Un legado familiar no es nada sin un culebrón detrás. Este es el caso de los herederos del multimillonario productor Albert R. Broccoli, que han sido, hasta hace un mes, los únicos propietarios de una de las sagas cinematográficas más aclamadas. No, no es la nueva entrega de James Bond, es la verdadera historia de los hermanastros Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, las figura clave detrás del icónico agente 007.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
El origen de una dinastía cinematográfica
Si nos remontamos al principo, Albert R. Broccoli podría haber sido uno de los protagonistas de las películas de Hollywood que tanto le gustaban, pero no fue así. Nació en Nueva York en 1909, hijo de inmigrantes italianos, originarios de Calabria, y al que pronto se le apodó cariñosamente como Cubby por su personaje favorito de cómic. Alejado en sus comienzos del séptimo arte, Albert Broccoli se dedicó a numerosos trabajos como farmacéutico, vendedor ambulante de verduras y de árboles de Navidad, e incluso fabricante de ataúdes. Con este historial es difícil hacerse a la idea de cómo llegó a controlar al icónico espía del cine internacional.
Aunque la creación de James Bond se la debemos al escritor, periodista y oficial de inteligencia británico Ian Fleming, que publico Casino Royal en 1952, no fue hasta que Broccoli le dio vida en la pantalla cuando el espía se convirtió en un fenómeno global. Por ello, los mitos en torno a la familia no han dejado de cesar nunca.
¿Creadores del brócoli?
A pesar de que, como hemos mencionado, se dedicó a la venta de verduras en su juventud, la teoría sobre su implicación en la creación del brócoli es una leyenda. Según cuentan algunos medios, los antepasados de Albert estarían detrás del origen de este vegetal gracias al cruce de la plantación de coliflor y de los grelos, por eso, pasó a denominarse "brócoli", haciendo referencia directa al apellido de la dinastía. Pero nada más lejos de la realidad, ya que el brócoli existe desde el Imperio romano, desarrollado a partir de la col silvestre en la región del Mediterráneo y el apellido Broccoli proviene del italiano broccolo, que significa “brote” o “retoño”, y es pura coincidencia que el productor de James Bond lo llevara.
Su entrada en Hollywood
Como en muchas de las historias más transcendentales, el padre de la también legendaria Barbara Broccoli, llegó al mundo del cine de manera totalmente accidental. Gracias a la conexión con un familiar, Pat DiCicco, que se dedicaba a representar a actores, comenzó a codearse con importantes rostros de la industria, como Cary Grant o Bob Hope. En 1961, fundó EON Productions junto a Harry Saltzman y, al año siguiente, lanzaron Dr. No, la primera película de James Bond. A partir de ahí, Broccoli se convirtió en el arquitecto de una de las franquicias más longevas y rentables del cine. Produjo 16 películas de 007 y fue clave en la evolución del personaje, adaptándolo a los tiempos sin perder su esencia
Una obra maestra
Su nombre está detrás de 16 de las 25 películas oficiales de James Bond. Fue el encargado de la transformación absoluta del agente 007, desde sus comienzos con el Dr. No hasta la entrega de Licencia para matar en 1989, trabajando con actores como Sean Connery, Roger Moore y Timothy Dalton.
En cuanto a reconocimientos, recibió varios premios importantes: Premio Oscar honorífico (1981), Premio BAFTA por su contribución al cine británico (1989), Premio Saturn a la trayectoria profesional (1996) y la Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (1990).
El impacto de sus producciones fue más allá de los números en taquilla, su trabajo marcó un antes y un después en el cine de acción y espionaje y con él nació una nueva era. Otro de sus grandes reconocimientos fue su nombramiento como Comendador de la Orden del Imperio Británico (CBE), un honor otorgado por la reina Isabel II. De hecho, la cercanía de la familia con la corona británica, apasionada de la saga de James Bond pervive hasta la fecha, dado que en numerosas ocasiones han presenciado los estrenos de las nuevas entregas, dejando una huella imborrable en el cine.
Evolución y disputas
Desde 1960 y hasta casi su muerte en 1996, Albert R. Broccoli ha sido el único que se ha mantenido firme detrás de los derechos del agente 007. Ya que su socio, Harry Saltzman vendió su parte en 1975 a la compañía United Artists (UA). Esa parte es la que ha ido cambiando de manos: primero fue a MGM cuando esta absorbió la UA y, ahora, a Amazon. Por lo tanto, la empresa del recién casado Jeff Bezos adquiría también los derechos de distribución de las películas de James Bond, pero no el poder de decisión creativa, que continuaba en manos de la familia del productor. Y aquí comenzaban las disputas.
Tras el fallecimiento de "Cubby" Broccoli, Barbara Broccoli y su hermanastro, Michael G. Wilson, tomaron el mando y el poder, siendo su palabra la última en todas las decisiones, incluso en la propia elección del actor protagonista que da vida al popular espía. Tarea que nunca ha sido fácil. La máxima de los dos hermanos siempre ha sido proteger la marca sin sobreexplotarla, como sucede en otras franquicias.
"Bond, James Bond"
Decidir quién da vida al agente secreto más famoso de la historia no es fácil, pero tampoco lo es interpretarlo. Sean Connery, George Lazenby, Roger Moore, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y Daniel Craig no han tenido un trabajo sencillo, o bien por agotamiento en los rodajes, o bien porque no estaban de acuerdo con la evolución de este clásico icono del cine.
Actualmente, ha comenzado una nueva etapa en la saga y se está buscando al nuevo actor que pasará a la historia como el nuevo espía británico. Tom Holland, Harris Dickinson y Jacob Elordi son los tres nombres que suenan con más fuerza, pero aún no se ha confirmado quién será el que releve a Daniel Craig. Todas las incógnitas están abiertas.
Nueva etapa
Después de seis décadas con el control de la franquicia, este pasado mes de febrero, los herederos de Albert R. Broccoli anunciaban que dejaban la serie James Bond en las manos de Amazon MGM Studios a través de un sorprendente comunicado. Aunque siguen siendo copropietarios, el control creativo de las futuras películas pasa a la empresa propiedad de Bezos y, por lo tanto, ya no tienen la última palabra sobre decisiones clave como el casting del nuevo 007 o la dirección artística de las cintas. Esta transición marca un cambio histórico, ya que desde 1962, con Dr. No, los Broccoli habían sido los guardianes del legado de Ian Fleming.
La próxima película será dirigida por Denis Villeneuve, el aclamado cineasta detrás de Dune y Blade Runner 2049, lo que hace pensar que comienza una nueva etapa más ambiciosa e impactante.
“Después de que mi carrera con 007 durara casi 60 años increíbles, dejo de producir las películas de James Bond para centrarme en el arte y en proyectos caritativos. Por eso, Barbara y yo hemos acordado que es hora de que nuestros compañeros, Amazon MGM Studios, lleven a James Bond al futuro”, escribía William. Por su parte, Barbara también se despedía con pena: “Mi vida se ha dedicado a mantener y construir el extraordinario legado que nos dejó a Michael y a mí nuestro padre, el productor Cubby Broccoli. He tenido el honor de trabajar cercanamente con cuatro de los tremendamente talentosos actores que han interpretado a 007 y miles de fantásticos artistas en la industria. Con el final de Sin tiempo para morir y Michael retirándose de las películas, siento que es momento de centrarme en mis otros proyectos”.
Un legado muy "royal"
No solo el patriarca mantuvo estrechos lazos con la familia real británica, encantados con el éxito de su agente secreto más popular. Como amantes del cine y más aún del espía "al servicio de Su Majestad", la reina Isabel II participó en un sketch con Daniel Craig para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, lo que fue visto como un guiño muy especial a la franquicia.
Es habitual que miembros de la familia real, como el príncipe William, Kate Middleton o el príncipe Carlos, asistan a los estrenos de películas de Bond, lo que refleja el estatus icónico de la saga en la cultura británica. Y en 2008, los multimillonarios William y Barbara, muy queridos en la industria del cine, fueron nombrados Comendadores de la Orden del Imperio Británico (CBE) por la reina Isabel II, en reconocimiento a su servicio a la industria cinematográfica del Reino Unido.Esta distinción es una de las más altas que se otorgan a civiles en el Reino Unido y refleja el impacto cultural y económico que la saga Bond ha tenido bajo su liderazgo.