento y lo más efectivo hoy en día en cosmética". Como truco nemotécnico, cada letra corresponde a una de las vitaminas que tiene que incluir el paso a paso: la A es la vitamina A en su forma cosmética, retinol; la B por la B3 o niacinamina; y la C como aliada antioxidante.
- A: "El retinol es el activo estrella cuando hablamos de envejecimiento cutáneo".
- B: Santamarina lo define como "un activo versátil y muy bien tolerado, incluso en pieles sensibles".
- C: fundamental "sobre todo a partir de los 40 años o si vives en ciudades con alta contaminación":