¿Sabías que tan pronto como a los 25 años la producción de colágeno empieza a disminuir progresivamente? Los expertos comparan a esta proteína con un "pegamento" entre células y cuando escasea se ven comprometidas la elasticidad, firmeza y resistencia de los tejidos. Es por eso que triunfan tratamientos como los inductores de colágeno que regeneran la piel y mejoran su calidad con un enfoque centrado en la seguridad: "Se trata de una medicina estética sin huella en la que naturalidad es la finalidad", nos dice la Dra. Mar Mira, de la clínica Mira+Cueto. Además de los protocolos en cabina de última generación, la nutricosmética se ha convertido en uno de los pasos imprescindibles de la rutina de belleza para suplir esta pérdida, aunque no todas las fórmulas son eficaces.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Para dar con un complemento de calidad hay que confiar en profesionales como la farmacéutica, nutricionista y creadora de Salmo Labs, Laura Salud, quien avisa de que "no todos los colágenos son iguales. Es fundamental fijarnos en su tipo, procedencia y en la presencia de vitamina C para garantizar su efectividad. Además, evitar azúcares y edulcorantes es clave para no comprometer su absorción y beneficios".
María Esther Garcia, farmacéutica y colaboradora de laboratorios Marnys, coincide con su colega y así como asegura que "complementando una dieta equilibrada con suplementos alimenticios específicos de colágenos podemos favorecer el bienestar de la piel y las articulaciones", añade que "debemos saber cuáles son los más indicados y cómo incorporarlos en la rutina. Es clave realizar una elección informada".
Los 5 trucos para elegir el colágeno perfecto
- El formato adecuado: "El colágeno en polvo y líquido permiten alcanzar las concentraciones necesarias en una sola toma, a diferencia de las cápsulas o comprimidos, cuya dosis suele ser insuficiente y requeriría un consumo excesivo de pastillas. Además, estos formatos favorecen una mayor absorción", indica Laura Salud.
- Tipo y procedencia: "Existen diferentes tipos de colágeno con funciones específicas. El tipo 1 y 3 son más efectivos para la piel, cabello y uñas, mientras que el tipo 2 se enfoca en la salud de los cartílagos y huesos. Asimismo, la procedencia influye en su calidad, siendo el colágeno bovino, avícola y marino los más recomendados en comparación con el porcino", resume la farmacéutica. María Esther Garcia recuerda que "el colágeno tipo I es el más abundante en el cuerpo humano, presente en piel, tendones y huesos, mejora la elasticidad y firmeza de la piel. El tipo II ayuda a mantener la movilidad articular, ya que se localiza en el cartílago de las articulaciones. Mientras que el tipo III, relacionado con tejidos flexibles como vasos sanguíneos, complementa los beneficios del tipo I en suplementos alimenticios".
- Dosis diaria: para aprovechar de verdad sus beneficios se recomiendan 5 gramos de los de formato líquido y de 10 a 15 en polvo.
- Con activos complementarios: la colaboradora de Marnys revela que "para quienes buscan el bienestar de su piel desde el interior, es interesante contar con suplementos que incluyan colágeno hidrolizado combinado con ácido hialurónico, vitamina C y otros antioxidantes, que atenúan líneas de expresión, hidratan y proporcionan firmeza". Desde Salmo Labs avisan de que "la síntesis de colágeno en el organismo depende de la presencia de vitamina C. Su deficiencia impide la formación de esta proteína, por lo que es esencial que los suplementos de colágeno la incluyan".
- Libre de edulcorantes o azúcares: para terminar, Laura Salud señala que "tanto los azúcares naturales como los edulcorantes afectan negativamente a la síntesis de colágeno y pueden dañar la flora intestinal, afectando la absorción de nutrientes".
Cosmética con colágeno: ¿funciona o no?
Aparte de conseguirlo desde dentro, las fórmulas cosméticas con colágeno son muy populares en las rutinas antiedad, aunque también tienen letra pequeña como nos advierte Sonia Garcinuño, directora de formación de Germaine de Capuccini: "El colágeno es una molécula tan grande que nunca conseguiría atravesar la epidermis y las cremas con colágeno no existen. Para tener una piel tersa y elástica, lo que hay que buscar son fórmulas que sean capaces de estimular su producción, y que lo hagan en concreto sobre el colágeno tipo I y IV".
Desde la marca cuentan con el complejo patentado obtenido del mar y las plantas, Celaspep·4 ™, presente en su gama Pro-Colágeno Timexpert Wrink.Less: una mezcla de fragmentos de péptidos e ingredientes biofermentados capaces de estimular la producción endógena de colágeno tipo I y IV para reducir arrugas y recuperar la elasticidad. Desde su sérum hasta el contorno de ojos y labios, pasando por las dos cremas (una con SPF30), son capaces de relajar las líneas de expresión, proteger frente al envejecimiento y reforzar la propia estructura de la piel.
Como en todo, comprobamos que el enfoque integral es el que funciona en una rutina de belleza que realmente funcione; aparte de confiar en los especialistas para dar con fórmulas realmente efectivas y saber qué esperar de ellas.