Mujer con conjunto deportivo blanco bebe agua de la botella al aire libre© Getty Images

Alfonso Galán, médico: "La suplementación con vitamina D y ácidos grasos Omega 3 retrasa el envejecimiento"

Puede reducirlo hasta en 3 años


4 de agosto de 2025 - 6:00 CEST

Según un reciente estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, la suplementación con vitamina D3 y ácidos grasos Omega3 puede ralentizar el envejecimiento. En dicho estudio participaron 25.871 personas. Y de éstos en más de 1.054 (mujeres y hombres) se miró específicamente si la suplementación con vitamina D3 y Omega3 tenía algún efecto en la longitud telomérica. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

"La longitud de nuestros telómeros (estructuras que están en los extremos de los cromosomas y protegen el ADN) se considera un biomarcador del envejecimiento y del riesgo de sufrir enfermedades. De manera que, cuánto más largos son éstos más vivimos y menos posibilidades tenemos de sufrir enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis, el parkinson, la diabetes, el alzheimer y la obesidad", explica Alfonso Galán, especialista en medicina antienvejecimiento y director médico de Neolife. 

Mujer practicando yoga en la naturaleza en la postura del guerrero© Getty Images

En dicho estudio, se administraron 2.000 u de vitamina D3 y 1 gramo de Omega3 (EPA y DHA) y se analizó la longitud de los telómeros a los 0, a los 2 y a los 4 años. "Lo que se comprobó fue que, quienes habían tomado el suplemento de vitamina D3 habían experimentado un menor acortamiento de los telómeros: 0,14% kilobases a los 4 años, porque habían perdido 140 pares de bases menos (de unidades básicas que forman la hélice del cromosoma). Esta diferencia puede suponer un retraso de hasta 3 años en el envejecimiento", explica Alfonso Galán. 

A estos beneficios, muy llamativos ya de por sí, hay que sumarle los derivados de tomar, además, un suplemento de Omega3. "Aunque el Omega3 no demostró nada significativo en cuánto al acortamiento de los telómeros, sí que redujo notablemente la tasa de infarto de miocardio y de eventos cardiovasculares", añade el médico.

Pues bien, estos resultados que ya de por sí son muy llamativos, podrían haber sido todavía mayores, según el doctor Galán: "Las dosis administradas a los voluntarios en el estudio se quedan cortas. Se pueden administrar 3.500, 4.000 y hasta 5.000 u de vitamina D3. Y hasta 2 gramos de Omega 3 (EPA y DHA)", asegura.

¿Cómo puede la vitamina D3 ralentizar el envejecimiento?

Dosis aparte. La cuestión es ¿cómo consigue la vitamina D3 ralentizar nuestro envejecimiento? Esta vitamina interviene a tres niveles en nuestro organismo. "Hay cuatro fenómenos del envejecimiento: el primero es la inflamación, el segundo es el declive del sistema inmune, el tercero es el fallo en la función de las mitocondrias (centrales energéticas de las células) y el cuarto es la senescencia celular. Pues bien, la vitamina D3 es capaz de modular la reacción inflamatoria, nuestra inmunidad, proteger a las mitocondrias para que puedan seguir funcionando mejor y más tiempo, y liberar mediadores inflamatorios que acaben con las células zombies (células dañadas que dejan de realizar sus funciones pero no mueren y desaparecen sino que liberan sustancias inflamatorias)", asegura el Dr. Galán.

Por lo tanto, es más que recomendable que tomes suficiente vitamina D3. Puedes obtener esta vitamina consumiendo grasas saludables, como pescados azules (salmón, atún, caballa, trucha, sardinas, arenque), aceite de hígado de bacalao, yema de huevo, hongos, alimentos fortificados con esta vitamina (lácteos y cereales), y tomando el sol. Y el doctor Galán recomienda consumirla junto con comidas grasas. 

¿Qué cantidad diaria necesitas? "Se considera que entre 50-70 ng/ml de vitamina D3 en sangre es un nivel óptimo. Esto es algo que se consigue tomando un suplemento de entre 2.500 y 4.000u todos los días del año. En verano, como estamos tomando el sol, se puede reducir el consumo a 4 días en lugar de 7", asegura el Dr. Galán. ¿Qué vas a notar? Según este experto, sobre todo notas más energía, mejora la masa ósea por la absorción del calcio que consigue, regenera la masa muscular, y tiene buenos efectos sobre la inmunidad, la inflamación y el desarrollo de enfermedades inflamatorias.

© Adobe Stock

¿Cómo pueden los ácidos grasos Omega3 ralentizar el envejecimiento?

Como hemos dicho anteriormente, los ácidos grasos Omega3 no demostraron nada significativo en cuánto al acortamiento de los telómeros en el estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition. Ahora bien, sí que redujeron significativamente la tasa de infarto de miocardio y de eventos cardiovasculares. "Son capaces de generar en el cuerpo un ambiente antiinflamatorio y antitrombótico", asegura el director médico de Neolife. 

Los puedes obtener de forma natural del consumo de pescados grasos (salmón, caballa, sardinas, arenque y atún), semilla de lino y chía, frutos secos como las nueces, algas y alimentos fortificados con estos ácidos (huevos, yogures y bebidas). 

¿Qué cantidad diaria necesitas? "Se considera óptimo un índice de Omega3 por encima de 8,5 en sangre que, además, debe ir acompañado de un índice bajito, de 2,5 en sangre, de Omega 6. Y, a no ser que hagamos un consumo muy completo de fuentes naturales (salmón salvaje 2 o 3 veces a la semana) es recomendable tomar un suplemento de 2 gramos diarios (EPA y DHA) para conseguir estos niveles", asegura Alfonso Galán. Y ¿qué vas a notar? "Los ácidos grasos Omega3 modulan los marcadores inflamatorios del organismo, por lo que bajan los niveles de colesterol, triglicéridos y la tensión arterial. Además de mejorar la masa ósea y muscular", asegura el experto.

Omega, de LPG (47 €). Mezcla de omega 3, 6 y 9 de origen vegetal derivado del aceite de sacha inchi.
Omega 3, 6, 9 de Solgar (42 €). Aceite de pescado de aguas frías concentrado. Proporciona ácidos grasos Omega3 (EPA y DHA).
NeOmega 3 de Noactives (48,95 €). Mejora el bienestar cardiovascular, ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos e incrementa el colesterol bueno (HDL).
D3 + K2 de Be Levels (25 €). Un suplemento que refuerza el sistema inmune, fortalece los huesos y mejora la salud cardiovascular.
Vitamina D3 + K2 de Kobho Labs (21,95 €). La K2 contribuye a que el calcio, que ayuda a generar la vitamina D, se fije mejor en el hueso.

Por último y a pesar de que no es necesario consumir vitamina D3 y ácidos grasos Omega3 juntos, lo cierto es que los expertos en medicina antienvejecimiento sí suelen prescribir ambos por su carencia en la población general. Algo más: estos suplementos son particularmente beneficioso en plena peri y menopausia. ¿Por qué? "La vitamina D3 puede contribuir a que el cuerpo genere más hormonas esteroideas (estrógenos, progesterona y testosterona). Y los ácidos grasos Omega3 sintetizan otras hormonas, como las suprarrenales, que son fundamentales para controlar el estrés", apunta el doctor Galán. 

Y, aunque a priori están recomendados en todo el mundo, "las personas con insuficiencia renal y calcio demasiado alto deben evitarlo porque son sustancias que se depositan en los órganos y tejidos (riñón, arterias, hígado, ojos) y pueden llegar a desarrollar cálculos renales o hipercalcemia", advierte el experto. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.