La filosofía de aceptar las llamadas "imperfecciones" con toda la naturalidad que merecen impera en un mundo en el que hasta las celebrities nos animan predicando con el ejemplo a ser mucho más amables con nosotras mismas. Sin embargo, todas ellas también hacen gala de rituales de cuidados que disparan la autoestima y les ayudan a mantenerse bien tanto por dentro como por fuera y a este tipo rutinas 360 pertenece este paso a paso antiestrías, hábitos saludables que viajan desde la hidratación al control eficaz del estrés que reduce la síntesis de colágeno y elastina.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
"Las estrías (striae cutis distensae) son una afección cutánea común que se caracteriza por la aparición de marcas lineales de aspecto trófico en la piel relacionadas con el estiramiento de la dermis (rápida expansión del tejido). Y tienen un gran impacto físico y psicológico", explica Antonio Arjona, fisioterapeuta y responsable de formación de LPG, sobre estas líneas que marcan la piel de entre el 50 y el 90% de la población y que son más comunes en mujeres que hombres, sobre todo en las de piel oscura.
Tipos de estrías: ¿rojas o blancas?
Además de saber que suelen aparecer durante momentos como la pubertad, el embarazo, enfermedades como la obesidad o tratamientos a base de corticoides, los expertos también nos explican las diferencias entre las estrías rojas y blancas, con diferentes formas, anchuras y grados de profundidad:
- Estrías rojas (Striae Rubrae): "Las estrías recién formadas aparecen inicialmente como lesiones lineales de color rosado o púrpura, sin depresión cutánea sustancial, y a veces ligeramente elevadas. No son recurrentes, no reaparecen y se clasifican como estrías temporales", apunta Arjona.
- Estrías blancas (Striae Albae): "Con el tiempo, lo que inicialmente era una lesión de color rosado o púrpura acaba perdiendo su pigmentación y se vuelve trófica, blanca/pálida y con líneas. Este tipo no desaparece, sino que se convierten en estrías permanentes".
Durante la pubertad es cuando le aparecen al 6-86% de las jóvenes, a un 43-88% durante el embarazo y a un 43% de personas con obesidad. Diabetes mellitus, anorexia nerviosa, síndromes de Cushing y Marfan, uso prolongado de esteroides o la hipertrofia muscular, entre otros, son causas que también las potencian. "Generalmente, aparecen de forma simétrica. Y las zonas del cuerpo más afectadas son el abdomen, los glúteos, los muslos, el pecho, la espalda, la zona interna de los brazos, los antebrazos y las ingles", añade el fisioterapeuta.
7 trucos para tratarlas
- Hidratación interna y externa: gracias a los 8 vasos de agua diarios que recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud), a una alimentación rica en agua (frutas y verduras) y ácidos grasos Omega3 para fortalecer la barrera cutánea, se previene su aparición y se tratan las existentes. Los cosméticos de uso tópico enriquecidos con urea, ceramidas, ácido hialurónico, glicerina o aloe vera también fortalecen y evitan el riesgo de rotura.
- Mantenerse en el peso ideal: para evitar fluctuaciones que favorecen la aparición de las estrías.
- Controlar el estrés: un exceso de cortisol (la conocida como hormona del estrés) compromete la producción de colágeno y elastina y, en consecuencia, la flexibilidad y elasticidad de la piel.
- Evitar jabones astringentes: los detergentes agresivos eliminan la película hidrolipídica superficial, lo que provoca que la piel sea más susceptible a los agresores externos.
- Cosmética específica: como el Aceite Experto Antiestrías de LPG (67,90 euros). "Es rico en aceites vegetales de alto contenido en Omega3, 6 y 9, y tiene una triple acción: hidrata en profundidad y previene la aparición de estrías; mantiene la integridad de la barrera cutánea y el equilibrio lipídico; y ayuda a los fibroblastos a producir colágeno y elastina para corregir las estrías existentes y mejorar la flexibilidad y elasticidad cutáneas", apunta Laia Puig, responsable de cosmética de LPG.
- Automasaje específico: este tipo de fórmulas potencian al máximo su efectividad cuando se aplican en las zonas afectadas con suaves movimientos circulares.
- Suplementos alimenticios: aquellos que ayuden a reforzar la piel como los de Omega3 o colágeno, por ejemplo.
Siete hábitos que, dentro de un estilo de vida saludable, no solo evita la formación de estrías y trata las existentes, sino que ayudan a sentirse mejor por dentro y por fuera.