Ni la pasión, ni el dinero: el secreto de un matrimonio que dura está en otra parte, según el profesor de Harvard Arthur Brooks


El experto en felicidad explica por qué la amistad es más importante que la pasión y desvela el gesto "silencioso" que predice el divorcio y el mayor error de las parejas con hijos


Arthur Brooks© Arthur Brooks
12 de septiembre de 2025 - 8:10 CEST

Si alguna vez te has preguntado por qué algunas parejas celebran bodas de oro mientras otras no superan la primera crisis, un experto de Harvard tiene la respuesta. Y no, no es la compatibilidad perfecta, el éxito económico ni una química arrolladora. Es algo mucho más profundo y, a la vez, más sencillo.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Arthur Brooks
Arthur Brooks conoció a su mujer en un viaje a Europa sin compartir idioma alguno. Hoy, tras 33 años de matrimonio, asegura: "Estar casado con mi esposa, mi mejor amiga, ha sido la mayor fuente de felicidad en mi vida"

El Dr. Arthur C. Brooks, que imparte un curso sobre la ciencia de la felicidad en la Universidad de Harvard y escribe la popular columna "Cómo construir una vida" en The Atlantic, ha dedicado décadas a investigar qué nos hace felices. Su conclusión es clara: 

El secreto de las relaciones duraderas no está en la llama del principio, sino en el calor de un vínculo que muchos subestiman.

El verdadero secreto: del 'amor pasional' al 'amor de compañía'

Según el Dr. Brooks, uno de los mayores mitos es creer que una relación fracasa cuando la pasión se desvanece. De hecho, advierte que estar permanentemente en la fase de "enamoramiento" puede generar un estrés innecesario.

El verdadero objetivo, según explica al Daily Mail, es alcanzar el "amor de compañía". “Eso es lo que realmente hace feliz a la gente en relaciones comprometidas y a largo plazo”, afirma. ¿Y en qué se basa ese amor? En una sola cosa: "Las mejores relaciones románticas tienen una gran cosa en común: la mejor amistad". Priorizar ser los mejores amigos por encima de todo lo demás es, según el experto, la base fundamental.

La señal que predice el 'divorcio gris': cuando solo tenéis a vuestros hijos en común

Una de las advertencias más serias del Dr. Brooks es sobre las parejas cuyo único vínculo real son los hijos. Es, según él, uno de los "mayores predictores del divorcio".

© Getty Images
Arthur Brooks advierte: los matrimonios que solo tienen a los hijos en común corren más riesgo de romperse cuando llega el ‘nido vacío’”

El problema explota cuando los hijos crecen y se van de casa, en lo que se conoce como el "síndrome del nido vacío" o "divorcio gris". “Estas parejas descubren que, una vez que sus hijos ya no viven en casa, ya no se conocen”, explica. El resultado es desolador: “Están sentados frente a frente durante la cena, mirándose fijamente y sin hablar porque, literalmente, no tienen nada de qué hablar”.

Para evitarlo, el profesor de Harvard insiste en que las parejas deben cultivar intereses comunes más allá de la crianza, hablar de temas profundos y no limitar su conversación a un “¿le cambiaste el pañal?”.

Cuidado con este gesto: el asesino silencioso de las relaciones

Parece inofensivo, pero según la investigación que cita el Dr. Brooks, hay un gesto que es un signo revelador de que la relación está en peligro: poner los ojos en blanco.

¿Por qué es tan grave? “Poner los ojos en blanco es un signo revelador de desprecio, una emoción que indica a los demás que lo que tienen que decir no vale nada, y tal vez que incluso ellos mismos no valen nada”, explica. Es un acto que destruye la base de la amistad y el respeto, por lo que su consejo es tajante: "Nunca trates a tu pareja con desprecio".

© Getty Images
Según el profesor de Harvard Arthur Brooks, el secreto de un matrimonio que resiste al paso del tiempo no es la pasión, sino la amistad profunda entre la pareja

Cómo encontrar a la persona adecuada (y huir de la 'tríada oscura')

Para quienes aún buscan pareja, el Dr. Brooks ofrece dos consejos clave en un mundo dominado por apps de citas.

  • Primero, advierte sobre una señal de alerta llamada la tríada oscura, un conjunto de tres rasgos de personalidad (narcisismo, maquiavelismo y psicopatía) que, según los psicólogos, representa al 7% de la población. “Seguros de sí mismos y extrovertidos, los miembros de la tríada oscura pueden ser extremadamente atractivos”, pero tienden a ser infieles y manipuladores.
  • Segundo, recomienda no buscar tanto la compatibilidad (mismos gustos en música o comida) como la complementariedad. “A menudo, las parejas mayores que han estado casadas durante décadas dicen que su pareja me completa”, afirma. Y resulta ser totalmente cierto. Por ejemplo, los datos demuestran que los extrovertidos y los introvertidos forman excelentes parejas. La clave es buscar a alguien que te equilibre, no que sea tu clon.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.