En un incendio forestal, cada minuto cuenta. Mantener la calma y saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre ponerse a salvo o ponerse en riesgo. Así lo advierte Isabel Estapé, exbombera voluntaria en Catalunya, divulgadora sobre el trabajo de los bomberos y autora de un manual ilustrado sobre Grandes Incendios Forestales, conocida en Instagram como @bomberosxvocacion.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
“La improvisación puede resultar muy peligrosa; un incendio forestal no es tan sencillo como parece”, subraya.
Por eso comparte con ¡HOLA! los pasos esenciales para actuar si las llamas amenazan.
1. Si el fuego amenaza tu hogar
Lo primero, insiste, es llamar al 112 y seguir siempre sus indicaciones. A partir de ahí, aconseja:
- Sellar la casa: “Cierra todas las puertas, ventanas y persianas para evitar que las chispas y el humo entren, y tapa las rendijas con trapos húmedos”.
- Desconectar servicios: cortar el gas y, si es posible, también la luz.
- Despejar el exterior: retirar muebles de jardín, leña o toldos para facilitar el trabajo de los bomberos.
- Preparar la evacuación: “Ten lista una mochila de emergencia con documentación, medicación, agua, linterna, cargadores y todo lo necesario para ti y tus mascotas”.
2. Si te quedas atrapado en casa
“Si no puedes salir porque el fuego está muy cerca, busca un lugar interior alejado del fuego, lo más centrado posible en la vivienda”, indica.
Otros pasos clave:
- Llenar la bañera y recipientes con agua, y dejar una manguera conectada.
- Vestir ropa de algodón o material resistente, y calzado cerrado.
- Cerrar puertas y tapar rendijas para frenar humo y calor.
- Cubrir boca y nariz con un paño húmedo y agacharse, ya que el aire más limpio está abajo.
- Llamar al 112 para dar la ubicación exacta y “quedarte dentro, no intentar salir por tu cuenta”.
3. Si el fuego te sorprende en el exterior
“Lo más seguro es alejarse del humo y de las llamas”, explica. Nunca correr hacia el fuego.
Si no hay otra salida, refugiarse en una zona ya quemada, sin vegetación inflamable. En vehículo, solo avanzar si el camino está libre, con las ventanas cerradas, el aire acondicionado apagado y conduciendo siempre en dirección contraria al humo.
4. Errores comunes que pueden costarte la vida
Entre los más peligrosos, Estapé señala:
- Ignorar las órdenes de evacuación: “Muchos vecinos no acataron las primeras órdenes y luego se quedaron atrapados, complicando el rescate”.
- Correr hacia las llamas o intentar apagar el fuego sin formación.
- No protegerse adecuadamente con ropa resistente, calzado cerrado y guantes.
“Un incendio no es solo seguir el fuego con una manguera; hay un equipo detrás que piensa cada movimiento”, recuerda.
5. El kit de emergencia que recomienda
En el coche, siempre lleva “un botiquín básico, mascarillas, un pequeño extintor, una manta ignífuga y alguna manta normal”. En casa, aconseja contar con agua, comida no perecedera, linternas, radio, cargador o powerbank, documentación, medicación, ropa y calzado resistentes, guantes y una manta. “Son cosas sencillas y económicas que pueden marcar la diferencia en una emergencia”, concluye.