Si esperas ver un extra de hasta 340 euros en tu nómina de octubre, no lo busques. La nueva deducción aprobada en la Ley 5/2025, publicada en el BOE, beneficiará a los trabajadores con rentas por debajo de 18.276 euros, pero no aparecerá en el salario mensual, sino en la próxima declaración de la renta. Para aclarar cómo funciona, quiénes recibirán la deducción completa y cuándo se notará realmente en el bolsillo, hablamos con José Carlos Avendaño, experto laboral de Le Morne Brabant Abogados, que resuelve las dudas más frecuentes con ejemplos sencillos.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Aunque la Ley 5/2025 entró en vigor en julio, ¿por qué será en octubre cuando muchos trabajadores empiecen a notar el cambio en sus nóminas?
Esto no se trata de las nóminas. No se va a ver reflejado nunca en ellas, sino en la declaración de la renta, dado que es una deducción de IRPF que afecta a los rendimientos del trabajo. En la práctica, se verán beneficiados todos los trabajadores que cobren hasta 18.274 euros anuales.
¿Qué perfil de trabajador podrá aprovechar esta deducción de hasta 340 euros? ¿Basta con cobrar el SMI o hay que cumplir también otras condiciones de rentas adicionales?
Para aplicar la reducción completa será a todos aquellos trabajadores que cobren menos de 16.574 euros. Es decir, afectará a quienes perciben el SMI y rentas un poco superiores, siempre que no tengan otros rendimientos (por ejemplo, alquileres) que superen los 6.500 euros.
¿Cómo se calcula en la práctica la reducción progresiva entre los 16.576 y los 18.276 euros? ¿Podrías poner un ejemplo sencillo?
Entre esas cifras la reducción se va aplicando de forma progresiva con una fórmula del 0,2. Por ejemplo:
- Un trabajador que cobra 17.000 euros obtendría una reducción de 255 euros.
- Uno que cobra 18.000 euros tendría derecho a una reducción de solo 55 euros.
¿Este beneficio se verá ya reflejado en un aumento del salario neto mensual o únicamente en la declaración de la renta que se presentará en 2026?
No se trata del salario ni de la nómina mensual, sino de lo que finalmente se tribute.
Es un aumento del neto en la declaración de la renta, porque se pagan menos impuestos.
¿Qué malentendidos pueden tener los trabajadores al revisar su nómina de octubre? ¿Conviene revisar alguna línea en especial?
Los trabajadores no tienen que comprobar ninguna nómina, porque ahí no aparecerá reflejado nada. Lo que deben revisar es su declaración de la renta de 2025, que se presentará en 2026, donde se aplicará directamente la deducción.
¿Qué recomiendas hacer si un trabajador con derecho a la deducción no ve reflejado el cambio en su nómina de octubre? ¿Debe reclamar a la empresa o esperar a la declaración de la renta?
No deben reclamar nada a la empresa, porque no es un ajuste empresarial. Es una reducción realizada directamente por la Agencia Tributaria en el momento de la declaración de la renta.
¿Cómo están adaptando las empresas sus sistemas de nóminas a esta deducción? ¿Qué riesgos corren si aplican mal la modificación?
Las empresas no tienen que hacer nada. No hay riesgo de aplicación incorrecta en nómina porque no les corresponde. Toda la gestión corre a cargo de la Agencia Tributaria.
¿Existen particularidades autonómicas en la aplicación de esta deducción o es igual en toda España?
Se aplica de manera estatal y es exactamente igual en toda España.
¿Cree que esta deducción es una medida puntual ligada al SMI o podría convertirse en un mecanismo estable de apoyo fiscal a rentas bajas?
Es un mecanismo estable de apoyo fiscal para las rentas bajas en los próximos ejercicios.