Aunque se encuentra a miles de kilómetros de España, concretamente en Canadá, el corazón de Jesús Calleja está en su tierra natal, León, que sufre uno de los peores incendios forestales que se recuerdan. Montes arrasados, animales y viviendas calcinadas, vecinos evacuados… y varios fallecidos. Una tragedia que el aventurero vive con impotencia desde la distancia, sin poder intervenir directamente. Solo le queda alzar la voz en sus redes sociales, su único canal para desahogarse ante esta catástrofe que le tiene devastado.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
El presentador de Planeta Calleja ha compartido un vídeo en Instagram que ha conmovido a miles de seguidores. Visiblemente afectado, con el rostro serio y la voz quebrada, denuncia lo que considera un acto de “terrorismo medioambiental”. “Estoy en un hotel de carretera en Canadá, viendo las noticias, y se me ponen los pelos de punta”, comienza diciendo. Las imágenes del incendio son tan desoladoras que confiesa: “Se me han quitado las ganas de todo. No tengo ni ganas de salir de la habitación”.
El fuego, que afecta a la zona de Zamora-León, ha alcanzado dimensiones históricas, arrasando parajes muy queridos por Calleja, como Las Médulas. “Hablo con amigos de esos pueblos… Me conozco cada senda, cada rincón. He pasado muchísimo tiempo allí. Incluso rodé un programa sobre Las Médulas. Pues todo eso que visteis en televisión ya no está, se ha quemado. Era un lugar espectacular, con bosques de robles y castaños… De una belleza increíble. Y ya no queda nada”, lamenta con lágrimas en los ojos.
"Hablo con los amigos, la gente de esos pueblos, que tengo muchos amigos allí… Me conozco cada senda, cada rincón… Recuerdo este lugar y no sabéis el tiempo que he echado allí. Incluso he rodado un programa que habéis podido ver, el de Las Médulas, el de los canales romanos… Pues todo eso que visteis en la tele ya no está, se ha quemado. Era un lugar espectacular, con bosques de robles, castaños… De una belleza… y ya no queda nada”, confesaba el aventurero, que ha recorrido el mundo entero en busca de paisajes extremos, con lágrimas en los ojos.
Desde el pasado domingo 10 de agosto, el fuego ha devorado buena parte del terreno, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Además de los restos de la minería romana, se han perdido bosques de castaños centenarios, algunos con más de 500 años de antigüedad.
Según datos de la Junta de Castilla y León, el incendio ha calcinado miles de hectáreas de monte y ha obligado a evacuar a numerosos vecinos. Las autoridades investigan su origen, que podría haber sido provocado. Calleja no oculta su indignación: “Ayer os decía que esto es terrorismo medioambiental, y lo es. Incendios provocados… ¿Cómo hemos podido llegar aquí? ¿Cómo se nos ha podido ir la pinza a los humanos aquí? ¿Qué razón puede arrastrar a alguien a hacer algo así?”, se pregunta, sin comprender cómo alguien puede cometer semejante atrocidad. “Alguien decidió cambiar la belleza y la vida por el fuego, la destrucción y la muerte… ¡La ley debe cambiar y tratar a estos sujetos como terroristas ambientales, con toda la contundencia!”, exige.
Además de denunciar la situación, Calleja ha querido rendir homenaje a Abel Ramos, el joven voluntario de 26 años que perdió la vida mientras colaboraba en las labores de extinción. “Mis condolencias a familiares y amigos de mi paisano Abel Ramos”, escribe con emoción. Este jueves se ha confirmado el fallecimiento de otro de los siete heridos que permanecían ingresados en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Según informa Europa Press, se trata de otro voluntario que acompañaba a Abel en su intento por sofocar el fuego en el sur de León.
No es la primera vez que Jesús Calleja se pronuncia sobre temas medioambientales. A lo largo de su carrera, ha utilizado sus programas y redes sociales para sensibilizar sobre el cambio climático, la deforestación y la urgencia de cuidar el planeta. Pero esta vez, su mensaje es especialmente personal y desgarrador, reflejo del profundo vínculo que mantiene con León y sus paisajes.