Belly y Jeremiah siguen juntos y enamorados dispuestos a dar un paso más en su relación© Prime Video

Si eres fan de ‘El verano en que me enamoré’ no te pierdas estas 12 series adolescentes que te engancharán

Reunimos algunas de las ficciones juveniles más adictivas, perfectas para atraparte este verano (o en cualquier época del año)


26 de julio de 2025 - 6:30 CEST

Si estás enganchado a El verano en que me enamoré y mientras esperas que llegue el próximo capítulo para saber con qué hermano Fisher se quedará finalmente Belly te has quedado con ganas de más primeros amores, triángulos imposibles y emociones a flor de piel, estás en el lugar adecuado. Las series adolescentes viven un momento dorado y hay opciones para todos los gustos: romances que te hacen suspirar, misterios que no te dejan despegarte del sofá y dramas que te remueven por dentro. Reunimos algunas de las ficciones juveniles más adictivas, perfectas para atraparte este verano (o en cualquier época del año) y, no nos engañemos... te gustarán, tengas la edad que tengas. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Éramos mentirosos (Prime Video)

 Las principales diferencias entre 'Éramos mentirosos' y la novela original de E. Lockhart© Prime Video

La adaptación de la novela de E. Lockhart es uno de los grandes éxitos de Prime Video. La historia atrapa con su mezcla de drama familiar, dolorosos secretos y un giro final que deja sin aliento. La ficción sigue a Cadence Sinclair Eastman (Emily Alyn Lind) y a su grupo íntimo, “los mentirosos”: sus primos Mirren (Esther McGregor), Johnny (Joseph Zada) y Gat (Shubham Maheshwari). Cada verano, se reúnen en la isla privada de Beechwood, propiedad de su abuelo, donde los Sinclair, una familia de la élite estadounidense, viven rodeados de lujo y aparente felicidad.

© Prime Video

Sin embargo, tras un misterioso accidente que deja a Cadence con amnesia, regresará a la isla, donde empieza a descubrir que nadie quiere contarle la verdad sobre lo sucedido. Todos, incluso sus queridos “mentirosos”, parecen guardar secretos que podrían cambiarlo todo.

Mi vida con los chicos Walters (Netflix)

© Netflix

A punto de estrenarse la segunda temporada, que llegará al gigante de streaming el próximo 28 de agosto, es el momento de descubrir este drama juvenil o verlo de nuevo para refrescarlo. En ella, Jackie Howard (interpretada por Nikki Rodriguez) es una joven de 15 años de Manhattan que pierde a su familia en un trágico accidente. Obligada a trasladarse a una zona rural de Colorado con su tutora legal, Katherine Walter (Sarah Rafferty), se enfrenta a un nuevo mundo habitado por ocho hermanos, todos muy diferentes entre sí

© Netflix
© Netflix

Mientras Jackie intenta adaptarse, se ve involucrada en un triángulo amoroso con dos de los hermanos: Cole, el misterioso e impulsivo deportista, y Alex, el soñador tranquilo y caballeroso. Esa tensión emocional marca el pulso central de la historia. Con un tono que mezcla nostalgia, drama y romance, la serie explora temas como el duelo, la identidad y el primer amor en un entorno que cambia por completo la vida de la protagonista. 

Maxton Hall - Un mundo entre nosotros (Prime Video)

© Prime Video

Ruby Bell es una estudiante aplicada que, gracias a una beca, ingresa en el prestigioso internado británico Maxton Hall, donde la élite manda. Su objetivo es llegar a la Universidad de Oxford, pero su vida cambia cuando descubre un secreto comprometedor sobre la poderosa familia de James Beaufort, un alumno influyente y heredero de una gran fortuna. 

© Prime video

Para proteger ese secreto, James intenta silenciar a Ruby, pero lo que comienza como un enfrentamiento evoluciona hacia una intensa historia de amor marcada por la tensión, las diferencias sociales y los secretos que ambos guardan. Basada en la novela Save Me de Mona Kasten, esta serie alemana ha sido un éxito internacional y se ha convertido en una de las producciones juveniles más vistas de Prime Video. Sus millones de fans ya esperan con ansias la tercera temporada que, está prevista llegue a finales de 2025, con el desenlace final de la historia.

Élite (Netflix)

© Netflix

No puedes perderte la serie española más longeva de Netflix con ocho temporadas en su catálogo. La serie narra la vida de un grupo de estudiantes del exclusivo colegio privado Las Encinas, quienes durante las diferentes entregas se enfrentarán a asesinatos, misterios, desapariciones, nuevas reglas, alianzas, traiciones, amores y desamores.

© Netflix

La historia se narra mediante saltos temporales provocados por flashbacks y flashforwards, que mezclan la investigación policial con los hechos ocurridos. Por los pasillos del elitista centro han pasado actores como María Pedraza, Miguel Bernardeau, Ester Expósito, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Álvaro Rico, Danna Paola, Mina El Hammani, Valentina Zenere y Omar Ayuso, entre otros muchos.

Olympo (Netflix)

© Netflix

Al igual que Élite, está protagonizada por un grupo de jóvenes atractivos con relaciones complicadas, escenas subidas de tono, secretos que salen a la luz e intrigas que lo envuelven todo. Pero esta vez, las aulas de Las Encinas ceden el paso a las piscinas y pasillos del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR). Entre romances ocultos, rivalidades y la presión por destacar, la serie pone el foco en el lado más competitivo y también emocional del deporte de élite.

© Netflix

Ambientada en el CAR Pirineos, donde conviven los mejores atletas jóvenes del país, la ficción sigue a Amaia (Clara Galle), capitana del equipo nacional de natación artística. La joven es una chica autoexigente que no se permite fallos y que siempre ha sido la número uno, pero todo cambia cuando Nuria (María Romanillos), su mejor amiga, empieza a superarla de forma inesperada. Tras años sacrificando su cuerpo y su vida por el deporte, la protagonista empieza a cuestionarse todo: su entorno, sus límites y hasta qué punto están dispuestos a llegar algunos por colgarse una medalla. Como curiosidad, se trata de la serie donde se enamoraron Clara Galle y Nuno Gallego. 

Euphoria (Prime Video)

© HBO Max

Uno de los mayores fenómenos adolescentes de la última década. Desde su estreno en 2019, Euphoria se ha convertido en un éxito global y ha marcado tendencia con su estética transgresora, sus estilismos y el uso del maquillaje como forma de expresión. Protagonizada por Zendaya, la serie sigue a un grupo de estudiantes de secundaria mientras atraviesan experiencias relacionadas con las drogas, el sexo, el trauma, el amor o la identidad.

© HBO

La ficción, dirigida por Sam Levinson, ha generado debate desde el primer capítulo: mientras unos la critican por su crudeza y la abundancia de escenas de desnudez, otros la consideran la producción adolescente más valiente y emocional de su generación. Lo que es indiscutible es el reconocimiento a Zendaya, que hizo historia al ganar el Emmy a Mejor actriz de serie dramática, y al resto del reparto: Maude Apatow, Angus Cloud, Jacob Elordi, Hunter Schafer, Sydney Sweeney, Alexa Demie, Eric Dane o Colman Domingo, entre otros.

© @euphoria

Los fans ya esperan con ganas la tercera temporada, que está previsto que llegue a Prime Video durante 2025 y contará, nada más y nada menos, con el debut de Rosalía en la ficción televisiva. Un atractivo más para que no te la pierdas.

Yo nunca (Netflix)

© Netflix

Creada por la actriz y guionista Mindy Kaling, esta comedia adolescente se ha ganado el cariño del público gracias a su frescura, su humor y una protagonista con la que es fácil empatizar. La serie gira en torno a Devi Vishwakumar (Maitreyi Ramakrishnan), una joven de origen indio que intenta sobrevivir a la secundaria en California mientras lidia con la pérdida de su padre, su identidad cultural, su torpeza emocional y sus deseos románticos.

© Netflix

Con un tono divertido pero también emotivo, la ficción aborda el crecimiento personal, la amistad, las primeras relaciones y las tensiones familiares desde una perspectiva original y muy actual. Durante sus cuatro temporadas, Yo nunca se ha consolidado como una de las comedias adolescentes más queridas de Netflix, ideal para quienes buscan una historia con corazón, honesta y inteligente.

Besos, Kitty (Netflix)

© Netflix

Este spin-off de A todos los chicos de los que me enamoré pone el foco en la hermana pequeña de Lara Jean, Kitty Song Covey (Anna Cathcart), que ahora da el salto como protagonista absoluta. Enamorada del amor y convencida de que sabe todo sobre relaciones, la joven se muda a Corea del Sur para reencontrarse con su novio y cursar estudios en un exclusivo instituto internacional. Sin embargo, lo que parecía un plan perfecto pronto se complica y pone a prueba todo lo que creía saber sobre el amor… y sobre sí misma. La serie mezcla comedia romántica, choque cultural y emociones adolescentes con un aire fresco y encantador.

Cruel Summer (Prime Video)

© Prime Video

Con dos temporadas independientes entre sí, esta serie antológica de suspense psicológico atrapa desde el primer minuto. La primera entrega está ambientada en Skylin, Texas, y se desarrolla a lo largo de tres veranos: 1993, 1994 y 1995. La trama se centra en la desaparición de Kate Wallis, una joven popular, y en Jeanette Turner, una chica marginada que pasa de ser invisible a convertirse en la persona más odiada de América al ser acusada de su secuestro. La historia alterna entre el punto de vista de ambas protagonistas mientras se revelan las consecuencias emocionales del caso.

© Prime Video

La segunda nos traslada a Chatham, Washington, entre 1999 y 2000, y presenta un nuevo triángulo de amistad, amor y sospechas. Megan e Isabella, compañeras de casa durante un programa de intercambio, ven cómo su vínculo se tambalea cuando ambas se enamoran del mismo chico, Luke. La situación se complica aún más con la filtración de un vídeo íntimo y el posterior asesinato del joven, que pone a las dos chicas bajo el foco de la investigación.

Sex education (Netflix)

© Netflix

Divertida, provocadora y entrañable, esta serie británica ha revolucionado el género teen desde su estreno. La historia sigue a Otis Milburn (Asa Butterfield), un adolescente torpe pero con muchos conocimientos sobre sexo gracias a su madre, una terapeuta interpretada por Gillian Anderson. Junto a Maeve (Emma Mackey), una compañera brillante y rebelde, monta una clínica de terapia sexual clandestina en su instituto, ayudando a otros estudiantes a resolver sus dudas y conflictos con más o menos acierto.

© Netflix

A lo largo de sus cuatro temporadas, la ficción explora con frescura temas como la sexualidad, la identidad, el consentimiento y las relaciones afectivas con personajes diversos y carismáticos. Una comedia con corazón que ha dejado huella.

Heartstopper (Netflix)

Basada en el webcómic y novela gráfica de Alice Oseman, esta serie irrumpió con fuerza en 2022 y se ha convertido en un icono LGTBI a nivel mundial. Desde su estreno, ha sido aclamada por crítica y público, especialmente por su tono cálido y su ritmo ágil. La ficción aborda la homosexualidad adolescente desde la comprensión, el apoyo y el amor entre los protagonistas y su entorno.

© Netflix

Todo empieza cuando dos chicos se conocen, se hacen amigos y, poco a poco, su relación se transforma en un inesperado romance. Charlie (Joe Locke), un chico dulce y sensible, conecta con Nick (Kit Connor), popular y jugador de rugby, y juntos, con su grupo de amigos, recorren un camino de autodescubrimiento y aceptación, aprendiendo a ser ellos mismos y a apoyarse mutuamente.

Por trece razones (Netflix)

© Netflix

Esta serie, dura y polémica, ha generado debate desde su estreno por mostrar de forma explícita temas delicados como el suicidio y la violación. Sin embargo, su objetivo principal es concienciar sobre problemas tan actuales como el bullying y el acoso escolar.

© Netflix

Producida por Selena Gómez y basada en la novela homónima de Jay Asher, la historia sigue a Hannah Baker (Katherine Langford), una joven que se suicida y deja unas cintas de casete a su amigo Clay Jensen (Dylan Minnette). A través de esas grabaciones, el muchacho va descubriendo poco a poco los motivos que llevaron a la chica a tomar esa trágica decisión.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.