Si eres de los que disfrutan del suspense y los thrillers que no te dejan despegar los ojos de la pantalla, Los secretos que ocultamos es tu serie. Recién llegada a Netflix se ha convertido en la serie más vista esta semana en nuestro país con una historia que se desarrolla en uno de los barrios más exclusivos de la costa norte de Dinamarca. Pero que las lujosas fachadas no te confundan, porque tras esa aparente perfección, dentro de cada mansión y detrás de algunos miembros de la distinguida alta sociedad danesa se esconden oscuros misterios que nadie esperaba, adentrándonos en un mundo en el que nada es lo que parece.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Con una ambientación única y cargado de tensión, este nordic noir se centra en la misteriosa desaparición de Ruby, una joven au pair filipina. Aunque en un principio parece ser un hecho al que ni la propia policía da importancia, a medida que avanza la investigación, se desvelan secretos que no solo afectan a los involucrados directamente, sino que sacuden a toda la comunidad. Cecilie, una vecina que empieza a sospechar que hay algo oscuro detrás de todo lo sucedido, se ve arrastrada a una espiral de dudas y revelaciones inquietantes. Su búsqueda de la verdad desvela un entramado de poder, privilegios y relaciones ocultas en este exclusivo barrio, desafiando todo lo que creía conocer sobre su entorno, incluyendo a su familia, y poniendo a prueba su propia estabilidad.
En palabras de la creadora, Ingeborg Topsøe (Wildland), la serie plantea una interesante reflexión: "¿Qué ocurre cuando el cuidado y la intimidad en el hogar se externalizan en una au pair? ¿Qué despierta eso en nosotros y en nuestros seres queridos? ¿Revela lo mejor... o lo peor?'". Y es que, más allá de ser un thriller intrigante, la ficción también cuestiona las desigualdades sociales y el abuso de poder. A medida que avanza la trama, los personajes se ven obligados a enfrentarse a la fachada perfecta del exclusivo barrio en el que viven, donde las diferencias de clase y las jerarquías esconden muchas historias no contadas. Aquí el dinero no compra la felicidad, sino el silencio. La desaparición de Ruby actúa como el desencadenante que saca a la luz las tensiones ocultas entre los vecinos, desmoronando las apariencias y mostrando las grietas que hay en sus relaciones.
Topsøe asegura que situar la trama criminal en este barrio elitista hace que la historia sea aún más atractiva, ya que el entorno actúa casi como un personaje más. "Es especialmente convincente", afirma. El contraste entre las opulentas casas y el modesto modo de vida de las au pair llama la atención, pero no es de extrañar, porque como destaca el director Per Fly (Borgen), se trata de "una historia sobre clases sociales", donde "bajo la superficie pulida, se cuecen secretos y conflictos". Además, el realizador añade que tenía "curiosidad por explorar qué sucede cuando la fachada empieza a resquebrajarse y emergen las verdades humanas", idea que ha plasmado en la pantalla.
Si te gustaron Adolescencia o La cúpula de cristal, Los secretos que ocultamos no te defraudará. Aunque su trama es diferente, el reciente estreno de Netflix tiene puntos en común con ambas ficciones. Con la primera, sin desvelarte demasiado para que no pierda la gracia, conecta al abordar los problemas que sufren algunos jóvenes como la influencia de la cultura incel, el acoso escolar, la masculinidad tóxica o cómo, al sentirse solos, pueden acabar refugiándose en entornos peligrosos. Con la segunda, comparte la inconfundible atmósfera de las producciones nórdicas y una misteriosa desaparición, dos ingredientes que te engancharán desde el primer instante.
¿Qué nos espera en Los secretos que ocultamos?
Cecilie (Marie Bach Hansen) vive en uno de los barrios más lujosos de la costa norte de Dinamarca y parece tenerlo todo: una casa impecable, un trabajo estable y una familia feliz, además de contar con Angel, una au pair que ya es casi parte del hogar. Pero todo empieza a tambalearse cuando Ruby, la joven filipina que trabaja como niñera para sus amigos y vecinos, le pide ayuda… y poco después desaparece sin dejar rastro. Mientras la policía resta importancia al caso, Cecilie empieza a investigar por su cuenta convencida de que algo grave ha ocurrido y no se ha ido por su propia voluntad.
De forma paralela, Angel comienza a indagar entre sus compañeras y los rumores que circulan por el vecindario: Todo parece apuntar a que ha sido un crimen. Pronto ambas se topan con un muro de silencio y privilegios en una comunidad donde los secretos se entierran con rapidez. A medida que avanzan con sus pesquisas, la desconfianza crece, sobre todo cuando el marido de Cecilie y su influyente vecino, un multimillonario que además es el jefe de su esposo, se convierten en sospechosos.
Su aparente mundo perfecto empieza a resquebrajarse y, lo que al principio era una búsqueda por la verdad, se torna en un viaje hacia sus propios miedos y les lleva a replantearse radicalmente lo que pensaba sobre su familia y el entorno en el que está criando a sus hijos. Incluso Viggo, su hijo mayor, acaba atrapado en medio de una espiral que amenaza con destruir la vida que Cecilie creía tener bajo control.