Eva Sánchez-Paniagua, veterinaria: "Que tu perro incline la cabeza suele ser un signo de concentración, pero a veces es una alerta"


Una especialista nos da las claves para entender si nuestra mascota solo está prestando la máxima atención o si, por el contrario, nos está avisando de un problema de salud que requiere una visita al veterinario


Perro inclinando la cabeza© Getty Images
5 de septiembre de 2025 - 15:06 CEST

Es una de las escenas más irresistibles para cualquier amante de los perros: le estás contando algo, usas ese tono de voz especial, y de repente, él ladea la cabeza con una mirada de infinita curiosidad. Pero, ¿cuál es la verdadera razón detrás de este gesto? Para resolver el misterio de una vez por todas, hemos consultado a la veterinaria Eva Sánchez-Paniagua, de Clinicanimal, quien nos desvela que la explicación es mucho más funcional y compleja de lo que imaginamos.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images

Todo tiene una función, según la experta

Lo primero que la experta nos deja claro es que debemos mirar más allá de la ternura del gesto. Según sus propias palabras, "la inclinación de la cabeza en los perros tiene una base funcional". Nos explica que no se trata de una gracia para la foto, sino de una postura deliberada que les ayuda a procesar mejor todo lo que ocurre a su alrededor.

La primera clave: un ajuste para oírte mejor

Según explica Sánchez-Paniagua, la razón principal es puramente auditiva. Aunque la sensibilidad de su oído es extraordinaria, la veterinaria detalla que este pequeño ajuste postural les sirve para "afinar la dirección de donde proviene la voz". Es, como nos aclara, una forma de orientar sus pabellones auditivos para localizar con total precisión el origen de un sonido.

Además, la especialista nos remite a estudios recientes que vinculan este gesto con un esfuerzo cognitivo por comprendernos. Nos cuenta que una investigación de 2021 observó que los perros con más facilidad para aprender palabras "inclinaban la cabeza con mayor frecuencia al escuchar términos familiares", reforzando así la idea de que es una señal de procesamiento mental.

La segunda clave: una estrategia para verte la cara

"La visión también tiene un papel importante", nos indica la experta de Clinicanimal. Nos pide que imaginemos la perspectiva de un perro, especialmente si tiene el hocico largo. Sánchez-Paniagua nos explica que, con este simple movimiento, los perros "pueden sortear la barrera que les supone su hocico y obtener una visión más clara de nuestra boca, ojos y expresiones faciales". Es una estrategia, según ella, para no perderse detalle de nuestro lenguaje no verbal.

© Getty Images

La razón definitiva: una señal de máxima concentración

En definitiva, como nos resume la veterinaria, este gesto es una clara demostración de que hemos captado toda su atención. Lo define como "un signo de interés y concentración", la forma más evidente que tiene un perro de comunicar que está intentando comprender el mensaje completo. "Se podría comparar", añade, "con la actitud de un humano que frunce el ceño o ladea la cabeza cuando se concentra en comprender algo".

La advertencia de la veterinaria: cuándo este gesto deja de ser tierno

Sin embargo, es la propia Sánchez-Paniagua quien nos lanza una advertencia crucial: no siempre debemos dar por sentado que es un comportamiento positivo. "Es importante no trivializarlo siempre como algo ‘tierno’", recalca, ya que si el gesto es repetitivo y ocurre sin estímulo, podría esconder desde una otitis hasta trastornos neurológicos.

Entonces, ¿qué nos recomienda observar la experta para distinguir un gesto normal de una alerta? Nos da las claves: si el perro inclina la cabeza en el contexto de una interacción, es normal. Pero si el gesto va acompañado de "rascados en las orejas, sacudidas de cabeza, pérdida de equilibrio, mal olor o secreción", debemos acudir a un profesional.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.