Los 5 mitos sobre el coche eléctrico que todos siguen creyendo y no son verdad


Autonomía, carga y precio, la información que necesitas antes de decidirte por uno de estos vehículos


Mujer cargando su coche eléctrico© Adobe Stock
Ana ToroPeriodista y Locutora
18 de septiembre de 2025 - 18:00 CEST

Los coches eléctricos se han convertido en una de las conversaciones más recurrentes de los últimos años. Ya no son una rareza de ciencia ficción: están en las calles, en los anuncios de televisión y, cada vez más, en los planes de las grandes marcas de automóviles. Sin embargo, alrededor de ellos circulan muchos mitos que pueden confundir a quien se plantea dar el salto a esta tecnología. Hoy desmentimos algunos de los más repetidos.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Adobe Stock
Coche eléctrico

“No tienen suficiente autonomía”

Este es quizá el mito más popular. Es cierto que los primeros modelos eléctricos apenas podían recorrer unos pocos kilómetros antes de necesitar recarga. Pero hoy, la mayoría de los coches eléctricos modernos ofrecen autonomías de entre 300 y 500 km, más que suficiente para el uso diario de la mayoría de conductores. Además, la red de cargadores públicos está creciendo a gran velocidad en todo el mundo, lo que facilita viajes más largos.

“Tardan una eternidad en cargar”

Otro mito que genera dudas es el tiempo de carga. Aunque cargar en casa con un enchufe convencional puede llevar varias horas, existen cargadores rápidos que permiten recuperar hasta un 80 % de batería en apenas 20 o 30 minutos. Es decir, el tiempo de una parada para tomar un café en carretera.

“Son más caros que un coche de gasolina”

A simple vista, el precio de compra de un coche eléctrico puede ser más alto. Sin embargo, muchos países ofrecen ayudas y beneficios fiscales para reducir el coste inicial. Además, el gasto en electricidad es mucho menor que en combustible, y los costes de mantenimiento son inferiores, ya que un coche eléctrico tiene menos piezas móviles que puedan averiarse.

“Las baterías contaminan demasiado”

Es cierto que la producción de baterías tiene un impacto ambiental considerable. No obstante, cuando se analiza el ciclo completo de vida del vehículo, incluyendo las emisiones de un coche de combustión durante años de uso, el eléctrico suele salir ganando en términos de sostenibilidad. Además, la industria está avanzando hacia el reciclaje y la reutilización de baterías para reducir ese impacto.

"Un futuro cada vez más eléctrico"

Los mitos suelen aparecer con cualquier tecnología nueva, y el coche eléctrico no es la excepción. Lo importante es informarse con datos actualizados antes de tomar una decisión. Con más autonomía, mejores infraestructuras y precios cada vez más competitivos, el coche eléctrico está dejando de ser el futuro para convertirse en el presente.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.