Prepárate para el 2 de enero de 2026: la DGT cambia 6 normas clave y una afecta a cómo adelantas a un coche averiado


Adiós a la exención del cinturón en taxis, hola al calzado cerrado en moto y a las luces de día en patinete, seis novedades que cambiarán cómo conducimos en 2026


coche averiado © Adobe Stock
3 de noviembre de 2025 - 16:01 CET

Actualizarse, cumplir las normas o estar preparado para pagar multas. En apenas dos meses, muchas de las normas de tráfico y circulación que conocíamos están a punto de cambiar para siempre.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Adobe Stock
El helicóptero Pegasus de la DGT controla desde el aire las infracciones más peligrosas en carretera

Se acabó circular sin cinturón por ciudad si eres taxista, repartidor o profesor de autoescuela. 

La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara una de las reformas más profundas del Reglamento General de Circulación (RGC), con entrada en vigor prevista el 2 de enero de 2026. El objetivo es claro: reforzar la seguridad de todos, especialmente de los usuarios más vulnerables.

Pero esta no es la única novedad. También cambian las normas para patinetes eléctricos, motoristas, ciclistas y peatones, con medidas que te van a sorprender: desde las luces obligatorias de día hasta la forma correcta de adelantar a un coche averiado.

© Getty Images
La DGT eliminará la exención que permitía a los taxistas circular sin cinturón en ciudad: desde 2026, llevarlo será obligatorio en todo momento, también en trayectos urbanos

Se acaba la 'excepción' del cinturón en ciudad

Este es, quizás, el cambio más simbólico. Hasta ahora, el artículo 119 del RGC eximía a ciertos colectivos de usar el cinturón de seguridad en poblado. El nuevo texto de la DGT elimina esa exención:

  • A quién afecta: taxistas, repartidores de mercancías y profesores de autoescuela.
  • La nueva norma: deberán llevar puesto el cinturón siempre, incluso en trayectos urbanos.
  • Multa: 200 euros y 4 puntos del carné si no se cumple.

Solo se mantendrán algunas excepciones muy concretas: conductores y pasajeros de vehículos de urgencia, pasajeros de ambulancias asistenciales, maniobras de marcha atrás o menores de 1,35 m que viajen en taxi, siempre en los asientos traseros.

© Adobe Stock
La nueva normativa obligará a los patinetes eléctricos a circular con las luces encendidas incluso de día, una medida que busca mejorar la visibilidad y reducir los accidentes en ciudad.

Patinetes con luz de día y riders más visibles

Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, también son protagonistas de la reforma.

  • Luces siempre encendidas: los patinetes deberán circular con el alumbrado activado las 24 horas, incluso de día (la DGT concederá un año de moratoria, hasta 2027, para adaptarse).
  • Riders con chaleco reflectante: los repartidores en moto, bici o VMP deberán llevar chaleco de alta visibilidad no solo en ciudad, sino también en carretera.
  • Prohibición VAO: los patinetes no podrán circular por carriles de Alta Ocupación (VAO). Hacerlo supondrá una infracción grave sancionada con 200 €.
© Adobe Stock
La nueva normativa de la DGT obligará a los motoristas a llevar guantes de protección y calzado cerrado, además de mantener el casco bien abrochado en todo momento, incluso en trayectos urbanos

Moto sin chanclas: la nueva exigencia de equipamiento

Si eres motorista, olvídate de conducir en chanclas o zapatillas. La DGT quiere acabar con esta práctica peligrosa.

  • Equipamiento obligatorio: uso de guantes de protección y calzado cerrado.
  • Casco “bien abrochado”: no será obligatorio que sea integral, pero deberá ir adecuadamente abrochado.
  • Adiós al certificado médico: se elimina la posibilidad de evitar el casco por “razones médicas graves”.

La obligación será total para todos los conductores de motocicleta, ciclomotor y bicicleta.

La nueva regla de oro para adelantar a un coche averiado

Una medida clave de seguridad vial: cuando se adelante a un vehículo detenido por avería, accidente o emergencia, habrá que cumplir dos condiciones:

  • Reducir la velocidad: al menos 20 km/h por debajo del límite de la vía.
  • Mantener una distancia mínima: 1,5 metros laterales, incluso si se invade parte del carril contrario.

El objetivo es proteger tanto al conductor afectado como a los equipos de auxilio.

© Getty Images
Un guardia civil de tráfico supervisando la circulación

Más protección al peatón

La reforma también piensa en quienes van a pie.

  • Prohibido aparcar junto a pasos de peatones: para mejorar la visibilidad y la seguridad, se prohíbe la parada o el estacionamiento en las inmediaciones de los pasos.
  • Nuevas prioridades: los peatones tendrán preferencia no solo en filas escolares o comitivas, sino también cuando transiten unidades militares a pie.

Los ayuntamientos tendrán dos años para adaptar sus ordenanzas locales a esta norma.

Cuándo entra en vigor

Tras más de cuatro años de tramitación, la DGT encara la fase final. El nuevo Reglamento General de Circulación entrará en vigor el 2 de enero de 2026, con algunas obligaciones (como las luces diurnas de los patinetes) aplicándose más adelante.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.