El error que casi todos cometemos con el calendario de Adviento y la fecha real para abrirlo


Aunque la mayoría empieza el día 1 de diciembre, la tradición original marca otra fecha. Descubre el verdadero origen de este ritual que nació en Alemania con una simple tiza en la pared


Plano corto de calendario de adviento con cajitas numeradas© Getty Images
6 de noviembre de 2025 - 14:01 CET

Llega esa época del año en la que compras tu calendario de Adviento —de chocolate, de belleza o incluso de Lego— y te preparas para el ritual. Pero, ¿seguro que sabes cuándo se empieza y cómo se abre correctamente? Lo más probable es que no.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images
Cada ventanita del calendario de Adviento representa un día menos para la Navidad, una cuenta atrás que une a niños y adultos en torno a la ilusión de descubrir qué se esconde detrás de ella

 El Adviento, ese tiempo de espera que inaugura el año litúrgico y nos prepara para la Navidad, cambia cada año y arrastra consigo siglos de historia y simbolismo. Lo que comenzó como una práctica religiosa se ha transformado en una tradición familiar (y también comercial) que entusiasma a niños y no tan niños.

Te contamos cuándo comienza el Adviento 2025, qué día deberías abrir tu calendario y las curiosidades más sorprendentes detrás de esta costumbre que cada diciembre se cuela en nuestros hogares mucho antes que los regalos de Papá Noel y los Reyes Magos.

El dilema: ¿se empieza el 1 de diciembre o no?

Primera gran revelación: la fecha de inicio de la mayoría de los calendarios de Adviento comerciales es incorrecta.

  • La regla comercial (la que usa el 90 %): empezar el 1 de diciembre. Es fácil, predecible y encaja con los modelos de 24 o 25 ventanitas que se producen en masa.
  • La regla tradicional (la original): el Adviento real comienza el primer domingo más cercano al 30 de noviembre, día de San Andrés.

Este 2025, el primer domingo de Adviento cae el 30 de noviembre. Así que, si quisieras ser 100 % fiel a la tradición, deberías empezar ese día… aunque tu calendario de chocolate no tenga puerta para ello.

© Adobe Stock
El clásico calendario de Adviento de chocolate

Los tres 'pecados' o 'errores' al abrir tu calendario 

Según los puristas del Adviento, hay tres errores clásicos que rompen la magia del ritual:

  1. El atracón. Abrir todas las puertas a la vez. La tentación es fuerte, pero la regla de oro es una puerta por día.
  2. La cuenta atrás al revés. Empezar por el número 24 y contar hacia atrás. Técnicamente, funciona, pero el sentido del calendario es ascendente: empezar por el 1 y que la ilusión crezca.
  3. Confundirlo con los '12 días de Navidad'. Esos comienzan el 25 de diciembre y terminan el 5 de enero. Los calendarios de Adviento, en cambio, preparan la llegada de la Navidad.

La corona y las velas (para no perderte)

La corona de Adviento es un círculo de ramas verdes que simboliza la vida que continúa, con cuatro velas alrededor y, a veces, una quinta en el centro (la blanca de Cristo).

  • Moradas: primer, segundo y cuarto domingo (espera y preparación).
  • Rosa: tercer domingo, conocido como Gaudete (“regocíjate”).
  • Blanca: se enciende al llegar la Navidad.

Más que una norma, es un reloj simbólico que marca el paso de las semanas y ayuda a vivir el sentido del Adviento en familia.

© Getty Images
Una corona de Adviento iluminada por velas blancas, que representa la luz de Jesús y el comienzo de la Navidad

Lo que quizá no sabías del calendario de ventanitas

Aunque su raíz es religiosa y europea, el calendario de Adviento moderno nació en Alemania a comienzos del siglo XX y ha evolucionado con creatividad: de los clásicos de cartón con chocolatinas a versiones de juguetes, perfumes, tés, vinos o miniaturas gourmet. Hoy conviven los calendarios reutilizables de madera o tela con versiones “premium” que son casi una experiencia diaria.

De una marca de tiza a un calendario de 10 millones

  • El origen (siglo XIX): familias alemanas marcaban con tiza los días que faltaban para Navidad o encendían una vela diaria.
  • El primer calendario impreso (1908): lo creó el alemán Gerhard Lang, con pequeñas puertas que se abrían.
  • El primer calendario con chocolate (1958): la empresa Erdal introdujo los dulces tras las ventanitas.
  • El más caro del mundo: uno valorado en 10,3 millones de dólares, con regalos como relojes, obras de arte y maletas Louis Vuitton.
© Getty Images
Multitud en el célebre mercado navideño de Núremberg, uno de los más antiguos y visitados del mundo, con la Iglesia de Nuestra Señora iluminada al fondo

El verdadero sentido del Adviento

Más allá del chocolate o los regalos, el Adviento (del latín ad-venire, “llegar”) es el tiempo de preparación espiritual para la Navidad. Durante cuatro semanas, los cristianos reflexionan sobre cuatro valores que marcan este periodo: esperanza, paz, alegría y amor. Cada domingo se enciende una vela en la corona de Adviento que representa uno de ellos —la tercera, de color rosa, simboliza la alegría por la cercanía de la Navidad—.

Aunque hoy la tradición se viva con un tono más festivo, el Adviento tiene raíces mucho más sobrias. Nació en el siglo V como un periodo de ayuno y reflexión que comenzaba el 11 de noviembre, día de San Martín, y concluía el 25 de diciembre. Con el paso de los siglos, el color litúrgico cambió del negro al morado y el énfasis pasó de la penitencia a la esperanza y la preparación gozosa para la llegada de Jesús.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.