ENTREVISTA

David Delfín, el artista que se convirtió en diseñador: "Es un personaje admirable, nunca fue mediocre en nada"


El documental 'David Delfín. Muestra tu herida' recupera el legado de uno de los grandes creadores de nuestro país y ¡HOLA! ha hablado con Rafael Muñoz, uno de sus directores, y con Juan Duyos, modisto y amigo íntimo del malagueño


© Corbis via Getty Images
Cynthia Serna Box Redactora de Actualidad
15 de noviembre de 2025 - 11:26 CET

"Me sorprendió la cantidad de gente que no lo conocía y que se había olvidado de él", cuenta a ¡HOLA! Rafael Muñoz, experto en moda y uno de los tres directores que firma David Delfín. Muestra tu herida: un documental que ahonda en el abecé de un diseñador que cautivó y escandalizó a partes iguales, y que fallecería en 2017 a causa de un cáncer. De club kid a actor, de intérprete a héroe teatral y de genio surrealista a diseñador libre. La historia del malagueño se recupera en un filme en el que amigos, parejas y compañeros de profesión ahondan en las virtudes creativas y humanas de uno de los grandes talentos que ha tenido el tejido cultural español.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© WireImage
David Delfín en la pasarela de Cibeles en Madrid, en el año 2011

Junto a César Vallejo y Ángela Gallardo, la película documental -que se estrenó en la 70.ª edición del festival SEMINCI, celebrado en Valladolid- rebusca entre más de 60 horas de material inédito para dar forma a un retrato de Delfín que toca aristas que van más allá de su faceta como creador. "Hoy no existes si no apareces en redes sociales y me pareció que era el momento oportuno de recuperar su huella en la moda y su legado", admite Muñoz a esta revista. Durante el proceso de investigación y rodaje también se percataron de que muchos de los entrevistados "no habían cerrado la etapa de duelo", por lo que la cinta fue "un ejercicio emocional" para ellos

© Getty Images
David Delfín durante el final de su desfile en la Mercedes Benz Madrid Fashion de 2015

"Es precioso, yo me acuerdo mucho de él porque éramos muy amigos", cuenta a ¡HOLA! el diseñador Juan Duyos, una de las personas íntimas del círculo de Delfín. "Sales muy tocado", admite sobre el proceso de abrirse ante la cámara, pues participa en el documental -que además de poder verse en diversas salas por todo el país, ya está disponible en RTVE Play-"Recordar a las personas que quieres te remueve mucho", apostilla. El creador admite que son las personalidades "fuertes", como la del malagueño, "las que dejan huella".

Hoy no existes si no apareces en redes sociales y me pareció que era el momento oportuno de recuperar su huella en la moda y su legado

Rafael Muñoz, director de 'David Delfín. Muestra tu herida'

El desfile "de las sogas": su debut en Cibeles

David Delfín era el alter ego de Diego David Domínguez González, un perfil artístico de infinita versatilidad que irrumpió en la escena cultural en el año 2001 con un proyecto que se extendía, y acoplaba, a diferentes ramas artísticas. El documental inicia su relato en Cour des miracles, la colección de Primavera-Verano 2003 que el diseñador presentó en Cibeles -era su debut en el culmen de la moda española-. Capuchas, sogas y crucifijos: Rosalía habría quedado maravillada con la audacia y, sin duda, se habría animado a llevar uno de sus modelos, pero en la sociedad de aquel entonces su concepto no terminó de aterrizar y causó mucho revuelo. No en vano, tanto el Partido Popular como el Partido Socialista pidieron un boicot nacional.

© AFP via Getty Images
Bimba Bosé con uno de los vestidos de la colección 'Cour des Miracles' que David Delfín presentó en su debut en la Pasarela Cibeles

"Yo estuve en el desfile de la colección, llamado “el de las sogas” y fue impactante. En Madrid no estábamos preparados para un show como aquel, con esa rotunda carga estética y ese discurso narrativo tan potente", cuenta Muñoz. Con inspiración en Luis Buñuel y en Los Amantes, la obra del pintor belga René Magritte en la que dos figuras se besan mientras portan un velo sobre su cara, David Delfín se adentró de lleno en lo onírico y lo surreal. "Ahora todos los desfiles tienen una historia, pero antes no. El impacto social y político se debió a la sensibilidad social que había tras el 11-S y la guerra de Afganistán. Se hizo una lectura política del desfile, cuando David y su equipo no pretendían nada de eso: ellos quisieron hacer un guiño al arte", admite el director a esta revista. 

© AFP via Getty Images
Uno de los 'looks' de 'Cour des miracles', el polémico debut de David Delfín en la Pasarela Cibeles

Se hizo una lectura política del desfile, cuando David y su equipo no pretendían nada de eso: ellos quisieron hacer un guiño al arte

Rafael Muñoz, director de 'David Delfín. Muestra tu herida'

"Él siempre decía que llegó a la moda de causalidad, que podría haber plasmado toda su creatividad en cualquier otra disciplina, al principio quería ser actor", cuenta Duyos sobre él, destacando sus colaboraciones con Buñuel o Pedro Almodóvar. "En moda siempre se necesita un fenómeno", explica, y David las tenía todas consigo para hacer check en todos los requisitos. "A él la fama le gustaba, a mí era algo que me daba mucha pereza, pero a David ser famoso le parecía atractivo", cuenta el diseñador.

"No ha habido otro como él"

"Hay muchos pintores, pero solo un Picasso. Hay muchos directores de cine, pero solo hay un Almodóvar. Hay muchas artistas, pero solo hay una Rosalía. No ha habido otro David Delfín y yo creo que nadie podrá recoger su relato: puede haber aproximaciones, pero no será lo mismo", cuenta emocionado el director del documental, consciente de que el diseñador había sido tocado por una varita mágica, la del virtuosismo y la sensibilidad artística. 

© Getty Images
"Él siempre decía que llegó a la moda de causalidad", cuenta Juan Duyos sobre sus diversas facetas e intereses artísticos

Cualquiera que hable de él, dentro y fuera de la película, destaca sus altas capacidades para ver lo que otros desechaban, además de su inagotable sentido del humor. "Era divertidísimo, se reía de él, de su enfermedad, de mí, de todo", cuenta Duyos. "Luego tenía toda su parte de carismático y presumido, que lo era mucho, y su parte maligna, que también era maravillosa", cuenta entre risas su amigo, consciente de que tener "todo bondades es un aburrimiento". Además de tener sentido del humor y una personalidad arrolladora, David Delfín también era "ambicioso": "Te retaba mucho, siempre me decía: 'A ti no te va mejor porque tú no quieres'", relata su amigo íntimo. 

Era divertidísimo, con una caída de ojos y cuatro frases te ganaba. [...] Le quería mucho y se le echa mucho de menos

Juan Duyos, diseñador y amigo de David Delfín

"David es un personaje admirable, nunca fue mediocre en nada de lo que hacía, incluso una cena en su casa", explica emocionado Duyos. "Con una caída de ojos y cuatro frases te ganaba", añade sobre su magnetismo y encanto. "Era guapo, tenía mucho ganado, pero luego también estaba su sombra. Le quería mucho y le sigo queriendo, se le echa mucho de menos, muchísimo", añade. 

© Getty Images
"No ha habido otro David Delfín y yo creo que nadie podrá recoger su relato: puede haber aproximaciones, pero no será lo mismo", cuenta Rafael Muñoz

"Bimba se merece otro documental"

Musa, hermana, amiga y confidente, Bimba Bosé fue un ángel en la vida de David Delfín, y viceversa. Ella murió el 23 de enero de 2017, él apenas cinco meses después, el 3 de junio del mismo año, ambos a causa de un cáncer. El golpe para su círculo fue insostenible. "Si los que no le conocían o no conocían su historia se quedaron tiesos, los que estábamos cerca era como: '¿Pero cómo es posible?'", cuenta Juan Duyos. "Sus muertes, tan seguidas, causaron mucho dolor y un gran impacto en sus familias. Muchas de sus heridas todavía no se han cerrado", añade Rafael Muñoz.

© GTRES
Bimba Bosé y David Delfín en 2008

"Ha sido muy difícil, porque Bimba se merece otro documental. Solo hemos hecho un pequeño relato de su historia", cuenta el director del filme. "Los Postigo cuentan muy bien cómo era esa relación. Bimba no era una musa, era parte activa del grupo Davidelfin -su marca-y esto se refleja muy bien en el documental", explica el experto en moda, pues el éxito, y la vida, del malagueño no se entiende sin ella. "Soy poco de creer en ese tipo de cosas, pero al final te lo tienes que tomar como algo mágico, porque si no, es bastante incomprensible", dice Duyos sobre el hecho "cósmico" de que coincidieran en la vida y luego en su enfermedad, marchándose con poco tiempo de diferencia. 

© Getty Images
Bimba Bosé, en el desfile de Davidelfin en la Mercedes-Benz Madrid Fashion Week del año 2016

Sus muertes, tan seguidas, causaron mucho dolor y un gran impacto en sus familias. Muchas de sus heridas todavía no se han cerrado

Rafael Muñoz, director de 'David Delfín. Muestra tu herida'

Localizar a la gente que llevaba años desligada al mundo de la moda, meterse de lleno en el rico, aunque exhaustivo, archivo de RTVE y organizar todo el material en un proyecto de menos de 90 minutos: dar forma a la película no ha sido una tarea fácil, pero ha merecido la pena. "Lo más emocionante es ver a la gente emocionarse con el documental y, sobre todo, que la familia de David esté contenta con nuestro trabajo, hecho con todo el respeto del mundo", dice su director.

© Getty Images
"Lo más emocionante es que la familia de David esté contenta con nuestro trabajo, hecho con todo el respeto del mundo", cuenta Muñoz a ¡HOLA!

¿El objetivo? "Que el legado de David no se pierda, que su trabajo se celebre y valore como se merece", expresa Muñoz, que no esconde su enternecimiento a la hora de contar cómo mucha gente le ha dicho que, tras ver David Delfín. Muestra tu herida, han buscado ropa de segunda mano del diseñador malagueño. "Lo más bonito es traer de nuevo su nombre a la conversación social", concluye.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.