Olivia de Borbón ha dado un paso al frente y su movimiento está dando mucho que hablar. La aristócrata ha solicitado la sucesión como Duquesa de Sevilla, con Grandeza de España, tras el fallecimiento de su padre, don Francisco de Paula de Borbón y Escasany, el pasado 20 de mayo.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
La ley está de su parte. Este título le corresponde -de acuerdo a la Ley 33/2006 de Igualdad de Títulos Nobiliarios es el primogénito, sin distinción de sexo, quien hereda el título de su progenitor-, pero, aun así, sobrevolaba un atisbo de duda. Cabía la posibilidad de que se lo cediera a su hermano, Francisco de Borbón.
Finalmente, tal y como se vio reflejado en el BOE, el pasado lunes, ha sido Olivia quien lo ha pedido, algo que su hermano no esperaba. Como nos confirman fuentes cercanas al hijo pequeño del Duque de Sevilla y ha adelantado LOC, se enteró de la decisión de su hermana, en efecto, tras la publicación de este documento.
Francisco había tomado parte del ‘legado’ de su padre, como Gran Maestre de la Orden de San Lázaro de Jerusalén, que corresponde históricamente a la línea del varón de la casa Borbón Sevilla -como nos puntualizaba don Francisco de Paula de Borbón y Escasany hace tiempo, quien también estuvo al frente de la Orden Militar y Hospitalaria-, y, nos deslizan desde su entorno, el deseo del Duque de Sevilla era que fuese su hijo quien le sucediese en el ducado.
Días antes de celebrar un funeral institucional, junto a la Orden de San Lázaro y el Real Cuerpo de la Nobleza de Asturias, en la iglesia de Santa Bárbara, en Madrid -y previamente a que se conociese la solicitud de su hermana-, nos comentaba que “lo normal siempre es esperar un año de luto más o menos”, y que no se estaba hablando de la sucesión del Ducado. Al fin y al cabo, ambos están pasando por un momento muy difícil después de perder a su padre, al que los dos adoraban.
Por ahora, reina el silencio y ninguno de los dos ha querido hacer declaraciones tras las últimas informaciones.
Por circunstancias de la vida -nos insistían fuentes cercanas a los dos hermanos-, se despidieron de él, por separado, en los funerales familiares en Madrid y en Marbella. Lo que nos señalan es que hay que recordar que este ha sido un nuevo y durísimo golpe para la familia después de perder, hace cinco años, a su madre, Beatriz von Hardenberg, y su hermana mediana, Cristina, que se marcharon con apenas un mes de diferencia.
“La relación de Olivia y Francisco no puede ser más buena y han pasado por mucho”, nos insistían hace una semana, y añadían que “están superunidos, apoyándose el uno al otro”. También que, pase lo que pase, “nunca van a separarse como familia”.
"Una gran responsabilidad"
Tras la solicitud de Olivia de Borbón, tal y como se refleja en el BOE, se abre un plazo de treinta días para "que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho", en este caso, al Ducado de Sevilla, un título que don Francisco de Paula de Borbón y Escasany llevó con la mayor "humildad y discreción", siendo un ejemplo para sus hijos, como nos explican.
El recordado Duque de Sevilla, declaraba a ¡HOLA! en una de las pocas entrevistas que concedió a lo largo de su vida, que le gustaría ser recordado "como una persona que intentó cumplir con su deber y que intentó hacerse un lugar en este mundo. Intenté, por lo menos, que quedase una huella de lo que hacía en los distintos países en los que estuve. Desde luego siempre teniendo presente el hecho de que soy español. Desde pequeño ya me inculcaron el amor a España".
Lo que no dudaba es que ostentar el Ducado y llevar el apellido Borbón, es, ante todo, "una gran responsabilidad. Hay que tener mucho cuidado con lo que haces y cómo lo haces, por las repercusiones que puede tener en otros miembros de la familia".