Jorge González-Iglesias, asesor hipotecario: "Una hipoteca variable media puede ahorrar ya más de 1.000 euros al año"


El experto analiza el alivio en las cuotas tras la decisión del BCE y revela por qué, a pesar de todo, el 80% de los españoles sigue prefiriendo la hipoteca fija


Una pareja aliviada tras solicitar una hipoteca © Getty Images
15 de septiembre de 2025 - 19:02 CEST

La reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el 2% ha traído una palabra muy esperada por miles de familias: estabilidad. Pero, ¿qué significa realmente para tu bolsillo?

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, durante la rueda de prensa en Frankfurt en la que se anunció el mantenimiento de los tipos de interés en la eurozona

Jorge González-Iglesias, CEO de gibobs.com, una plataforma digital que ayuda a encontrar la mejor hipoteca del mercado de forma gratuita, lo resume así: “La esperada pausa del BCE es una señal de estabilización que el mercado hipotecario recibirá con alivio. Para los hipotecados a tipo variable se mantiene un escenario favorable, sobre todo para quienes revisan ahora sus cuotas frente a tipos más altos”.

¿Cuánto puedes ahorrar si tienes hipoteca variable?

La diferencia con respecto al año pasado es clara. Según cálculos de gibobs.com, una hipoteca media en España (150.000 € a 25 años con un diferencial de euríbor +1%) suponía hace un año una cuota de unos 806 € mensuales, con un euríbor cercano al 3%. Hoy, con el euríbor en el 2,114% (cierre de agosto), esa misma cuota bajaría a 720 €. El ahorro es de 85 € al mes, más de 1.000 € al año: un alivio real para las familias.

¿Qué hipoteca conviene firmar ahora?

La estabilidad abre nuevas dudas para quienes están pensando en comprar vivienda. González-Iglesias explica que no hay una única respuesta válida: “La elección depende mucho del perfil de cada cliente”.

  • Hipotecas fijas: siguen siendo las más demandadas (80% de las solicitudes), porque ofrecen seguridad. Hoy las mejores ofertas están entre el 1,75% y el 3% TIN (Tipo de Interés Nominal, es decir, lo que te cobra el banco por prestarte el dinero, pero sin tener en cuenta otras comisiones ni otros gastos asociados al préstamo)
  • Hipotecas mixtas: han ganado terreno. Algunas entidades ofrecen un 1,10% TIN fijo durante los cinco primeros años, pasando después a euríbor +0,35%.
  • Hipotecas variables: su mejor oferta arranca en euríbor +0,48% TIN, aunque otras llegan hasta euríbor +2,70%.

El escenario de pausa intensifica la competencia. “Los bancos reforzarán sus esfuerzos por captar nuevos clientes a través de ofertas más atractivas”, explica el experto.

De hecho, desde gibobs.com destacan que las mejores condiciones que se pueden encontrar ahora mismo son:

  • Fijas: desde el 1,75% TIN.
  • Mixtas: con un 1,10% TIN fijo durante los 5 primeros años.
  • Variables: desde euríbor +0,48% TIN.

Entre las entidades más competitivas, figuran Unicaja, Banco Sabadell, Ibercaja, Banco Santander y Bankinter. Una auténtica “guerra de bancos” que, según el experto, beneficia directamente al cliente.

© Getty Images
Sede del Banco Central Europeo en Frankfurt, epicentro de las decisiones que marcan la política monetaria de la eurozona

¿Habrá nuevas bajadas en 2025?

El BCE ha reiterado que no se compromete con ninguna senda fija. Todo dependerá de la evolución de la inflación: solo si se consolida por debajo del 2% se darían las condiciones para nuevos recortes. Mientras tanto, las cuotas seguirán moderadas, pero no se espera que bajen al mismo ritmo que en los últimos meses.

El consejo clave para quien busque vivienda

Para quienes piensen en comprar en los próximos meses, la recomendación de González-Iglesias es clara: “No quedarse con la primera oferta y contar con el acompañamiento de un asesor hipotecario. Muchas de las mejores condiciones no están publicitadas y requieren capacidad de negociación. Nuestro objetivo es transformar una buena oportunidad en la mejor hipoteca posible”.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.