Desde el 1 de septiembre entró en vigor una prohibición europea que afecta de lleno a los esmaltes semipermanentes. Se trata del óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO) y la dimetiltolilamina (DMPT), dos compuestos que la UE ha catalogado como CMR (con potencial cancerígeno, mutágeno o tóxico para la reproducción) tras estudios de laboratorio.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
¿Significa esto que tu manicura semipermanente es peligrosa? Para resolver todas las dudas, recogemos el análisis de Jimena Nails, manicurista y embajadora de Booksy, plataforma de gestión de citas de belleza en España, que responde punto por punto qué implicaciones reales tiene la nueva norma.
“No hay razón para las alarmas”
El análisis de Jimena Nails comienza con un mensaje claro de tranquilidad. Según detalla, la prohibición se apoya en estudios realizados en animales con dosis extremadamente altas, por lo que subraya: “Esto no quiere decir que una clienta que se haya hecho varias manicuras deba alarmarse”. Recalca que la medida actúa como una protección preventiva, sobre todo pensando en quienes manipulan estos productos a diario.
“Sólo unos pocos salones están realmente en riesgo”
Ante la pregunta de si esto provocará un cierre masivo de negocios, la visión de la experta es tajante: el impacto será limitado y servirá para diferenciar a los verdaderos profesionales. Jimena Nails considera que los centros que realmente se verán afectados son “los que utilizaban productos con dichos ingredientes, sin registro o de procedencia no transparente”.
Según su análisis, quienes no tengan recursos para adaptarse “posiblemente se verán obligados a cerrar”. Sin embargo, para el resto de los salones que ya cumplían con las normativas, asegura que seguirán operando con normalidad.
“Las clientas deben preguntar y buscar garantías”
En cuanto a la seguridad de la manicura, Jimena Nails ofrece tres recomendaciones directas para las consumidoras:
- Apostar siempre por salones de confianza: “Para mí, este es el filtro más importante”.
- No dudar en preguntar: “Las clientas pueden preguntar sin problema qué esmaltes se están utilizando y pedir que les muestren la marca o el envase”.
- Buscar la garantía CPNP: si el producto está en regla, debe estar registrado en el Portal Europeo de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP). Jimena Nails explica que este registro “garantiza que cumple todos los requisitos de seguridad de la Unión Europea”.
Según la manicurista, cualquier salón profesional no tendrá problemas en mostrar y explicar qué productos utiliza y, si están registrados, se puede confiar plenamente en su seguridad.
“Existen alternativas seguras y de calidad”
Frente a posibles dudas sobre la calidad de la manicura tras el cambio de normativa, Jimena Nails lanza un mensaje de calma: “Sí, absolutamente. El mercado se ha adaptado rápido y hoy en día existen fotoiniciadores alternativos que permiten el mismo acabado brillante y duradero”.
Añade que las marcas más responsables ya estaban preparadas para este cambio y recuerda que, al final, lo importante es la salud: “La protección de profesionales y clientas debe estar siempre por encima de cualquier tendencia o promoción”.