Rafa Nadal ya es doctor ‘honoris causa’: “Es un honor ser el primer deportista en recibir esta distinción”


En una ceremonia histórica, el extenista fue distinguido por la Universidad de Salamanca por sus valores humanos y su trayectoria ejemplar


© Europa Press via Getty Images
3 de octubre de 2025 - 16:19 CEST

Este viernes 3 de octubre, Rafa Nadal ha vuelto a hacer historia, esta vez lejos de la tierra batida. En el majestuoso Paraninfo de la Universidad de Salamanca, el mallorquín ha sido investido doctor honoris causa, convirtiéndose en el primer deportista en recibir esta distinción en los más de 800 años de vida de la institución docente. A sus 39 años, Nadal suma así un nuevo título, esta vez académico, que reconoce no solo su palmarés deportivo, sino los valores que ha encarnado durante toda su carrera, tales como "la disciplina, el trabajo en equipo, la humildad, la sencillez, la perseverancia, el espíritu de superación y el compromiso con la excelencia". 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Europa Press via Getty Images
© Europa Press via Getty Images

El tenista comparte este honor con personalidades de la talla de Mario Vargas Llosa, Miguel de Unamuno y Plácido Domingo, entre otros, quienes también en su día fueron galardonados por la universidad castellana. 

Aunque la ceremonia estuvo cargada de momentos solemnes y gestos simbólicos, fue el discurso de Rafa Nadal, tras el juramento como doctor honoris causa de la USAL, el que marcó el verdadero punto álgido del acto. Con serenidad y emoción contenida, el tenista quiso reivindicar el papel del deporte como herramienta educativa y como espacio de encuentro entre personas y culturas.

© Europa Press via Getty Images

Desde el primer minuto, Nadal dejó claro lo que significaba para él recibir este reconocimiento de una institución tan prestigiosa. “Es un honor ser el primer deportista en recibir esta distinción de la universidad más antigua de España y una de las más antiguas del mundo”, expresó visiblemente emocionado. Con humildad, recordó que su formación no había seguido los cauces académicos habituales: “Yo no he seguido la trayectoria académica tradicional de la mayoría aquí presente. Mi formación ha sido distinta: mi vida se ha desarrollado en torneos y pistas de tenis”, confesó, provocando una sonrisa cómplice entre los asistentes.

© Europa Press via Getty Images
© Europa Press via Getty Images

Nadal se mostró como un alumno de la vida, formado entre viajes, derrotas, victorias y lecciones que no caben en los libros. Arropado por su familia —con su esposa Mery Perelló y sus dos hijos en primera fila—, el extenista ofreció un discurso sincero y emotivo. Destacó que “el deporte nos recuerda a diario que, más allá de nuestras diferencias, tenemos mucho en común”. Y reconoció que, después de tanto sacrificio y años de lucha para ser el mejor en su disciplina, el deporte le dio una gran lección de vida: “Me enseñó también a no sentirme mejor que nadie, porque en las competiciones y en los torneos, como en la vida, nadie gana siempre". También recordó una anécdota de su adolescencia, cuando sus padres le impidieron disputar Roland Garros junior por coincidir con los exámenes escolares: “En aquel momento no lo comprendía, pero ahora sí. Fue una gran lección”, reconoció.

© Europa Press via Getty Images
© Europa Press via Getty Images

Por su parte, el rector Juan Manuel Corchado lo definió como “un Wimbledon académico” y destacó que Nadal representa valores universales que inspiran a la comunidad universitaria.“Hemos vivido un momento histórico al recibir un deportista, el máximo reconocimiento de esta Universidad. Es un orgullo y una responsabilidad para ambas parte al comprometernos al defender sus valores. Hoy has sido investido con un Wimbledon de la academia', dijo el máximo mandatario académico.

Más allá del tenis: una nueva vida

Desde que retirara del circuito profesional, en la pasada edición de la Copa Davis, Nadal ha iniciado una etapa más pausada pero igualmente significativa. El pasado mes de junio, el tenista recibió otro importante título, el de Marqués de Llevant de Mallorca, otorgado por el rey Felipe VI en reconocimiento a su contribución al deporte y a la imagen internacional de España. Poco después, el 7 de  agosto de 2025, celebró el nacimiento de su segundo hijo, Miquel, consolidando su faceta más íntima y familiar.

© Getty Images
© Getty Images

Además, el tenista ha intensificado su labor en la Fundación Rafa Nadal, centrada en la educación y el deporte como herramientas de inclusión social. También ha reforzado su vínculo con la Academia Rafa Nadal en Mallorca, donde forma a jóvenes promesas del tenis con una filosofía basada en el respeto, el esfuerzo y la pasión.

© Getty Images

Un legado que inspira

Con 22 títulos de Grand Slam, dos medallas olímpicas y cinco Copas Davis, Nadal es considerado el mejor deportista español de todos los tiempos. Pero más allá de los trofeos, su legado se mide en gestos, palabras y valores. “Tengo un doctorado en resiliencia”, dijo entre risas durante la ceremonia de esta mañana celebrada en el paraninfo de la universidad salmantina, en alusión a las lesiones y momentos difíciles que marcaron su carrera profesional y de los que supo reponerse.

Hoy, Rafa Nadal no solo entra en el claustro de doctores de la Universidad de Salamanca, sino también en el corazón de quienes ven en él un ejemplo a seguir. Y como dijo un día Nelson Mandela: “El deporte tiene el poder de cambiar el mundo”. Y Nadal, sin duda, lo ha hecho.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.