Una experta grafóloga analiza la caligrafía de la dedicatoria a Isabel Preysler a Tamara Falcó: "Tiene un temperamento fuerte"


El próximo 22 de octubre verá la luz 'Mi verdadera historia', sus esperadas memorias


Isabel Preysler© @isabelpreysler
5 de octubre de 2025 - 16:11 CEST

Isabel Preysler siempre ha cautivado por su elegancia, discreción y capacidad de mantener intacto su magnetismo con el paso de los años. Ahora afronta uno de los momentos más especiales de su vida personal: el próximo 22 de octubre verá la luz Mi verdadera historia, sus esperadas memorias. En sus páginas recorrerá los capítulos más decisivos de su trayectoria, desde la infancia en Filipinas hasta los amores que marcaron su destino. Pero, la publicación ha despertado una gran expectación, y no solo por el contenido. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Espasa

Un gesto íntimo se ha convertido en protagonista: la dedicatoria manuscrita que Isabel escribió a su hija Tamara, con la que ha mostrado además una caligrafía digna de análisis. “A mi adoradísima Tami, sin la que, junto a sus hermanos, no podría vivir. Mamushkiti, octubre de 2025”, se lee en la primera página.  Esa escritura elegante y cuidada ha sido analizada en exclusiva para ¡HOLA! por la psicografóloga y perito calígrafo Macarena Arnás, autora de un libro en el que estudió firmas tan singulares como las de Napoleón o Stalin, quien nos ofrece un retrato único de Isabel a través de su trazo. 

© @isabelpreysler

“Entre la firma que aparece en el libro y la dedicatoria, no hay muchos cambios”, comienza diciendo la experta, en referencia al texto que Isabel dirigió a su hija. “Esto nos indicaría que ella se está manteniendo bastante fiel a su propia esencia”. El análisis revela un perfil rico en matices: “Lo primero que llama la atención es que la letra tiene formas mixtas, pero predomina el ángulo. El ángulo habla de racionalidad, de lógica... Además, la letra ligada nos habla también de ese sentido fuerte o marcado de la lógica o del pensamiento racional. Por lo tanto, indicaría que es una mujer que se deja llevar más por la mente que por la emoción”.

© tamara_falco

Sin embargo, Isabel también muestra apertura y sociabilidad: “La letra ligada nos dice que tiene facilidad para relacionarse con los otros, que puede tener facilidad de contacto, incluso que le gusta sociabilizar. Pero luego hay algunas falsas uniones que indicarían que también le gustan esos momentos de soledad y que se le activa también a la hora de relacionarse”.

© Archivo ¡HOLA!

Sobre su temperamento, Arnás asegura que la caligrafía es muy clara: “La barra de la letra es muy alta, por lo tanto indica que tiene un carácter, un temperamento fuerte. No es explosivo ni de genio, todo lo contrario, sino que es una mujer que defiende sus propios intereses y que lleva a la práctica todo lo que se propone. Si esta letra yo la viera en recursos humanos, encajaría muy bien en el perfil de comercial, porque tiene capacidad para relacionarse, capacidad persuasiva, pero también tiene control y facilidad para mantenerse en un mismo punto”.

© @isabelpreysler

La grafóloga también destaca el lado más terrenal de Isabel: “Los pies prolongados de la letra, por ejemplo en la ‘P’ o la ‘J’, indicarían que es bastante terrenal, pero también es una mujer disfrutona. Le da mucha importancia a tener los pies en la tierra y a no fantasear demasiado, pero luego tiene la capacidad de disfrutar, porque los pies hablan de lo más primario: comer, beber, dormir, pasárselo bien”. 

© Archivo ¡HOLA!

La firma, que Isabel rubricó con el cariñoso apelativo de “Mamushkiti” dedicado a Tamara, también ofrece información valiosa: “Es una firma amigable donde no hay grandes cambios entre el texto y la firma. Por lo tanto, esto es un símbolo de honestidad, de claridad, de transparencia, de una mujer que se comporta más o menos igual en un entorno social que en un entorno familiar”.

© @isabelpreysler

Ese detalle, a juicio de la experta, revela además la fuerza de su vínculo maternal: “La barra de la letra ‘T’ también indicaría que es una madre... en este caso está firmando a su hija con un pseudónimo que podría ser como se llaman entre ellas. Indica que también es una mujer de carácter, que le gusta dialogar, porque la letra ligada también se asocia al diálogo y la comunicación, pero que también tiene capacidad para poner límites. Incluso podríamos decir que puede ser exigente con los suyos”.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.