El secreto japonés de las 3 palabras que 'resetea' tu cerebro y calma la ansiedad al instante


Te explicamos cómo aplicar esta sencilla regla en tu rutina diaria para romper el ciclo del estrés y vivir con más tranquilidad


Mujer en la montaña sonriendo © Getty Images
Actualizado 13 de agosto de 2025 - 10:30 CEST

¿Sientes que el futuro te abruma? ¿Que la lista de propósitos para “ser mejor” o “estar más tranquilo” se hace tan larga que te paraliza? Vivimos en una cultura que nos exige cambios drásticos y permanentes, y esa presión, a menudo, genera más ansiedad de la que alivia.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Pero, ¿y si la solución no fuera un plan a cinco años, sino un pacto de apenas 24 horas? Existe un sencillo y poderoso mantra japonés que empieza siempre con las mismas palabras: “Solo por hoy”. Lo que podría parecer un simple consuelo espiritual es, en realidad, una herramienta de atención plena y bienestar emocional que encaja con principios avalados por la psicología y la neurociencia.

© © Getty Images

El origen: la sabiduría de un maestro japonés

Este mantra procede de los cinco principios del Reiki, creados a principios del siglo XX por Mikao Usui como guía para cultivar la paz interior. Aunque el Reiki no cuenta con evidencia científica como terapia médica, sus preceptos —conocidos como Gokai— han trascendido ese contexto y se utilizan como recordatorio diario para vivir con más calma y conciencia.

La fuerza de la frase Kyō dake wa (“Solo por hoy”, en japonés) reside en su simplicidad: no exige un cambio “para siempre”, solo un compromiso con el presente.

La ciencia detrás del “Solo por hoy”

Si bien el mantra no ha sido objeto de estudios científicos directos, varios de sus principios coinciden con prácticas ampliamente investigadas por la psicología moderna:

  • “Solo por hoy, no te preocupes, no te enfades” – El truco para reducir la ansiedad
    La American Psychological Association (APA), la mayor organización científica y profesional de psicología en Estados Unidos, explica que reducir los objetivos a plazos cortos disminuye la sensación de amenaza y facilita el autocontrol emocional. Este enfoque evita la sobrecarga mental y ayuda a que la amígdala —el “centro del miedo” del cerebro— no se active de forma excesiva.
  • “Solo por hoy, sé agradecido” – El interruptor de la felicidad
    El Greater Good Science Center de la Universidad de California, Berkeley —institución reconocida por sus investigaciones sobre ciencia del bienestar y la felicidad— ha demostrado que la gratitud diaria aumenta la liberación de dopamina y reduce los niveles de cortisol, mejorando el estado de ánimo y la calidad del sueño.
  • “Solo por hoy, trabaja con diligencia y sé amable” – La química de la conexión
    La psicóloga Sonja Lyubomirsky, profesora en la Universidad de California, Riverside, es una de las investigadoras más citadas en el campo de la psicología positiva. Sus estudios muestran que los actos de amabilidad aumentan la liberación de oxitocina, la hormona que refuerza los vínculos sociales y reduce el estrés.

Cómo aplicarlo en tu día a día

  • Al despertar: repite los cinco principios mentalmente o en voz alta.
  • Escríbelo: colócalo en un post-it en el espejo o en la pantalla del ordenador.
  • Cuando sientas ansiedad: usa la frase como ancla para volver al presente.
© © Getty Images

Y es que aunque este método nació en un contexto espiritual, el mantra “Solo por hoy” recoge prácticas que la ciencia respalda por sus beneficios emocionales. No es magia, pero sí una forma sencilla y poderosa de entrenar la mente para vivir con más calma… un día a la vez.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.