Así será la Tomatina 2025: normas, trucos y el secreto de por qué el tomate limpia las calles


La fiesta roja más famosa del mundo celebra su 80 aniversario con 120 toneladas de tomates, un ritual con jamón y el lema "Tomaterapia"


tomatina© Getty Images
26 de agosto de 2025 - 11:11 CEST

El verano no sería el mismo sin ella. El último miércoles de agosto, las calles de Buñol (Valencia) abandonan su tranquilidad habitual para convertirse en el epicentro de la guerra de comida más famosa del mundo. En 2025, la Tomatina celebra 80 años de historia.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© © Getty Images

Todo comenzó en 1945, cuando unos jóvenes provocaron la caída de un participante durante el desfile de Gigantes y Cabezudos. La tensión acabó en una batalla improvisada de tomates. La escena gustó tanto que se repitió al año siguiente. Aunque la fiesta fue prohibida en los años 50, los buñolenses no se rindieron: en 1957 organizaron el simbólico “entierro del tomate”, con un ataúd cargado con la fruta, hasta que la tradición fue reinstaurada.

Con el tiempo, la Tomatina creció hasta convertirse en un fenómeno global. En 2002 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y hoy atrae a miles de visitantes de todo el mundo.

© © Getty Images

Cuándo y cómo se celebra la Tomatina 2025

Fecha: miércoles 27 de agosto de 2025.

Lugar: Buñol (Valencia), a 38 km de la capital.

 Horario: comienza a las 12:00 h y dura exactamente una hora, hasta la segunda carcasa que marca el final.

 Munición: unos 120.000 kilos de tomates pera, cultivados expresamente para no ser aptos para consumo.

Aforo: 22.000 participantes con entrada oficial (15 €). Hasta 45.000 visitantes pasarán por el municipio ese día.

El ritual del jamón: el inicio más esperado

La jornada arranca con el “palo jabón”, un poste de seis metros engrasado con un jamón en lo alto. A las 10:00 de la mañana, los más valientes intentan treparlo entre los vítores del público. Aunque no es necesario que alguien lo consiga para dar inicio a la batalla, este ritual funciona como el calentamiento perfecto antes del estallido rojo.

© © latomatinaoficial
© © GTRES

Reglas imprescindibles de la batalla

La organización recuerda seis normas clave para que la diversión no se convierta en peligro:

  1. Solo tomates: no se permiten botellas, mochilas ni objetos duros.
  2. No romper camisetas: ni propias ni ajenas.
  3. Aplasta el tomate antes de lanzarlo para reducir el impacto.
  4. Mantén distancia con los camiones que reparten la munición.
  5. Detente al segundo cohete (13:00 h).
  6. Sigue siempre las indicaciones del personal de seguridad.
© © latomatinaoficial

Cómo vestirte (y qué no llevar)

  •  Ropa: usa ropa vieja y cómoda, preferiblemente clara. Lo normal es que acabe para tirar.
  • Calzado: zapatillas cerradas con buen agarre; nunca chanclas.
  • Protección ocular: gafas de buceo para evitar el escozor del tomate.
  • Cámara o móvil: solo con funda impermeable o carcasa protectora.

Trucos de veterano para disfrutar al máximo

  • Llega temprano: los accesos en coche al centro se cierran a las 7:00 h.
  •  Olvida objetos de valor: llévalos en bolsas estancas o no los lleves.
  • Hidrátate bien: antes y después del evento.
  • Con niños: escribe tu número en su brazo y mantenlos alejados de camiones. 
© © latomatinaoficial

Lo que pasa después: de mar rojo a calles limpias

Cuando suena la segunda carcasa, la batalla termina en seco. Entonces entran en acción bomberos y vecinos, que limpian las calles en cuestión de horas. El ácido cítrico del tomate actúa como un desinfectante natural, dejando los adoquines más limpios que antes.

Los participantes pueden ducharse en mangueras públicas o en las zonas habilitadas para quitarse el tomate. La fiesta continúa en el municipio con conciertos, gastronomía y celebraciones.

Tomaterapia: el lema del 80 aniversario

En 2025, la Tomatina se celebra bajo el lema “Tomaterapia”, un guiño al carácter catártico y liberador de esta tradición. Una hora de adrenalina y risas que convierte la batalla en una auténtica terapia colectiva.

Y es que la Tomatina 2025 promete ser inolvidable: 80 años de historia, 120 toneladas de tomates y miles de personas dispuestas a vivir la catarsis más roja del verano. Porque más que una batalla, la Tomatina es una celebración de libertad, humor y pura diversión

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.