Un acto de bondad y solidaridad puede salvar una vida, y Taylor Swift es consciente de ello. La cantante ha realizado un donativo de 100.000 dólares a Lilah, una niña de dos años que padece un cáncer cerebral en estadio 4. La contribución se llevó a cabo por medio de la plataforma GoFundMe, herramienta que emplearon los padres de Lilah para recaudar fondos con el fin de costear el tratamiento de la pequeña.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Taylor se hizo eco de la historia de Lilah cuando su madre, Katelynn Smoot, que lleva un tiempo documentando la evolución médica de su hija, publicó un clip donde se puede ver a la niña visualizando un vídeo de la cantante en su tablet y refiriéndose a ella cariñosamente como "su amiga". La grabación se viralizó en cuestión de horas, y el intérprete de Shake it off , conmovida por la escena, no dudó en aportar su gran granito de arena. La ayuda económica fue acompañada por un tierno mensaje: "Le mando un abrazo enorme a mi amiga Lilah. Con cariño, Taylor", escribió la americana.
Tras la generosa donación, Katelynn, desbordada de emoción, publicó un vídeo junto a Lilah bailando juntas una de las canciones de The Life of a Showgirl , el último álbum de la artista. "No tengo palabras para expresar lo agradecidos que estamos. Esto nos permite concentrarnos únicamente en nuestra pequeña", se puede leer en la descripción del clip. Y es que el aporte de Swift ha superado con creces una meta inicial de 40.000 que fijó la familia, y que actualmente cuenta con un total recaudado que ya ronda los 178.000, según precisan medios como People y Us Weekly . La movilización de la campaña ha sido impulsada tras el movimiento de la cantante; un centenar de personas han realizado donaciones simbólicas y han ayudado en la difusión del caso de Lilah en redes sociales, compartido mensajes de apoyo y palabras de aliento para la familia.
La enfermedad que padece Lilah le fue diagnosticada con tan solo 18 meses, tras sufrir una convulsión justo cuando sus padres esperaban su próximo hijo. Únicamente 58 casos de esta tipología de cáncer han sido registrados en Estados Unidos durante el último año, siendo una de las más inusuales y agresivos, y cuyo tratamiento requiere quimioterapia, terapia con células madre y radioterapia con protones, procedimientos altamente complejos y demandantes que exigen desplazamientos continuos y estancias prolongadas en el hospital.
"Nos ha dado un regalo muy hermoso, gracias", agradeció directamente a Swift la madre de Lilah, quien además confesó que durante el embarazo escuchaba sin cesar la discografía de la artista, y que en un principio el nombre que pensó para su hija era "Willow" , en honor a uno de sus temas más famosos. Asimismo, la pequeña se reiteró y volvió a referirse a la cantante como "mi amiga", en un nuevo vídeo con el que se ganó el cariño de todos los swifties , que poco tiempo les faltó para hacer explotar las redes con mensajes de respeto y admiración hacia su ídola.
El gesto solidario de Taylor Swift se suma a una larga lista que demuestra la preocupación y el compromiso de la artista estadounidense con las causas humanitarias. Si bien rara vez hace público este tipo de actos, a lo largo de los últimos años, Taylor ha realizado múltiples donaciones a víctimas de desastres naturales, bancos de alimentos y hospitales infantiles. En 2024, la americana donó 5 millones de dólares para ayudar en los esfuerzos de socorro tras los huracanes Helene y Milton, en Carolina del Norte y Florida respectivamente. Además, tras su concierto del Eras Tour en Dublín, donó al menos 25.000€ al Crosscare, un banco de alimentos que, gracias a esta contribución, pudo cubrir sustentos esenciales para familias en situación de vulnerabilidad económica y pobreza.