mujer desayunando mientras trabaja con su portátil y habla por teléfono© Getty Images

La paradoja laboral en España: 8 de cada 10 empleados tienen retribución flexible, pero solo la mitad sabe qué es

El sueldo no lo es todo, son muchos los que tiene derecho a seguro médico, formación, gimnasio, transporte o tickets restaurante


15 de julio de 2025 - 8:00 CEST

En el panorama laboral español, una curiosa paradoja ha salido a la luz: aunque el 80 % de los trabajadores recibe algún tipo de retribución flexible; ya sea en forma de seguro médico, formación, tickets restaurante u otros beneficios; solo la mitad sabe realmente en qué consiste. Así lo revela el informe El sueldo no lo es todo: Informe sobre bienestar y talento 2025, elaborado por Factorial, plataforma europea especializada en gestión empresarial.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Teletrabajo© Getty Images
Mujer trabajando en su casa

Este desajuste evidencia una clara deficiencia en la comunicación interna de muchas compañías. A pesar de ello, cuando se explica el concepto, más del 90 % de los empleados lo valora positivamente y un 32 % lo tiene en cuenta a la hora de elegir empresa. La retribución flexible, por tanto, no solo es un extraeconómico o fiscal, sino un elemento clave en la percepción del bienestar laboral.

El salario sigue siendo prioridad

Aunque el salario sigue siendo la prioridad principal para el 87 % de los empleados, otros factores como el ambiente de trabajo y la flexibilidad horaria ganan terreno. Curiosamente, los beneficios adicionales no ocupan un lugar destacado: solo cuatro de cada diez trabajadores los consideran relevantes. Sin embargo, la demanda existe. Muchos empleados que actualmente no tienen acceso a servicios como transporte, guardería o gimnasio, afirman que les gustaría poder disfrutar de ellos.

Desde el punto de vista empresarial, la retribución flexible emerge como una herramienta estratégica para mejorar el compromiso y la satisfacción del equipo. Un tercio de los directivos ya la considera imprescindible para atraer y retener talento. 

Sin embargo, aún existen barreras importantes: el 29 % de los responsables de recursos humanos no está familiarizado con el término, y una de cada tres empresas que no la aplica afirma que le gustaría hacerlo, pero se enfrenta a obstáculos como la complejidad de gestión o el desconocimiento de herramientas adecuadas.

Aunque el ahorro fiscal es una ventaja asociada, solo una minoría de empresas lo considera realmente determinante. Para la mayoría, este tipo de políticas representa una inversión en bienestar y reputación de marca como empleador.

Los beneficios son evidentes: entre quienes disfrutan de retribución flexible, el nivel de compromiso laboral alcanza el 58 %, frente al 34 % de quienes no cuentan con ella. Además, la intención de cambiar de empresa se reduce casi a la mitad. Estos datos refuerzan la idea de que, más allá del sueldo, lo que marca la diferencia es sentirse valorado. Y en esa ecuación, la retribución flexible puede ser un factor decisivo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.