Javier Gutiérrez se pone en la piel de un representante en La Agencia, la versión española del fenómeno francés Call My Agent!, que llega este miércoles a Telecinco. Pero si alguien sabe de talento —y no solo de buscarlo—, es él. Te invitamos a descubrir sus papeles más memorables en televisión, esos que nos han hecho reír, sufrir y aplaudir sin parar. Desde aventuras épicas hasta comedias de culto, su carrera no ha dejado de sorprendernos. Su trabajo habla por sí solo, por eso no es casualidad que se haya convertido en uno de los actores más versátiles y queridos de la pequeña pantalla.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Águila Roja (RTVE)
Esta serie de acción y aventuras marcó época en la televisión española y supuso un antes y un después en la carrera de Javier Gutiérrez. La ficción sigue a Gonzalo de Montalvo (David Janer), un maestro de escuela que oculta su identidad secreta como justiciero enmascarado para combatir la corrupción en la España del Siglo de Oro.
Javier Gutiérrez da vida a Saturnino García, Sátur, el leal y sarcástico escudero de Montalvo. Un criado con un pasado complicado que aporta a la trama grandes dosis de humor, pero también un toque de melancolía. Su carácter directo y sus enfrentamientos con Gonzalo muestran dos formas distintas de entender la vida, creando una relación llena de tensión y complicidad que conquistó a millones de espectadores. Un personaje lleno de ternura que se ganó el cariño del público y lanzó al actor gallego a la fama .
Vergüenza (Movistar Plus+)
En esta comedia incómoda y afilada, el protagonista de Campeones interpreta a Jesús Gutiérrez, un fotógrafo de bodas, bautizos y comuniones con ínfulas de artista y una asombrosa capacidad para provocar vergüenza ajena allá donde va. Junto a Malena Alterio, que da vida a Nuria, su sufrida esposa, forman un dúo que encadena situaciones tan embarazosas como hilarantes.
La serie sigue el día a día de esta pareja que, sin quererlo, se pone constantemente en evidencia delante de familiares, amigos y desconocidos. Jesús no es consciente del patetismo que arrastra y junto a su mujer deben resolver si se trata de un virus pasajero del que se han contagiado o si por el contrario es una enfermedad crónica.. Un personaje molesto con el que consigue que nos sintamos identificados porque... ¿quién no ha dicho alguna vez “tierra trágame”? Eso sí, seguro que con menos gracia y encanto que Gutiérrez, que brilla en este papel.
Lo que escondían sus ojos (Mediaset Infinity / Prime Video)
Ambientada en la España de la posguerra, esta miniserie basada en la novela de Nieves Herrero recrea la historia de amor clandestina entre Sonsoles de Icaza, marquesa de Llanzol (Blanca Suárez), y Ramón Serrano Súñer (Rubén Cortada), cuñado de Francisco Franco y uno de los hombres fuertes del régimen.
Un romance prohibido que desató un escándalo en los círculos sociales de la época aunque fue silenciado durante años. En esta ocasión, el ganador de dos premios Goya por La isla mínima y El autor da vida al caudillo huyendo de la caricatura para adentrarse en la parte humana del personaje
Estoy vivo (RTVE / Prime Video)
Un asesino en serie, un policía muerto y... una segunda oportunidad. Aquí interpreta a Manuel Márquez, un agente que, en realidad, alberga el alma de otro: Andrés Vargas (Roberto Álamo), fallecido años atrás mientras perseguía al Carnicero de Medianoche.
De vuelta a la vida en un nuevo cuerpo y acompañado por El Enlace (Alejo Sauras), un misterioso guía del “más allá”, Márquez debe enfrentarse no solo al asesino, sino también a una situación inesperada que lo complica todo: su compañera de patrulla ahora es su hija (Anna Castillo), que no sabe quién se esconde tras ese rostro. Una original serie que mezcla thriller, acción y fantasía en la que Gutiérrez demuestra una vez más su capacidad para adaptarse a cualquier registro… y engancharnos.
Los Serrano (Mediaset Infinity / Prime Video)
Antes de convertirse en uno de los actores más reconocidos de nuestro país, Javier Gutiérrez ya se dejaba ver en esta comedia familiar que marcó a toda una generación y supuso un antes y un después en la ficción española. Ambientada en el barrio madrileño de Santa Justa, Los Serrano narra la vida de una familia numerosa y algo caótica que surge de la unión entre Diego (Antonio Resines), un tabernero viudo con tres hijos, y Lucía (Belén Rueda), una profesora con dos hijas. Siete personas bajo el mismo techo intentando convivir… con más tropiezos que aciertos.
En la quinta temporada Javier se incorporaba a la serie dando vida a José Luis Salgado —“Josico”—, el hermano de Lourditas (Goizalde Núñez). Un timador de poca monta que llega huyendo de sus acreedores y acaba instalándose en casa de Santiago (Jesús Bonilla) tras un peculiar acuerdo: él paga su deuda a cambio de que no haga sufrir más a su mujer. Aunque no fue uno de los personajes principales desde el inicio, se ganó un hueco en la trama con su desparpajo, su picaresca y ese punto entrañable tan típico de los antihéroes. Una aparición que, sin ser protagonista, dejó huella en muchos espectadores y contribuyó a dar forma al recorrido televisivo de Gutiérrez.
El caso Asunta (Netflix)
Ambientada en Galicia, esta miniserie reconstruye el asesinato de Asunta Basterra, una niña de 12 años cuyos padres adoptivos, Rosario Porto (Candela Peña) y Alfonso Basterra (Tristán Ulloa), denunciaron su desaparición en septiembre de 2013. Horas después, su cuerpo apareció a las afueras de Santiago de Compostela y pronto la investigación los señaló como los principales sospechosos. A lo largo de seis capítulos, la ficción repasa los días clave de la desaparición, la investigación policial y el juicio, adentrándose en los secretos de una familia que, aparentemente, parecía perfecta.
Un caso, uno de los más mediáticos y sobrecogedores de los últimos años, que conmocionó a toda España. En la pantalla, Javier se mete en la piel del juez Malvar, un personaje ficticio inspirado en José Antonio Vázquez Taín, el magistrado que llevó el caso en la vida real. Desde su sala de instrucción, dirige los interrogatorios y examina las pruebas con una presencia sobria, que aporta peso a un papel crucial en el desarrollo de la historia.
La vida breve (Movistar Plus+)
Esta comedia histórica con alma moderna se adentra en el reinado más corto de la historia de España: los 229 días que Luis I (Carlos Scholz) pasó en el trono entre enero y agosto de 1724. Apenas tenía 16 años cuando heredó la corona, le casaron con su prima, Luisa de Orleans (Alicia Armenteros), y todo a su alrededor parecía a punto de estallar. El joven rey debía enfrentarse a una esposa poco dispuesta, una padre enajenado, una corte llena de intrigas y una madrastra, Isabel de Farnesio (Leonor Watling), que conspiraba en la sombra.
En esta producción, Javier Gutiérrez da vida a Felipe V, padre de Luis y el primer Borbón español, que abdica con la esperanza de retirarse por fin a descansar a Segovia. Pero lejos de encontrar la paz, su salud mental se resiente aún más y, tras la muerte repentina de su hijo, se ve obligado a volver al trono contra su voluntad. Una sátira ingeniosa sobre poder, familia y responsabilidades que pesan demasiado… incluso cuando apenas duran unos meses.