Benetússer, uno de los pueblos valencianos arrasados por la DANA, ha recibido una donación de una persona muy célebre y admirada del mundo del deporte. Así lo contaba Ana Martín, concejala de Educación del Ayuntamiento de esta localidad de 16.000 habitantes, que no daba crédito cuando recibió una llamada en nombre de Marc Márquez. En un momento como ese, de caos y devastación, pensó que no era verdad lo que oía. "Fueron días de auténtica locura, de no saber cómo, cuándo y de qué manera íbamos a salir de la tragedia, así que cuando cogí el teléfono pensé ‘¡venga ya, otro que me quiere engañar, que se quiere aprovechar, paso! ¡Me están tomando el pelo!", revela.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
La integrante del consistorio desconfió porque aquella llamada no era para donar dinero, sino para prestar ayuda en aquello que necesitasen. En lugar de hacer una donación de dinero, el piloto de motociclismo trataba de aportar su granito de arena de otro modo, destinándolo a una causa mucho mayor y precisa, como al final han sido los tres colegios en los que ha equipado sus comedores. "Lo que necesiten menos dinero, nosotros no queremos dar dinero; ustedes pidan y nosotros acudimos". El deportista siguió insistiendo. Insistió tanto que, al final, decidieron ponerse en contacto con él y el resultado fue maravilloso "Tres comedores preciosos, guapísimos y estupendos", agradece la concejala de Educación.
"Marc quería ayudarnos con algo que quedase para los niños, con algo que ellos, todos, pudiesen disfrutar desde el primer momento y les quedase para siempre. Y fue así como llegamos a la conclusión de que todo lo que equipa un comedor, incluidas las pequeñas camitas para que hagan la siesta, era una donación estupenda", relata.
Marc Márquez ha recibido con alegría las palabras de agradecimiento de todos los vecinos de Benetússer. El campeón de MotoGP ha expresado que siempre intenta ayudar a España, pero no busca un reconocimiento público. "Cuando pasa algo en tu país, siempre he intentado ayudar, pero no me gusta que se haga público. Al final siempre he vivido en España, siempre he pagado impuestos aquí, pero evidentemente creo que las ayudas deberían de llegar mucho más rápido cuando pasan cosas así", asegura.
"Hoy en día es muy difícil controlarlo, no es nada malo, pero me gusta dar cosas en material, no ingresar dinero en una cuenta y ya lo usaremos, no. Tú dime lo que necesitas y yo te lo compro", continúa. Fue su equipo se encargó de informarse sobre las necesidades y contactaron con la alcaldesa para actuar. A Márquez le da igual que su ayuda estuviera relacionada con deportes o no, lo importante era aportar su granito de arena ante aquella catástrofe. Cuando le dijeron lo que hacía falta, no lo dudó y aportó todo lo necesario para apoyar a los afectados por la DANA.
Como muestra de su gratitud, los niños de los colegios le han hecho llegar al campeón de motociclismo un mural dedicado a él que adorna el comedor del colegio Cristóbal Colón de Benetússer. Niños, mayores y pequeños, se han interesado por la trayectoria del campeón, que además de alma de campeón, tiene un corazón de oro.
Casi un año después se puede decir que los pueblos arrasados por la DANA se van recuperando, aunque lo hacen lentamente. "Las cosas empiezan a funcionar y la gente ha tenido un comportamiento ejemplar. De esto no se sale si no te unes", concluye Ana Martín.
Fueron miles los voluntarios anónimos quienes se movilizaron llevando cubos, escobas, comida y agua para ayudar en tareas de limpieza y apoyo a los damnificados de pueblos afectados como Paiporta, Alfafar, Massanassa, Catarroja y Benetússer. Además de los Reyes que viajaron hasta el epicentro de la DANA para apoyar a las víctimas y recibieron un baño de barro, Miguel Ángel Silvestre, Aitana, Rosalía, Mar Flores, Lola Índigo, Marta Lozano, Paz Padilla y Ana Mena se trasladaron como voluntarios o colaboraron en la organización de donaciones para las zonas más afectadas. Empresarios como Amancio Ortega crearon fondos millonarios y aportaron recursos para la reconstrucción y ayuda a los municipios arrasados. Y hubo iniciativas solidarias, culturales y sociales, como la Fundación Horta Sud, que establecieron campañas para recaudar fondos y atender necesidades materiales, sociales y psicológicas en las zonas arrasadas por el mayor desastre natural de la historia de España.