Brigitte Macron habla sobre el acoso que sufre y cómo protege a sus 7 nietos: "Es increíblemente violento"


La Primera Dama francesa comparte su experiencia personal y lucha por garantizar la seguridad y el bienestar de las nuevas generaciones


Brigitte Macron, vestida de rosa en Abiyán durante su visita a Costa de Marfil el 20 de diciembre de 2019.© GTRES
Paloma AnayaRedactor senior de cine y actualidad
7 de noviembre de 2025 - 12:43 CET

Briggitte Macron, en vísperas de la jornada contra el acoso escolar, se ha sincerado sobre el acoso que ella misma sufre y ha convertido la lucha contra este problema en una prioridad desde 2017. La Primera Dama francesa visitó el equipo de la línea de ayuda 3018, el número del servicio nacional de ayuda a víctimas de violencia digital en Francia, y conversó con los voluntarios que gestionan tanto la línea telefónica como una aplicación móvil para denunciar el acoso. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images
El presidente Emmanuel Macron y su mujer, Brigitte Macron, en Monaco en junio de 2025

La esposa de Emmanuel Macron está muy implicada en esta causa y como profesora sabe lo devastador que puede ser el acoso en las aulas. Reconoce haber vivido situaciones difíciles durante su carrera como docente. "Me aseguré de que el acosador supiera que estaba al tanto. Porque cuando el profesor se entera, la cosa cambia… Eso tranquilizó las cosas", recuerda Brigitte, que recibe miles de cartas de víctimas cada año en su oficina del Palacio del Elíseo  que confían en su comprensión y empatía: "Como soy profesora, saben que los entenderé", reconoce y por ello está muy comprometida en dar a conocer la eficacia de la línea directa 3018.

© Getty Images
Brigitte Macron está volcada en la causa contra el acoso escolar desde 2017

Además, su compromiso con esta lucha se ha visto reforzado tras haber sido objeto de acoso en línea, aunque se comprometió con la causa mucho antes de ser acosada. Hace unos días diez personas fueron juzgadas en París por acosar cibernéticamente a la esposa del presidente después de que hubieran propagado comentarios apuntando a que Brigitte Macron nació siendo un hombre. "¿La ha sensibilizado esto más ante la violencia en línea?", la preguntaron, a lo que ella respondió: "Tomé medidas ya en 2017, mucho antes de que me sucediera a mí", declaró Brigitte Macron a la revista Gala. No obstante, esta experiencia no hizo más que reforzar su determinación de ayudar a los más vulnerables. "Soy adulta, cuento con una sólida red de apoyo y tengo la fortuna de tenerlo. Aun así, es increíblemente violento. Imaginen entonces la soledad de estos jóvenes. Es impensable no ayudarlos. Tengo el deber de estar a su lado".

Brigitte afirma estar "profundamente conmovida" por los mensajes de apoyo que ha recibido de las víctimas.  "Me dicen que están conmigo… La bondad y el consuelo que recibo son mucho mayores que lo que tengo que soportar", afirmó mientras tratar de velar por el bienestar de los jóvenes, entre ellos sus siete nietos. "Hablo mucho con mis nietos sobre el acoso, y me dicen: '¡Abuela, esto lo tenemos controlado!'. Pero insisto en que, incluso cuando lo tengamos bajo control, debemos ir más allá si es necesario".

© Getty Images
Emmanuel Macron promueve medidas para restringir las redes sociales a menores de 15 años en Europa

La línea 3018, disponible todos los días del año, permite retirar contenido ilegal de las redes sociales en pocas horas gracias a su estatus de “denunciante de confianza”. Esta iniciativa se financia parcialmente con la campaña Pièces Jaunes, presidida por Brigitte Macron, y que busca proteger a los jóvenes y concienciar sobre la importancia de la empatía, contando con el apoyo del presidente, quien promueve medidas para restringir las redes sociales a menores de 15 años en Europa.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.