El manotazo de Brigitte a Emmanuel Macron, en su llegada a Vietnam, sigue estando presente en todas las conversaciones, a pesar de haberse producido hace 24 horas. No es para menos, la polémica está servida cuando muchos ven cierta tensión y agresividad en el bofetón, mientras otros defienden que se trata de un guiño cómplice, una broma cargada de ironía.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Desde el Eliseo han querido restar importancia al asunto, llegando a sugerir en un principio que eran imágenes falsas. Pero, tras confirmarse la autenticidad de las mismas, los portavoces del entorno presidencial cambiaron su versión y lo calificaron como “pequeña disputa” o incluso "una broma" entre los dos. Horas después era el propio presidente francés quien hablaba de lo sucedido: "Bromeábamos con mi esposa, como lo hacemos bastante a menudo", ha declarado el político a periodistas en Hanói. Pero, ¿cuál es la opinión de un experto sobre estas comentadísimas imágenes?
"En una relación, el cuerpo también habla"
Silvia Pérez Manjavacas, psicóloga de parejas, habla con ¡HOLA! y nos da su punto de vista: "Como psicóloga de parejas especializada en terapia emocional sistémica, observo este tipo de gestos (como el que se da entre Emmanuel y Brigitte Macron) no tanto en clave individual, sino relacional. No nos centramos en qué dice ese gesto del momento que atraviesa la pareja, del equilibrio emocional entre ellos y del tipo de comunicación que manejan. En una relación, el cuerpo también habla", explica la especialista. "A veces, un toque, una mirada o un gesto brusco pueden ser formas codificadas de decir: "Estoy molesta", "te estás pasando", o incluso "ya basta", sin necesidad de palabras", continúa explicando Pérez Manjavacas.
"Desconexión emocional evidente"
"Me atrevo a decir que lo que vimos en ese vídeo de Emmanuel y Brigitte Macron, bajando del avión en Vietnam, no son simples gestos sin importancia. El ‘bofetón’ (que algunos han querido suavizar como una caricia torpe) y el rechazo posterior al brazo que él le ofrece para bajar las escaleras, hablan de una desconexión emocional evidente. Las parejas que llevan muchos años juntas, como los Macron, tienen sus propios códigos de comunicación no verbal. Pero cuando en público aparecen gestos de desdén, control o rechazo, nos están hablando de algo más profundo: un malestar relacional que probablemente no se está nombrando", explica la psicóloga.
"No es violencia abierta, pero sí es un lenguaje que denota tensión"
La experta en relaciones de pareja va más allá y apunta que: "Lo llamamos “síntoma vincular”: cuando las emociones no se expresan de forma clara o sana, el cuerpo lo acaba diciendo todo. En lugar de palabras, hay gestos secos, miradas que cortan, rechazos sutiles. No es violencia abierta, pero sí es un lenguaje que denota tensión y posiblemente un intento de afirmación del uno frente al otro. Y es importante subrayar que esto sucede en un contexto público y altamente expuesto. Lo que para ellos quizás es parte de su dinámica cotidiana, se vuelve, al ser captado por una cámara, en un espejo de algo más grande: de cómo gestionan sus emociones, su espacio íntimo y su rol como pareja frente al mundo," explica la psicóloga.
"No creo que estemos ante una crisis dramática, pero sí ante una señal que no deberíamos pasar por alto. Esos dos gestos encadenados (el golpe leve en la cara y el rechazo del brazo) marcan una narrativa de tensión. Y si eso ocurre delante de las cámaras, cabe preguntarse cómo será en lo privado. En terapia diríamos que ahí hay algo que necesita ser revisado, nombrado y, sobre todo, cuidado. Porque la desconexión no aparece de un día para otro: se construye en silencio, en esos gestos que parecen menores… hasta que ya no lo son", ha concluido la experta.