Este verano quien más y quien menos hará alguna escapada: playa, montaña, pueblos... cualquier lugar es bueno para desconectar. Si eres de los que se desespera en los atascos, las inacabables esperas del aeropuerto, las horas muertas en el tren o los viajes se te hacen eternos, tenemos la solución perfecta: una selección de miniseries para ver en el móvil, la tablet o en el portátil que harán que el tiempo se te pase volando. Eso sí, vigila tu estación o parada, porque algunas son tan adictivas que podrías pasártela y terminar en otra ciudad.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Adolescencia (Netflix)

Si eres de los pocos que todavía no la ha visto, este viaje puede ser el momento perfecto. Adolescencia se ha convertido en la serie del año, un fenómeno mundial que arrasó en Netflix desde su estreno, colándose entre los contenidos más vistos de la historia del gigante de streaming en solo tres semanas. Son solo cuatro episodios —todos rodados en un solo plano secuencia— que siguen a Jamie (Owen Cooper), un chico de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase y del impacto que este hecho tiene en su familia.
Lo que empieza como un thriller policial termina siendo una mirada demoledora a temas como el bullying, la cultura incel o el acoso y la presión de las redes sobre los jóvenes. Y sí, la hipnótica actuación de Owen Cooper te dejará sin palabras. La serie es tan potente que en Reino Unido la proyectan en los colegios para concienciar a los adolescentes. Cruda, directa e imposible de ver sin quedarte pegado a la pantalla.
Sin medida (Netflix)
Si te gustó Girls, aquí tienes un motivo para sonreír: Lena Dunham vuelve, esta vez detrás de las cámaras, con una comedia con tintes autobiográficos. Aunque son 10 episodios, su duración de unos 40 minutos, hace que la devores y que se vea sola.
Sin medida gira en torno a Jessica, interpretada por la humorista Megan Stalter, una neoyorquina adicta al trabajo que atraviesa una dolorosa ruptura. En busca de un nuevo comienzo, se muda a Londres, donde decide llevar una vida solitaria al más puro estilo de las hermanas Brontë. Allí conoce a Felix (Will Sharpe), un músico británico despreocupado y algo caótico. Su primer encuentro tiene lugar en el baño punk de un local londinense y ese arranque poco convencional marca el tono de la serie: realista, desenfadada y sin miedo a mostrarse imperfecta, muy alejada de los clichés de las ficciones románticas habituales.
Sirenas (Netflix)
Devon (Meghann Fahy), una camarera con la vida patas arriba, sospecha que su hermana Simone (Milly Alcock) mantiene una relación extraña y casi simbiótica con su nueva jefa, Michaela Kell (Julianne Moore), una enigmática socialité obsesionada con el control, el orden y las apariencias.
La lujosa vida en la mansión de los Kell, en una isla frente al mar, parece ideal, pero pronto Devon descubre que esa perfección es una trampa. Michaela controla cada detalle y su vínculo con Simone es tan intenso como tóxico. Decidida a proteger a su hermana, se enfrenta a una adversaria poderosa y peligrosa.
Narrada durante un intenso fin de semana, Sirenas es un thriller psicológico mordaz, sensual y con un toque siniestro que explora el poder, la clase y las complejas relaciones entre mujeres. Con la presencia inquietante del magnate Peter Kell (Kevin Bacon) y el misterio de la desaparición de su primera esposa, esta serie atrapa y no te suelta hasta el final.
Las cuatro estaciones (Netflix)
Seis amigos de toda la vida se reúnen para un fin de semana tranquilo, pero la noticia de que una de las parejas está a punto de separarse rompe la calma y sacude a los tres matrimonios: Kate (Tina Fey) y Jack (Will Forte), Nick (Steve Carell) y Anne (Kerri Kenney-Silver), y Danny (Colman Domingo) y Claude (Marco Calvani). Este giro inesperado reabre viejos conflictos y pone a prueba una amistad que viene de la universidad. Una comedia que puedas ver en solo cuatro horas y que hará que viajes con una sonrisa en la cara.
La cúpula de cristal (Netflix)
Si te gusta el misterio y eres fan de Camilla Läckberg, tienes que saber que este thriller no es una adaptación de uno de sus libros, sino una historia original escrita por la autora sueca para Netflix que te enganchará de principio a fin.
La trama se centra en Lejla, una criminóloga que regresa a la casa de su infancia en un pequeño pueblo de Suecia. Su regreso se ensombrece por la desaparición de una joven, amiga de su hija, sin dejar pistas. De niña, ella fue secuestrada y encerrada en una cúpula de cristal por un desconocido. Ahora, mientras investiga el caso de la chica, deberá enfrentarse a un pasado oscuro que creía superado. ¿Se trata de una escalofriante coincidencia o la historia se repite?
Miss Austen (Movistar Plus+)
En 1830, años después de la muerte de Jane Austen, su hermana Cassandra visita a Isabella, una amiga que está a punto de perder su hogar tras la muerte de su padre. Pero, aunque llega para ayudar a la joven, su verdadero objetivo es otro: recuperar las cartas privadas de Jane.
Al leer estas misivas, recuerda su juventud junto a la escritora: sus sueños, amores y dificultades que inspiraron las famosas historias de la autora. Al revisar su pasado, Cassandra se da cuenta de lo insensible que se ha mostrado ante la situación de la joven Isabella. Ayudándola, logra finalmente entender y celebrar los sacrificios que ella misma hizo en su vida por su querida y brillante hermana, Jane, y proteger su nombre y su legado.
Los secretos que ocultamos (Netflix)
Ruby, una joven au pair filipina, desaparece en uno de los barrios más exclusivos al norte de Copenhague. Cecilie (Marie Bach Hansen), su vecina, está convencida de que algo grave ha pasado y que no se ha marchado de manera voluntaria por lo que, junto a Angel, su propia interna, comienza a investigar por su cuenta ante la indiferencia de la policía.
Lo que empieza como una búsqueda de la verdad desvela una red de secretos, privilegios y silencios en un lujoso vecindario donde nada es lo que parece. A medida que la investigación avanza, la relación de Cecilie con su familia y su entorno se tambalea, especialmente cuando su marido y su poderoso vecino, que además es el jefe de su esposo, se convierten en sospechosos. Incluso su hijo mayor, Viggo, acaba atrapado en medio de una espiral que amenaza con destruir la vida que la protagonista creía tener bajo control.
El instituto (MGM+ / Prime Video)
Si te gustan las historias que combinan misterio, terror psicológico y poderes especiales, esta miniserie es una apuesta segura para tus viajes. Basada en la novela de Stephen King, esta historia cargada de suspense no te dejará despegar la mirada de la pantalla. En ella, Luke Ellis, un niño prodigio de 14 años con telequinesis, es secuestrado y llevado a un misterioso centro conocido como “el instituto”, donde otros niños con habilidades extraordinarias sufren experimentos aterradores.
Mientras el chico intenta sobrevivir, escapar y descubrir los secretos de ese inquietante lugar, Tim Jamieson, un ex policía con sus propios fantasmas, empieza a investigar por su cuenta. Sus caminos acaban cruzándose y juntos se enfrentan a una conspiración mucho más peligrosa de lo que podían imaginar.
Indomable (Netflix)
Recién llegada a Netflix, ha dado la sorpresa al convertirse en la serie más vista en la plataforma a nivel mundial. Eric Bana interpreta a Kyle Turner, un agente especial del Servicio de Parques Nacionales que investiga la misteriosa muerte de una joven en el Parque Nacional de Yosemite en medio de un entorno salvaje donde la naturaleza parece regir sus propias leyes y que, además, le obliga a enfrentarse a los fantasmas de su propio pasado.
Para resolver el caso, se une a Naya Vasquez (Lily Santiago), una joven guardabosques, decidida pero inexperta, recientemente llegada de Los Ángeles. Juntos intentarán descubrir la verdad sobre el crimen. Sin embargo, a medida que la investigación avanza, emergen secretos oscuros que pondrán a prueba su confianza mutua, su temple… y su propia supervivencia.
La canción (Movistar Plus+)
Esta ficción basada en los entresijos del triunfo de Massiel en Eurovisión hará las delicias de los más melómanos. Corre el año 1968 y Esteban Guerra (Patrick Criado), un joven ejecutivo de RTVE sin experiencia musical, recibe la orden de asegurar la victoria de España en el famoso festival. Para lograrlo, recluta a Artur Kaps (Alex Brendemühl), un experto en grandes espectáculos televisivos. Juntos desarrollan la "Operación Eurovisión" para encontrar la canción y el intérprete perfectos que proyecten una imagen moderna del país.
Tras sortear numerosos obstáculos, incluido el conflicto con Serrat (Marcel Borràs) y su salida del certamen, Massiel (Carolina Yuste) gana el festival con La, la, la, en una victoria marcada por el carisma, un estribillo pegadizo y una sucesión de coincidencias inesperadas.