Adriana Ugarte ha cambiado un día en el set de rodaje por un día en una planta de reciclaje de envases de vidrio, Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro líder en España. ¿Su objetivo? Conocer de cerca cómo funciona el proceso y desmontar los falsos mitos sobre el reciclaje de vidrio que todavía frenan a algunos ciudadanos. “Me ha sorprendido ver la complejidad y la sofisticación de los procesos de limpieza, criba y triturado”, confiesa. “Y, al mismo tiempo, la manera tan natural de hacerlo, sin productos químicos ni gasto de agua”.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
La actriz, que siempre se ha mostrado comprometida con la sostenibilidad, quedó impresionada por la precisión de los procesos y el respeto con el que los trabajadores manejan cada etapa del reciclado. “Verles trabajar con tanta concentración y cuidado me ha hecho pensar en el valor de cada envase y en el esfuerzo que hay detrás de un simple gesto cotidiano”. No te pierdas el vídeo de su experiencia en la planta.
Desmontando los mitos del reciclaje de envases de vidrio
Pese a que España es uno de los países más comprometidos con el reciclaje de vidrio en Europa, aún existen ideas equivocadas que se repiten una y otra vez. Según un estudio de GfK para Ecovidrio:
- El 24% de las personas que no reciclan afirma que se debe a que “desconfía porque se oyen muchas historias negativas sobre el reciclaje” y el 34% porque “las empresas se lucran”.
- El grupo de edad entre 18 y 44 años es el que muestra más grado de acuerdo con esta afirmación: “El tema de las basuras es un negocio”.
- El 24% de la gente no sabe lo que pasa con sus envases una vez los depositan en el contenedor. Especialmente reseñable en mujeres y en la clase social Media Baja/ Baja 30,1%.
- El 26% de los españoles cree que los camiones de recogida mezclan todo tipo de residuos, y casi un 7% que reciclar destruye empleos.
Qué ocurre realmente cuando echas una botella en el contenedor verde
Uno de los mitos más extendidos asegura que “todo se mezcla en el camión”. Pero la realidad es otra:
- Los camiones de Ecovidrio solo transportan vidrio.
- En los pocos casos en los que se recogen varias fracciones, los compartimentos están totalmente separados.
- Cada envase se limpia, se tritura y se transforma en calcín, el material con el que se fabrican nuevos envases.
Y lo mejor, el vidrio es infinitamente reciclable. Cada botella puede tener infinitas vidas sin perder calidad, reduciendo al mismo tiempo el consumo energético y las emisiones de CO₂ en hasta un 50%. “La naturaleza dispone de recursos finitos, y es absurdo malgastarlos cuando tenemos técnicas que nos permiten dar nuevas vidas a los materiales que tenemos en las ciudades”, explica Adriana.
«Reciclar todos los materiales es un acto de responsabilidad y de coherencia con uno mismo y con el planeta.»
Errores comunes que dificultan el reciclaje
Durante su visita, la actriz descubrió otro de los grandes problemas: lo que la gente tira erróneamente en el contenedor verde. “Muchas veces no reparamos en el alcance de nuestras pequeñas dejadeces. Me he sorprendido al ver tanto material que no era vidrio, por ejemplo, cerámica, plásticos, telas… pero en la planta me indicaron que no superan nunca el 2%, aunque parezcan muy voluminosos son menos pesados que el vidrio”. Por eso, Ecovidrio recuerda que solo deben depositarse envases de vidrio, nunca vasos de cristalería, vajillas o elementos decorativos de cerámica. Los pequeños descuidos, multiplicados por miles, dificultan la limpieza del material y estropean el proceso.
Adriana también quiso desmontar el mito de que reciclar “quita trabajo” o “no sirve de nada”. “Primero, nadie deshace tu trabajo mezclando residuos. Y, segundo, si tú no separas en casa, tu ayuntamiento no va a contratar a nadie para hacerlo. Tu esfuerzo facilita los procesos y evita que los vertederos se saturen. Reciclar es necesario, y pensar lo contrario solo genera más contaminación.” Ecovidrio, además, genera más de 8.000 empleos directos e indirectos en toda España y no se financia con impuestos, sino con la aportación de más de 8.200 empresas envasadoras. Para la actriz, el cambio empieza en lo cotidiano. “Gestos sostenibles que forman parte de mi vida son reducir el consumo, comprar cosas de buena calidad que duren, usar materiales naturales como la madera o el algodón. O ir cada semana al contendor verde Cada acción suma.”
El mensaje que Adriana quiere transmitir tras su paso por Ecovidrio es claro, reciclar no solo transforma materiales, también transforma conciencias. Porque cada envase que depositamos correctamente en el contenedor verde es una pequeña victoria para el planeta, y una muestra de compromiso con las generaciones que vienen. “Reciclar no es cosa de hippies, es cosa de ciudadanos responsables”, resume. “Cada decisión cuenta. Cada gesto importa.”